Circula en redes sociales un vídeo que, según las publicaciones que lo comparten, muestra una ejecución de constructores en Turquía. Los mensajes virales señalan que esto habría ocurrido tras los terremotos que sacudieron el país en febrero de 2023 porque los trabajadores colocaron neumáticos debajo de los edificios en lugar de amortiguadores sísmicos. Sin embargo, esto es falso: las imágenes muestran una masacre en Siria en 2013.
“Esto es verdadera justicia: en Turquía han ejecutado a los constructores que utilizaron neumáticos debajo de los edificios en lugar de amortiguadores sísmicos”, dicen publicaciones compartidas en Facebook y Twitter desde, al menos, el 4 de marzo y por las que nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp. Están acompañadas de un vídeo de cuatro minutos y 35 segundos de duración en el que se puede ver a hombres vestidos con ropa militar arrojar a otros vestidos con camisa y pantalón vaquero a un foso con neumáticos. A continuación, un soldado les dispara con una metralleta.
No obstante, las imágenes no son actuales ni muestran la ejecución de constructores de Turquía tras los terremotos que afectaron al país en febrero. El vídeo data de abril de 2013 y en él puede verse una masacre que tuvo lugar durante la guerra civil en Siria, según informaron medios de comunicación. Los hechos ocurrieron en un suburbio de Damasco y fallecieron 41 personas.
El vídeo viral no muestra la ejecución de constructores en Turquía en 2023, es Siria en 2013
Los mensajes virales vinculan el vídeo con los seísmos que golpearon Turquía y Siria el 6 de febrero de 2023 y que dejaron decenas de miles de fallecidos. Tras los terremotos, el Gobierno turco anunció las detenciones de distintos constructores y promotores inmobiliarios por irregularidades en los edificios afectados por los seísmos, como informó la BBC. Según las publicaciones que circulan en redes sociales, las imágenes mostrarían la ejecución de varios constructores en Turquía como castigo por no haber colocado amortiguadores sísmicos debajo de las edificaciones que se desplomaron como consecuencia de los terremotos.
Tras segmentar las imágenes en fotogramas, una búsqueda inversa de estas arroja como resultado un artículo publicado por el diario británico The Guardian el 27 de abril de 2022. En él se incluye un vídeo que contiene fragmentos de las imágenes virales, además de otras fotografías que también coinciden con el contenido compartido en redes sociales.
La nota señala que el vídeo que estamos verificando se grabó el 16 de abril de 2013 y que este expone una masacre llevada a cabo durante la guerra civil en Siria. El incidente tuvo lugar en el suburbio de Tadamon (Damasco) y dejó 41 fallecidos. Según el diario británico, el ataque lo llevaron a cabo fuerzas del régimen de Bashar al-Asad. Asimismo, otros medios de comunicación internacionales, como la agencia de noticias turca Anadolu, también se hicieron eco de la masacre y publicaron el vídeo que ahora circula fuera de contexto en redes sociales junto a afirmaciones de una supuesta ejecución de constructores turcos.
Los terremotos de Turquía y Siria impulsan la proliferación de la desinformación
El vídeo viral de la supuesta ejecución de constructores turcos es un ejemplo más de los bulos que han circulado a raíz de los seísmos que sacudieron a Turquía y Siria en febrero de 2023. Muchas de las publicaciones virales utilizaban imágenes antiguas de otras catástrofes sucedidas en otras partes del mundo, o de otros terremotos ocurridos anteriormente en ciudades turcas, para presentarlas como actuales.
Por ejemplo, circuló un vídeo de la supuesta explosión de una planta nuclear que habría sido provocada por los seísmos en Turquía en 2023. Las imágenes mostraban el estallido de un edificio de grandes dimensiones ubicado cerca del mar, pero no tenían relación con los terremotos del pasado mes de febrero. El vídeo databa de agosto de 2020 en Beirut, cuando se produjo una explosión en un almacén de nitrato de amonio que dejó más de 200 fallecidos y 7.000 heridos.