MAPA | Los 28.000 edificios con menos de 25 años que se ubican en zonas con alta probabilidad de inundación

Tiempo de lectura: 3 min
Publicidad

En España se han construido 28.388 edificios en los últimos 25 años ubicados en zonas con una alta probabilidad de inundación en los próximos 10 años.

  • Entre los años 2000 y 2025 se han levantado un total de 2.287.302 edificios en territorio nacional. Es decir, el 1,24% de los edificios construidos en este periodo se ubican en zonas de riesgo de inundación.

Qué muestra el mapa. En rojo se muestran aquellos edificios construidos entre los años 2000 y 2025 situados en una zona de alta probabilidad de inundación. En gris se muestran todos los edificios construidos en España según el Catastro. Al hacer clic en ellos se puede encontrar información sobre el año de construcción, el uso del edificio, la superficie en metros cuadrados y, en los edificios de uso residencial, cuántas viviendas tienen. En azul se representan las zonas inundables con alto riesgo en los próximos 10 años, catalogadas como tal por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por comunidades autónomas. La Región de Murcia, con un 4,47%, es la región con mayor porcentaje de edificios nuevos en riesgo de inundación. En el lado contrario está la Comunidad de Madrid, con el 0,2% de sus edificios del siglo XXI construidos en zonas de riesgo.

Publicidad

Nota metodológica. Para realizar este análisis hemos descargado los datos de los edificios de cada municipio de España del Catastro. Con ellos, se han extraído los edificios con una fecha de construcción entre 2000 y 2025, y los hemos comparado con las zonas con una alta probabilidad de inundación en 10 años publicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En total se han procesado 11.992.629 edificios, de los cuales 2.287.302 (el 19%) fueron construidos entre 2000 y 2025.

  • Aclaración. En este análisis se ha excluido a las Islas Canarias por no tener datos sobre zonas inundables en un periodo de retorno de 10 años. También se excluye a Navarra y País Vasco, que no incluyen datos catastrales en el registro general.
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.