Los primeros efectos de la borrasca Ciarán se han dejado notar desde el miércoles 1 de noviembre con rachas de viento muy fuertes en el norte y centro peninsular. En zonas costeras de Galicia y Asturias, las rachas han sido huracanadas, superiores a 140 km por hora, y en Segovia se podría haber llegado a 150 km por hora, según datos de la Agencia Española de Meteorología (Aemet). El temporal ha dejado a su paso el cierre de líneas ferroviarias y de diversas instalaciones, inundación de calles, caída de árboles y cancelación de vuelos, entre otros.
Para este 2 de noviembre se espera una jornada adversa por la borrasca Ciarán en la mayor parte de la Península y Baleares. Por ello, la Aemet ha emitido un aviso especial por temporal de viento intenso, lluvia y fenómenos costeros en toda España, tres de ellas en aviso rojo y seis en amarillo.
Toda España en aviso por temporal adverso, salvo Canarias
Según el pronóstico de la Aemet, este jueves 2 de noviembre es cuando se sentirán todavía más los efectos de la borrasca Ciarán, que ha dejado por toda España, salvo en las Islas Canarias, un aviso por lluvias, vientos muy fuertes y peligro por olas. Las mayores incidencias se hallan en Galicia, donde hay aviso rojo por olas de hasta nueve metros de altura, y en País Vasco y Cantabria.
Comunidades en aviso rojo. Las comunidades que la Aemet ha puesto en aviso rojo son Cantabria, Galicia y País Vasco.
- Galicia. En el litoral de A Coruña hay nivel rojo (riesgo extremo) por mar con olas de ocho a nueve metros. De acuerdo con la Aemet, en Estaca de Bares (A Coruña) ya se habrían superado los 150 km por hora de racha máxima. Por otro lado, el resto de las provincias se hallan en aviso naranja, salvo Ourense que tiene uno naranja por lluvias y fenómenos costeros.
- País Vasco. El País Vasco mantiene avisos rojos por fenómenos costeros en Gipuzkoa y Bizkaia, aunque a lo largo de la tarde se prevé que pase a nivel naranja por lluvias y fuerte viento.
- Cantabria. El litoral de Cantabria también se encuentra en aviso rojo por fenómenos costeros, con previsión de aviso naranja a lo largo del día. El resto de provincias tienen un aviso amarillo.
Los efectos de la borrasca Ciarán
Trenes cancelados en el norte
Debido a las condiciones meteorológicas adversas desde el miércoles 1 de noviembre, y en previsión de los fuertes vientos que se esperan para este jueves, Renfe ha puesto un aviso de modificación de algunos de sus servicios en Galicia, Cantabria, Asturias y Bilbao. Como medida, la compañía ha establecido servicios de transporte alternativos.
- Galicia. Renfe ha interrumpido la circulación entre Ourense y Vigo, y también ha establecido un servicio de transporte alternativo por carretera entre ambas provincias.
- Cantabria. Se cancela la línea de Reinosa a Bárcena, por lo que los viajeros deberán realizar el trayecto por carretera haciendo uso del servicio alternativo establecido por Renfe.
- Asturias. Queda también interrumpida la circulación en Pravia y Trubia (Ancho métrico) con un nuevo servicio para trenes de Cercanías entre Oviedo y San Esteban.
- Bilbao. Desde primera hora se ha interrumpido la circulación entre Balsameda y Zaramillo. Los viajeros tienen autobuses entre esos dos puntos como transporte alternativo.
Incidencias: cancelación de vuelos, caída de ramas e inundaciones
El paso de la borrasca Ciarán por la Península ha provocado incidencias en toda España, entre las que se encuentran efectos como caídas de árboles y ramas, inundaciones, desprendimientos de cables y objetos, que han dejado centenares de incidencias en varias comunidades como Galicia, País Vasco y Cantabria.
- En Galicia hubo incidencias en los aeropuertos, con vuelos cancelados en Santiago, según informa la Voz de Galicia.
- Debido al viento, que alcanzó los 150 km por horaen zonas como Matxitxako (Bizkaia), hubo casi 400 intervenciones por caída de ramas y mobiliario en el País Vasco.
? #AlertaLaranja #haizea
— Euskalmet (@Euskalmet) November 1, 2023
Haize-boladak haizeguneetan / Rachas de viento en zonas expuestas (km/h):
? Cerroja (Karrantza): 150
? La Garbea: 139
Gainerako lekuetan / Rachas de viento en zonas no expuestas (km7h):
? Saratxo: 110
? Venta Alta: 97
? Zorrotza: 95
- Según recoge EFE, la borrasca Ciarán ha dejado en Castilla y León 325 llamadas y 200 emergencias en el 112 de esta comunidad. Los bomberos de Valladolid informan de múltiples servicios causados por las fuertes rachas de viento, entre caídas de ramas, desprendimientos de elementos inestables, entre otros.
- En Cantabria, los efectos del viento provocado por la borrasca Ciarán también han dejado incidencias como desprendimientos de árboles.
Noche intensa de trabajo de los bomberos @112Cantabria por incidentes provocados por el viento. Os dejamos imágenes de la retirada de un cartel desprendido en #Laredo, de dos árboles que cortaban vías en #Riaño y #Ampuero, y de un ventanal arrancado en #RamalesDeLaVictoria. pic.twitter.com/jd23S3r5gl
— 112 Cantabria (@112Cantabria) November 2, 2023
Cuál es el pronóstico de esta semana
Durante este jueves 2 de noviembre la Aemet prevé que el fenómeno más relevante de la borrasca Ciarán será el viento fuerte de componente oeste, con rachas muy fuertes de manera generalizada.
- Los vientos podrían alcanzar los 90 km por hora en amplias zonas del norte, interior peninsular y Baleares. Los vientos pueden ser incluso huracanados, superando los 100 km hora en en zonas altas y sobre todo en puntos del litoral cantábrico y zonas del este y sureste peninsular.
Temporal marítimo
- El temporal marítimo también será “duro” de acuerdo con los pronósticos de la agencia, que recalca una especial incidencia en el litoral de Galicia y del Cantábrico, donde el oleaje puede superar los ocho metros de altura.
- En el Mediterráneo se pueden alcanzar los cinco metros de olas.
Viernes bajo influencia de Ciarán
- La Aemet avanza que el viernes 3 de noviembre la Península continuará bajo influencia de la borrasca Ciarán, con atmósfera inestable y chubascos que serán menos intensos que el día anterior.
- Estos afectarán a buena parte de la Península y a Baleares, pudiendo ser “localmente” fuertes con tormenta y granizo en el tercio norte, sobre todo en el litoral cantábrico.
- El viento seguirá siendo fuerte, aunque menos intenso que el jueves y se mantendrá el mal estado del mar, sobre todo en el litoral cantábrico aunque mejorando a lo largo del día.
- Aemet
- La Voz de Galicia
- Euskal Meteorologia Agentzia
- 112 Cantabria
- EFE
- Bomberos de Valladolid
switch on