El líder opositor venezolano Edmundo González llega a España para recibir asilo político 

edmundo gonzalez venezuela españa
El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, habla durante un acto de campaña. EFE/ Rayner Peña R.
Tiempo de lectura: 5 min

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, llegó este domingo a España desde Caracas (capital de Venezuela) para recibir asilo político, como informa el Ministerio de Exteriores. González viajó acompañado por su esposa y por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Gobales, Diego Martínez Belío, en un avión Falcon de las Fuerzas Aéreas españolas. Aterrizó en el aeropuerto madrileño de Torrejón de Ardoz donde fue recibido por la secretaría de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo.

Publicidad

”A partir de ahora, comenzarán los trámites para la petición del asilo, cuyo resolución será favorable en aras del compromiso de España con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, especialmente de los líderes políticos”, informó Exteriores. Además, insistió en un comunicado, que ha sido el propio González el que solicitó el asilo. “El Gobierno ha dispuesto los medios diplomáticos y materiales necesarios para su traslado realizado a solicitud suya”, indica.

  • Como ha podido saber El País, la operación diplomática llevaba en marcha dos semanas y, de hecho, este mismo sábado ya había un avión militar esperando en República Dominicana para trasladar al opositor lo antes posible a Madrid.
  • Antes de llegar a Madrid, el avión realizó una parada técnica para repostar en el aeropuerto portugués de Lajes, en la isla Terceira del archipiélago de las Azores.
  • Según ha explicado González a su llegada a España, su salida de Venezuela “estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas“. En un audio de WhatsApp que su coalición, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha difundido a los medios, el opositor asegura que continuará “la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela“, al tiempo que expresó su “agradecimiento“ ante “las expresiones de solidaridad“ tras su salida del país.

¿Quién es Edmundo González? El candidato opositor, de 75 años, representó a María Corina Machado en las últimas elecciones presidenciales de Venezuela, cuyo resultado a día de hoy sigue siendo muy cuestionado. Este sábado, el presidente Pedro Sánchez, en el Comité Federal del PSOE, marcó su posición al calificar de “héroe” a Edmundo González y aseguró que España no le iba a abandonar.

¿Por qué se ha marchado? Sobre González pesaba una orden de detención por no haberse presentado ante la Fiscalía venezolana que le acusa de varios delitos, después de asegurar que es el ganador de las elecciones en las que Nicolás Maduro se proclamó vencedor sin haber presentado las actas electorales.

Detalles de la operación diplomática. Según informó el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, en un comunicado el líder opositor se encontraba refugiado en la embajada de Países Bajos en Caracas, donde se instaló un día después de las elecciones venezolanas del 28 de julio. Permaneció allí hasta este jueves 5 de septiembre, cuando se trasladó a la residencia del embajador español en Caracas desde donde ha puesto rumbo a España.

Publicidad
  • Por parte del chavismo, fue la vicepresidenta Delcy Rodríguez quien adelantó la marcha del opositor en un mensaje en redes sociales. Rodríguez informó de que Venezuela “ha concedido los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país”. 
  • Sin negociaciones. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que la salida de Edmundo González de Venezuela rumbo a España se produjo “a solicitud personal suya” y sin negociaciones políticas con el Gobierno de Maduro. Sin embargo, la vicepresidenta venezolana contradijo a Albares y sostiene que tuvieron lugar «amplias conversaciones y contactos» para planear la salida del opositor.

Reacciones. El Gobierno reprochó al PP sus críticas sobre la crisis en Venezuela. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la portavoz de Moncloa, Pilar Alegría, rescataron el titular de una entrevista a Alberto Núñez Feijóo del pasado 30 de julio en la que el líder del PP criticaba la “vergonzosa connivencia“ del Ejecutivo con Maduro. Desde el PSOE destacaron las declaraciones de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, del pasado 2 de septiembre en las que pedía al Gobierno que diera asilo al candidato opositor.

No obstante, los populares insisten en sus críticas. El vicesecretario del PP, Esteban González Pons, tildó la operación diplomática de “oficios corruptos“. “Sacar a Edmundo González sin reconocerlo presidente legítimo no es hacerle un favor a la democracia, sino quitarle un problema a la dictadura“, escribió en X.

Además, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, echó en cara la “prisa“ del Ejecutivo en dar asilo al opositor venezolano mientras aún no ha roto relaciones diplomáticas con Israel. “Sin palabras“, expresó en X.

Publicidad
Fuentes
  • Ministerio de Exteriores
  • Instagram de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez
  • Periódico El País
  • Cuenta en X de José Manuel Albares
  • BBC
  • Cuenta en X de Esteban González Pons

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.