El último informe de Amnistía Internacional (AI) cifra en 883 el número de ejecuciones llevadas a cabo en el mundo durante 2022. Estas se han realizado en más de una veintena de países, con Irán y Arabia Saudí a la cabeza.
Un dato: Las 883 ejecuciones de 2022 suponen un aumento del 53% respecto a las del año anterior y se posicionan como el dato más alto desde 2017, cuando hubo 993.
- El informe de Amnistía solo incluye ejecuciones oficiales y advierte de que las cifras totales son “aún más altas” a falta de los datos de Corea del norte, Vietnam y China, por el secretismo de estos países. Según sus estimaciones, China ocuparía la primera posición, con miles de ejecuciones.
Ejecuciones en 2022: Irán y Arabia Saudí se sitúan a la cabeza como los principales verdugos
La mayoría de ejecuciones han ocurrido en Oriente Medio y el norte de África, donde han pasado de 520 en 2021 a 825 en 2022. El 93% de las ejecuciones por decapitación, horca, inyección letal o disparo se concentraron en tres Estados:
- Irán pasó de 314 en 2021 a al menos 576 en 2022.
- Arabia Saudí alcanzó 196 en 2022 frente a las 65 del año anterior. Se trata de la cifra más alta de los últimos 30 años, con 81 en un solo día.
- Egipto se posiciona en tercer lugar, a pesar de haber tenido una reducción de las ejecuciones de 83 a 24.
Qué dicen los expertos: “Los países [más prolíficos] de la región de Oriente Medio y el norte de África violaron el derecho internacional al incrementar las ejecuciones, lo que revela su desprecio por la vida humana”, declaró la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard.
Los países que le siguen son Estados Unidos, que pasó de 11 ejecuciones en 2021 a 18 en 2022; Irak, que bajó de 17 a 11; Singapur, con 11; Kuwait, con siete; Somalia, con al menos seis; Sudán del Sur y Palestina, con cinco cada uno.
- Además, también están Yemen, Bangladesh y Birmania, que registraron cuatro cada uno; y Bielorrusia y Japón, con una.
- En Afganistán y Siria se desconocen las estadísticas.
El 37% de las ejecuciones fue por delitos de droga, violando el derecho internacional
El 37% de las ejecuciones registradas en 2022 fueron por delitos de drogas, lo que, según AI, supone una violación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El número de ejecuciones por este delito, 325, duplicó las cifras de 2021:
- De ellas, 225 ocurrieron en Irán; 57, en Arabia Saudí; y 11, en Singapur.
Qué dicen los expertos: “En una cruel ironía, casi el 40% de todas las ejecuciones conocidas fueron por delitos de drogas. Lo que es peor: este cruel castigo suele afectar desproporcionadamente a las personas de entornos desfavorecidos”, expresó Callamard.
Seis países han abolido la pena de muerte en 2022
Lo importante: Mientras que cinco países reanudaron las ejecuciones en 2022 -Afganistán, Birmania, el Estado de Palestina, Kuwait y Singapur-, otros seis países abolieron la pena de muerte total o parcialmente:
- Kazajistán, Sierra Leona, Papúa Nueva Guinea y República Centroafricana abolieron la pena de muerte para todos los delitos.
- Guinea Ecuatorial y Zambia la abolieron sólo para los delitos comunes.
El contexto: Esto significa que a finales de 2022, fueron 112 los países han abolido la pena de muerte para todos los delitos y 9, para los delitos comunes.
- Además, en Liberia y Ghana se han iniciado medidas legislativas hacia la abolición, y también se presentaron proyectos de ley para abolir la pena de muerte preceptiva en el Parlamento malasio.
- Asimismo, las autoridades de Sri Lanka y Maldivas han declarado que no van a recurrir a la ejecución de las condenas a muerte.
Y ahora qué: Aunque las ejecuciones aumentaron, las sentencias de muerte impuestas a nivel global experimentaron una ligera disminución.
- En 2022 se han impuesto al menos 2.016 sentencias en 52 países, frente a las 2.052 en 56 países del año anterior.
- Informe global de Amnistía Internacional: Condenas a Muerte y Ejecuciones 2022
- Agencia EFE
0 Comentarios