Madrid, Cataluña y País Vasco concentran casi el 80% de grandes empresas receptoras de fondos de recuperación, mientras que el 50% de las pymes y los autónomos se concentran en la capital, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Estos datos están actualizados hasta principios de abril de este año y se desprenden de la herramienta de visualización de datos ELISA, creada por el Gobierno para hacer seguimiento de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
¿Qué se consideran grandes empresas? Según la ficha metodológica, este grupo corresponde a sociedades mercantiles de más de 250 trabajadores.
- Las últimas cifras indican que se han resuelto 61.558 convocatorias a través de contratos públicos y subvenciones financiadas a cargo de estos fondos, en las que se han adjudicado 34.395 millones de euros.
- El 23% de este dinero ha ido a parar a grandes compañías, mientras que el 37% se ha adjudicado a Pymes y autónomos, el porcentaje restante se reparte entre hogares, fundaciones y uniones temporales de empresas.
¿Dónde se ubican las sedes sociales de las empresas receptoras de los fondos de recuperación?
Según esta herramienta, Madrid concentra el 55% de las grandes compañías, mientras que Cataluña se sitúa en un 13% y País Vasco el 7%. Por otra parte, Comunidades Autónomas como Canarias, Extremadura, La Rioja, Ceuta y Melilla no tienen ninguna empresa grande receptora de fondos europeos de recuperación.
En el caso de las pymes y los autónomos, es distinto, ya que se reparten de una forma más equitativa entre las CCAA. Por ejemplo, Madrid tiene un 16%, Andalucía un 14%, Cataluña un 13% y Comunidad Valenciana un 10%.
Andalucía concentra casi el 20% de hogares receptores de fondos de recuperación.
Los hogares son los propios ciudadanos a los que se asocia una subvención. Según la herramienta ELISA, Andalucía es la CCAA que más hogares receptores de estos fondos europeos concentra, en total aúnan el 19%. Tras ella se encuentra la Comunidad Valenciana con un 13% y Castilla y León con un 11%.
Por otra parte, en Ceuta y Melilla ningún hogar se ha beneficiado de estos fondos, mientras que en CCAA como Cataluña, Extremadura, Navarra, Asturias, Cantabria, Canarias y La Rioja no superan el 5% de fondos recibidos.
- Herramienta de visualización de datos ELISA
0 Comentarios