La edad media de los 5.416 jueces y magistrados que hay en activo en España es de 52 años, según el último informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta cifra ha aumentado ocho años desde 2005. La edad de los jueces se rejuvenece cuando son de nuevo ingreso por acceso libre y, en ese caso, alcanza los 32 años. Sin embargo, la edad vuelve a aumentar cuando se trata de los ingresos por otras vías, que tienen una media de 37 años.
Por géneros. Las mujeres tienden a ser más jóvenes que los hombres: la media de edad entre las juezas se sitúa en 50 años, mientras que el promedio masculino está cinco años por encima.
Por organismo. Los jueces que superan la edad de jubilación se encuentran, sobre todo, en el Juzgado Central de Instrucción (67 años), seguidos de los integrantes del Tribunal Supremo (66 años).
- Les siguen de cerca los magistrados del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo (63 años).
Los jueces más jóvenes se encuentran en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, que tiene una media de 40 años.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
Datos inútiles. Como cuando los subnormales del Instituto Nacional de Estadística en la Feria del Libro de Madrid tenían desplegada información sobre las preferencias de nombre propios para los niños (género común, guarros de izquierda e indigentes mentales, no "niñ@s") españoles pero no tenían información alguna sobre los efectos secundarios en la población de las fuckunas. En el caso de los jueces (género común otra vez) lo que nos interesaría saber es como ha bajado el cociente intelectual promedio de estas (de)generaciones o el efecto Flynn en las facus ejpañolas de derecho.