Fact Fiction

‘El arma del engaño’: una parte desconocida (pero real) de la Segunda Guerra Mundial

un fotograma de el arma del engaño
Newtral I Fotograma de 'El arma del engaño'
Tiempo de lectura: 6 min

Hay episodios de la historia que creemos conocer perfectamente, pero siempre hay espacio para la sorpresa. Así lo demuestra la última película de John Madden, El arma del engaño, una versión actualizada de El hombre que nunca existió, dirigida en 1956 por Ronald Neame. Ambas películas cuentan cómo en la invasión aliada de Sicilia en 1943 -en un momento crítico de la guerra y dos años antes de la derrota de Hitler en la Segunda Guerra Mundial- hubo un elemento desconocido para muchos, pero que jugó un papel fundamental en la victoria de Francia y Reino Unido sobre los nazis: la Operación Carne Picada (Mincemeat en inglés).

Publicidad

Esta estrategia militar consistía, nada más y nada menos, en arrojar un cadáver a la costa de Huelva. El muerto era real, pero en su identidad residía el engaño. ¿Quién era este hombre y qué pretendían los Aliados haciendo llegar su cuerpo a España? Lo contamos en este Fact Fiction.

La Operación Carne Picada: objetivo engañar a Hitler

En 1943, la Segunda Guerra Mundial asolaba Europa. Los Aliados -Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia- intentaban hacer retroceder al Eje, la alianza entre Alemania e Italia que con Adolf Hitler y Benito Mussolini a la cabeza avanzaba rápidamente por el viejo continente.

Su estrategia principal era entrar en Italia por Sicilia, recuperar la península de la bota y pasar luego a Francia, ocupada por los nazis desde 1940. Para asegurarse el éxito de la operación, los Aliados trazaron un plan que se cuenta en El arma del engaño: convencer a los nazis de que su intención era entrar en Europa por Grecia, no por Sicilia, como recoge un informe de 1994 del Ejército Estadounidense que analiza la operación.

Las cabezas que idearon esta estrategia fueron las de Charles Cholmondeley (interpretado por Matthew Macfadyen) y el capitán Ewen Montagu (Colin Firth). Ambos aparecen en la página web del Museo británico de las Guerras Imperiales, donde se guarda la orden del exprimer ministro británico, Winston Churchill, de poner en marcha la operación.

El plan “funcionó”, reconoce el documento, donde se constata que Hitler, como cuenta El arma del engaño, pensó que Sicilia era una desviación de su atención y envió las tropas a Grecia.

Publicidad

La construcción del arma del engaño

Pero, ¿cómo lograron los Aliados engañar a Hitler? Los Aliados “inventaron un plan ficticio”, explica el informe estadounidense. En él, como bien muestra el filme, eran necesarios dos elementos principales: un cadáver y unos documentos falsos.

El primero fue Glyndwr Michael, un vagabundo londinense fallecido por ingerir veneno para ratas y al cual vistieron de soldado británico, dotándolo de una identidad ficticia: William Martin. Su nombre real sólo se conoció después de la desclasificación de los documentos en 1996. 

Los segundos los fabricaron y los metieron dentro de un “maletín encadenado al cadáver”, como representa El arma del engaño y confirma el informe de las fuerzas armadas de EEUU. En el maletín, los documentos recogían órdenes de desembarco en Grecia. “El cuerpo lo dejaron en la costa de España con la intención de engañar a las fuerzas del Eje y aumentar las probabilidades de que el ataque por sorpresa funcionara”, añade el documento.

Un cadáver en la costa de Huelva

El 30 de abril de 1943, el pescador José Antonio Rey encontró el cadáver de un hombre mientras pescaba en la playa de Punta Umbría (Huelva). Así lo contó en 1993, cuando Canal Sur lo entrevistó. Rey relata en la entrevista como, estando en alta mar, un compañero de la embarcación dio la voz de alerta de que había encontrado un cuerpo flotando en el agua con un chaleco salvavidas. Con un bote remolcaron el cuerpo hasta tierra -aquí la película diverge del relato del pescador- y se lo entregaron a la Guardia Civil.

En este mismo reportaje, el nieto del médico que realizó la autopsia, José Francisco Fernández, apunta que su abuelo avisó de que el supuesto soldado británico no había muerto ahogado. Los indicios eran, según Fernández, la textura de la piel y del cabello, que no coincide con la que tendría que tener por el tiempo que llevaba en el agua. Además, en el cadáver no aparecían mordeduras de peces y cangrejos, y el líquido que hay en los pulmones no es agua de mar, añade el nieto del forense.

Publicidad

“Lo que pasó es que tanto mi padre como mi abuelo eran anglófilos. No estaban de acuerdo con la postura germanófila de España y de Hitler”, concreta Fernández, quien apunta que, debido a esta fama, las autoridades españolas creyeron que estaban “intentando engañar a los alemanes y no confiaron en el protocolo de autopsia”. 

El relato de Fernández tampoco coincide con el de El arma del engaño. Si bien en la película sí se dice que el forense que inspecciona el cuerpo era “experto en ahogamientos” e insistió en realizar una autopsia minuciosa, en ningún momento el personaje del médico da a entender que sospeche del engaño.

El creador de James Bond es el narrador de ‘El arma del engaño’

La película está narrada por Ian Fleming (interpretado por Johnny Flynn), el autor de James Bond, quien trabajó para la división de inteligencia naval británica durante la guerra. De hecho, en la época durante la que se desarrolló la Operación Carne Picada, Fleming fue asistente en el grupo que llevó a cabo el engaño, como cuenta el historiador y periodista Ben Macintyre, autor de Operación Carne Picada, libro en el que se inspira El arma del engaño. 

“Fleming era el asistente del almirante Godfrey, jefe de Inteligencia Naval durante la guerra”, relata Macintyre en su libro, donde apunta que Dodfrey podíra haberse convertido en la inspiración del escritor para construir a M, el jefe de la inteligencia británica en las historias de James Bond.Macintyre va incluso más allá y desliza que fue Fleming quien escribió el “Memorando de la trucha”, un documento mentado en El arma del engaño en el que se incluían varias ideas para engañar a Hitler y lograr así vencerlo. Este documento, escrito en 1940 se guarda en el Archivo Nacional británico, pero no se especifica quién es su autor.

Fuentes
  • Informe del Ejército estadounidense sobre la operación Carne Picada
  • Entrevista a José Antonio Rey y José Francisco Fernández en un reportaje de Canal Sur
  • Museo británico de las guerras imperiales
  • Operación Carne Picada (Ben Macintyre)
  • Archivos nacionales británicos
  • El País
Publicidad

2 Comentarios

  • FASCINANTE HISTORIA REAL Y LOS NAZIS SE TRAGARON EL ANZUELO...POR FORTUNA ALIADA..

  • Esta operación fue confirmada? O te basas de la película