El pacto entre Bildu y PSOE para retirar a UPN de la alcaldía en Pamplona: moción de censura y Joseba Asiron propuesto como alcalde

eh bildu moción censura
Fuente: EFE/ Jesús Diges
Tiempo de lectura: 5 min

La mayoría compuesta por EH Bildu, PSN- PSOE, Geroa Bai y Contigo-Zurekin ha registrado este miércoles el acuerdo alcanzado para presentar una moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona. Este acuerdo supondrá destituir de la alcaldía a la regionalista Cristina Ibarrola, representante de Unión del Pueblo Navarro (UPN) en la capital.

Publicidad
  • La propuesta de moción de censura, pactada entre el PSN-PSOE junto a EH Bildu y con el apoyo de Geroa Bai y Contigo-Zurekin, ha sido registrada en el Ayuntamiento de Pamplona este miércoles 13 de diciembre por el portavoz del grupo nacionalista y exalcalde, Joseba Asiron.

Así, las formaciones han desarrollado en los últimos días las bases con las que se conformará el nuevo Gobierno municipal que liderará EH Bildu. Para ello, la moción de censura contará con el voto a favor de los concejales de los cuatro partidos que, en conjunto, suman una mayoría de 16 de los 27 escaños con los que cuenta el pleno pamplonés.

Lo importante. El secretario de Organización y portavoz del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, ha anunciado que pese a haber estado junto a EH Bildu en el impulso del acuerdo de moción de censura a la alcaldía de Pamplona, el partido socialista “no va a formar parte de la Junta de Gobierno local ni ostentará concejalías delegadas”.

  • Asimismo, ha señalado que la moción de censura se llevará a cabo con el objetivo de acabar con una alcaldía de UPN que, gobernando en minoría, ha sido “incapaz de aprobar ningún presupuesto” y que “no ha trabajado por mejorar la ciudad ni por solventar los problemas de las y los pamploneses”.

¿Y ahora qué? La moción de censura a Ibarrola se votará en un pleno extraordinario que tendrá lugar el próximo 28 de diciembre y en el que está previsto que Joseba Asiron (EH Bildu) sea investido como nuevo alcalde de Pamplona.

Publicidad
  • El líder de EH Bildu en la capital navarra recuperará así un cargo que ocupó entre 2015 y 2019 y que perdió en las elecciones municipales de ese mismo año por falta de acuerdos con el PSN-PSOE, según recoge Noticias de Navarra.

Claves del acuerdo desarrollado por EH Bildu y PSN-PSOE para un nuevo Gobierno local en Pamplona

La coordinadora general de EH Bildu en Navarra, Miren Zabaleta, y Joseba Asiron han explicado durante la mañana de este miércoles las bases del acuerdo alcanzado con el PSN-PSOE y el apoyo de Geroa Bai y Contigo-Zurekin para una moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona y la formación de un nuevo Gobierno. Este pacto se dividirá en tres ejes:

Compromisos para una ciudad de convivencia: En un primer eje, EH Bildu se compromete a impulsar una serie de medidas para hacer de la capital navarra una ciudad “de la memoria, la justicia y la reparación”.

  • En esta línea, la formación nacionalista prevé, entre otros puntos, elaborar el primer plan de convivencia de Pamplona y trabajar en el “reconocimiento, reparación y no humillación” de las víctimas de ETA o de violencia por motivación política.
  • Además, EH Bildu se ha comprometido al desarrollo de medidas para el impulso del euskera en la ciudad “dada su condición de lengua minorizada”.
Publicidad

Puesta en marcha de proyectos “paralizados”. Zabaleta ha anunciado también que la formación ha pactado “una serie de prioridades para mejorar la ciudad” en ámbitos como la vivienda, urbanización y movilidad sostenible.

Cumplimiento del acuerdo de Gobierno. En este aspecto, Zabaleta ha indicado que el nuevo acuerdo de Gobierno municipal encabezado por EH Bildu que se formará tras la moción de censura que destituirá a Ibarrola se centrará en la elaboración “a la mayor brevedad posible” de unos presupuestos para el año 2024, así como a crear una comisión de seguimiento de los compromisos adquiridos en este pacto.

El PP considera el pacto para una moción de censura en Pamplona como una “moneda de cambio entre Sánchez y Bildu”

Ante el acuerdo de moción de censura pactado por la mayoría progresista en el Ayuntamiento de Pamplona, desde el Partido Popular de Navarra han señalado que la capital de la comunidad foral se ha convertido en una “moneda de cambio entre Sánchez y EH Bildu”.

  • En este sentido, el secretario general del PP, Alberto Núñez-Feijóo ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de entregar el Ayuntamiento de Pamplona a un partido “que lleva asesinos en sus listas electorales” y ha afirmado que este era “el pacto encapuchado” de los socialistas con la formación nacionalista para conseguir apoyo en la investidura.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE y diputado por Navarra, Santos Cerdán, ha negado que la moción de censura contra la alcaldía de Pamplona estuviera acordada con EH Bildu antes de la investidura de Sánchez, según recoge EFE.

Publicidad
Fuentes
  • Tuit EH Bildu
  • Resultados elecciones municipales del 28-M
  • Tuit PSN-PSOE
  • Noticias de Navarra
  • EH Bildu Navarra
  • Tuit Partido Popular Navarra
  • Europa Press
  • Agencia EFE

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Ohé, partisans, ouvriers et paysans, c'est l'alarme
    Ce soir l'ennemi connaîtra le prix du sang et les larmes
    Montez de la mine, descendez des collines, camarades
    Sortez de la paille les fusils, la mitraille, les grenades
    ¿HASTA CUÁNDO , PEDRO SÁNCHEZ, VAS A SEGUIR ABUSANDO DE NUESTRA PACIENCIA?

    • Gracias por hacerme recordar mi francés de instituto de hace 50 años.
      Y si pierdes la paciencia ¿ qué piensas hacer?