En España hay 12.466.833 edificios construidos, de acuerdo con los datos del Catastro. El 83% de los edificios se han levantado en los últimos 100 años, siendo Andalucía la comunidad autónoma con más edificaciones, duplicando a la segunda, que es Cataluña.
- Un quinto de los edificios de España (19%) son nuevos y se han construido en los últimos 25 años.
- Durante este análisis hemos identificado 2.463 edificios mal datados: chalets construidos en el año 201 o casas del año 9400 son algunos ejemplos.
‘Boom’ inmobiliario. Entre los años 2000 y 2010 se produjo el mayor ‘boom’ inmobiliario de la historia de España con casi dos millones de edificios construidos y algunas de estas nuevas construcciones se sitúan en zonas con alto riesgo de inundación, de acuerdo con los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- 186.456 de edificios están construidos en zonas inundables en un período de 10 años. La costa mediterránea está especialmente en riesgo: Murcia, Palma de Mallorca y Cartagena son las ciudades con más edificios inundables.
- Pero, ¿es legal llevar a cabo proyectos urbanísticos y construir edificios en zonas inundables? En Newtral.es también hemos analizado la legislación de los municipios con mayor tasa de edificaciones en riesgo de inundación.
A través de ocho reportajes y mapas analizamos calle a calle todos los edificios de España, cómo han crecido las ciudades, los errores del catastro, los edificios —tanto antiguos como nuevos— construidos en zonas inundables uno a uno, las ciudades con más riesgo de inundación y qué dice la ley al respecto.
0 Comentarios