El Supremo de EEUU deroga la sentencia Roe vs. Wade que garantizaba el derecho al aborto

EEUU deroga aborto
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

La Corte Suprema de Estados Unidos ha restringido este viernes 24 de junio el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, un derecho que este mismo tribunal blindó como constitucional en 1973 a través de la histórica sentencia conocida como Roe vs. Wade. Dicha sentencia acaba de ser revocada, por lo que de facto EEUU no deroga el derecho al aborto como tal, pero supone que cada estado podrá ser libre de regularlo como decida. La decisión ha salido adelante con seis votos a favor y tres en contra, tal y como informa The New York Times.

Publicidad

Como explica a Newtral.es Viviana Waisman, abogada experta en derechos humanos y perspectiva de género y fundadora de Women’s Link Worldwide, abortar no será inmediatamente ilegal: “Sí se pierde la protección constitucional federal del derecho al aborto en EEUU, de modo que los estados tendrían la potestad para hacer leyes más o menos restrictivas sobre la interrupción voluntaria del embarazo”.

En conversación con Newtral.es, Agata Ignaciuk, investigadora en la Universidad de Granada sobre salud y derechos reproductivos, señala que “la revocación es muy significativa, pero no hay que olvidar que varios estados ya estaban buscando encajes legales para restringir el derecho al aborto, como Texas con la ley del latido, o en otros sitios imponiendo restricciones a clínicas o con normativas disuasorias”. “La realidad es que el acceso al aborto ya está restringido en muchos lugares de Estados Unidos”, añade Ignaciuk.

Por qué el Supremo de EEUU deroga el aborto como derecho

La sentencia del Tribunal Supremo de EEUU deroga el aborto como derecho constitucional al revocar el precedente establecido en Roe vs. Wade. Se trata de una respuesta a un recurso interpuesto por el estado de Misisipi en el caso Dobbs contra Jackson Women’s Health

En este recurso, el estado de Misisipi (representado por Thomas Dobbs, funcionario estatal de sanidad) pidió al Supremo que permita restringir el aborto a la semana 15 de gestación, tal y como explica aquí la organización Planned Parenthood.

El pasado mayo, el medio estadounidense Politico ya avanzaba la decisión del Supremo después de que se filtrase un borrador de la sentencia en el caso Dobbs contra Jackson Women’s Health y en la que se podía leer: “Roe estaba terriblemente equivocado desde el principio”.

Publicidad

Al pronunciarse el Tribunal Supremo de EEUU a favor de Misisipi, el precedente establecido a través de Roe vs. Wade queda anulado después de casi medio siglo. “La Corte Suprema nunca había considerado darle el visto bueno a una prohibición que ignora abiertamente la jurisprudencia de Roe vs. Wade”, apunta Planned Parenthood.

Según esta organización, el cambio se explicaría por la modificación en la composición del Tribunal Supremo de EEUU: “Tres de sus integrantes nuevos (Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett) tienen antecedentes de oponerse a los derechos y salud reproductiva. Otros tres integrantes de la Corte se han opuesto al acceso al aborto anteriormente”, recoge la organización en su web. Esto supondría una mayoría de seis frente a tres, como finalmente ha sucedido y por lo que finalmente EEUU deroga el aborto como derecho constitucional.

Qué establecía la sentencia Roe vs. Wade

La sentencia de Roe vs. Wade se emitió en 1973 después de que Norma McCorvey, anonimizada bajo el pseudónimo Jane Roe, interpusiese un recurso contra un artículo del Código Penal del estado de Texas que prohibía y castigaba con pena de prisión y multa el aborto, salvo en el caso de que tuviera como objetivo salvar la vida de la gestante.

Finalmente, el caso llegó al Tribunal Supremo de EEUU y este falló a favor de Jane Roe al declarar la constitucionalidad del derecho al aborto. Este reconocimiento tuvo su encaje jurídico en el derecho a la privacidad, derecho que el tribunal consideró “lo suficientemente amplio como para incluir la decisión de una mujer de interrumpir o no su embarazo”.

Así, como apunta Waisman, el Tribunal Supremo “garantizó constitucionalmente el derecho a interrumpir un embarazo hasta finales del segundo trimestre [entre la semana 23 y 24], momento en el que se establece la viabilidad del feto”. Cincuenta años después, EEUU deroga el aborto como derecho constitucional.

Publicidad
Fuentes
  • Viviana Waisman, abogada experta en derechos humanos y perspectiva de género y fundadora de Women’s Link Worldwide
  • Agata Ignaciuk, investigadora en la Universidad de Granada sobre salud y derechos reproductivos
  • Planned Parenthood
  • Politico
  • The New York Times
  • Tribunal Supremo de Estados Unidos

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.