El Ministerio de Defensa tiene actualmente más de 1.400 efectivos atacando el fuego sobre el terreno en ocho operaciones en Castilla y León, Galicia y Asturias. A esto se suman otros 2.000 miembros dedicados a labores logísticas y 450 recursos activos de esta unidad (maquinaria, drones, entre otros), con el apoyo completo del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire.
- La Unidad Militar de Emergencias (UME) de las Fuerzas Armadas se desplegó desde los primeros incendios registrados en Ávila a mediados de julio, según informan fuentes de Defensa a Newtral.es.
- Desde el 1 de agosto, con el respaldo del Ejército de Tierra y el Ejército del Aire, la UME ha intervenido en 27 incendios, como explicó la titular de la cartera, Margarita Robles, entrevistada en La Sexta el pasado 15 de agosto.
- Desde entonces, la UME mantiene activado la totalidad de sus efectivos y unidades de los tres ejércitos se han sumado ya a las labores de extinción en los distintos puntos afectados por las llamas.
Detalles del despliegue del Ejército. El 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio está intensificando su participación en la lucha contra los incendios.
- Se complementa con personal especializado que brinda apoyo a los hidroaviones, incluyendo cinco pilotos, mecánicos y copilotos.
- Además, se han desplegado en torno a 500 militares del Ejército de Tierra, 25 analistas y personal de apoyo activado las 24 horas.
Por parte del Ministerio de Transición Ecológica, actualmente mantiene movilizados 17 aviones, nueve helicópteros y 8,5 turnos de brigadas de bomberos en las comunidades autónomas afectadas por los fuegos.
El Ministerio del Interior también ha movilizado más de 5.000 agentes de la Guardia Civil, más de 350 efectivos de la Policía Nacional y más de 200 efectivos de Protección Civil, trabajando en coordinación con los medios de Miteco y de la UME, informan desde el equipo de Grande-Marlaska a Newtral.es.
Mecanismo Europeo de Protección Civil. Además, el Mecanismo Europeo de Protección Civil sigue activado y gestiona ofrecimientos de diferentes países mediante reuniones de coordinación con el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias para coordinar estos despliegues y los posibles apoyos futuros, informa Interior.
- Ya hay cuatro aviones, cuatro helicópteros y siete equipos de bomberos con 220 efectivos y 48 vehículos de países como Rumanía, Grecia, Italia, Países Bajos, República Checa, Eslovaquia, Alemania, Francia, Finlandia y Andorra.
*Esta pieza está en continua actualización.
Y los ilegales tocándose los huevos en hoteles de cuatro estrellas cobrando casi lo mismo que los que arriesgan su vida. Eso es sucatismo sorosiano vil. Los progres aplauden.