En qué consiste la ejecución por nitrógeno que Alabama va a aplicar a un preso y en la que organismos internacionales ven “tortura”

ejecución nitrógeno Alabama
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El estado de Alabama se prepara para la primera ejecución con gas nitrógeno, después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos diera luz verde a esta medida al rechazar una apelación. Esta forma de ejecución ha despertado críticas internacionales de organismos como la ONU o Amnistía Internacional por considerar que puede ser “dolorosa” para el preso. 

Publicidad
  • Lo importante: La ejecución de Kenneth Smith podría estar violando los tratados internacionales de derechos humanos de EEUU, según ha señalado la portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, que ha citado “la prohibición de tortura u otro trato o castigo cruel, inhumano o degradante”.

[El periplo judicial de Kenneth Smith en EEUU hasta la pena de muerte con nitrógeno] 

Según ha explicado la ONU, el gas de nitrógeno nunca se ha utilizado para ejecutar a personas en Estados Unidos, por lo que se sabe poco de cómo se llevará a cabo el método. Te explicamos en qué consiste este tipo de ejecución y por qué los expertos consideran que podría ser “inhumana” o “dolorosa”.

Qué es el gas nitrógeno: no se ha usado antes para ejecuciones en Estados Unidos

El nitrógeno es un gas inodoro e insípido que constituye aproximadamente el 80% del aire que respiramos, pero que causa la muerte cuando se inhala solo, sin la presencia de oxígeno.

¿En qué consiste la ejecución por hipoxia de nitrógeno? 

Publicidad

Este tipo de sentencia de muerte consiste en la asfixia con este gas, haciendo que la persona a la que se administra muera porque solo respira nitrógeno, de acuerdo con el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, una organización sin fines de lucro que difunde información relacionada con las penas de muerte en Estados Unidos.

¿Cómo se va a administrar el gas nitrógeno? 

La asfixia con nitrógeno implica reemplazar el aire que respira una persona con 100% nitrógeno. De esta forma, a los reos se les pondría una mascarilla que les privará de oxígeno, lo que llevaría a una muerte, en teoría, en pocos segundos. Según el estado de Alabama, encargado de la ejecución, se trataría de una muerte “indolora”.

Como explica The Guardian, este método de ejecución con nitrógeno está autorizado desde 2018 en Alabama y en otros dos estados (Oklahoma y Mississippi), aunque hasta ahora nunca se había utilizado. 

  • Un dato: Las últimas personas ejecutadas con gas letal en EEUU fueron los hermanos LaGrand. El último de ellos, Walter LaGrand, fue ejecutado en cámara de gas en 1999 y según reportaron los medios en aquel momento sufrió “una dolorosa agonía de 18 minutos”. 
Publicidad

Cómo puede afectar este gas al cuerpo humano antes de causar la muerte

Hay cierta incertidumbre sobre cómo podría afectar la ejecución con gas nitrógeno a un reo. Quienes defienden esta práctica dicen que es indolora, pero los opositores “argumentan que esto no se puede garantizar porque el método no ha sido probado”, según explican desde el Centro de Información sobre la Pena de Muerte. “Este es un protocolo que ha sido creado de la nada”, ha señalado a CNN Robin Maher, director ejecutivo de esta organización. 

“No es que el gas nitrógeno no te mate”, ha dicho a CNN el Dr. Joel Zivot, profesor asociado de Anestesiología y Cirugía en la Universidad Emory, que ha cuestionado si este método puede matar “de una manera que cumpla con el requisito constitucional de que no sea cruel ni tortura”. 

La ejecución con nitrógeno de Alabama no prevé usar sedantes, según a ONU

La Asociación Americana de Médicos Veterinarios recomienda proporcionar a animales de gran tamaño un sedante a la hora de ser sacrificados con gas de nitrógeno. La portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, ha cuestionado este método que pretende usar el Tribunal de Alabama, pues el protocolo para la ejecución por hipoxia de nitrógeno “no prevé disposición alguna para la sedación de seres humanos con anterioridad a su ejecución”.

Desde organizaciones como Amnistía Internacional explican que se oponen a la pena de muerte en todos los casos, pero puntualizan que “hay detalles específicos en las circunstancias de Kenneth Smith que hacen aún más inquietante que Alabama esté dispuesta a llevar a cabo esta ejecución”. 

Publicidad

El organismo internacional también se hace eco de la petición de los abogados de Kenneth Smith que afirman que lo están utilizando como “sujeto de prueba para este método novedoso y experimental” y que “si no se realiza correctamente, la ejecución por hipoxia de nitrógeno puede resultar en otra ejecución fallida que corre el riesgo de dejar al Sr. Smith con lesiones permanentes”. 

Fuentes
  • Death Penalty Information Center
  • CNN
  • Amnistía Internacional
  • Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
  • Estado de Alabama
  • The Guardian
  • El País