Ecos de la pasada crisis para los funcionarios

ley función pública
Oficina de Atención al Ciudadano | Foto: Ministerio de Justicia
Tiempo de lectura: 4 min

Varios miembros del Gobierno han evitado cerrar la puerta a que los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) incluyan una congelación salarial del funcionariado al sostener que los empleados públicos han ganado poder adquisitivo en los últimos años. 

Publicidad

Una información adelantada por el diario El País sobre los empleados públicos abrió la veda a una serie de contradicciones entre los diferentes ministros del Gobierno sobre esta posibilidad sin que haya quedado claro el pronóstico para el cuerpo funcionarial, que se encuentra ante la misma situación que a principios de década, cuando vio su sueldo congelado durante un lustro. 

Lo más importante

El Gobierno deberá decidir en las próximas dos semanas si las cuentas de 2021 incluyen una congelación del sueldo de los funcionarios o aprueba una subida similar a la evolución de los precios que permita a los empleados públicos no perder poder adquisitivo. 

  • Dos comunidades autónomas ya han anunciado la congelación salarial para sus empleados públicos. Tanto Baleares como Extremadura, ambas gobernadas por el PSOE, han tomado la decisión de retrasar los aumentos de sueldo para los funcionarios, a causa de los gastos extraordinarios que han tenido por la pandemia.

¿Cuál es el contexto?

En el año 2010, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, los funcionarios vieron una rebaja de sus salarios del 5% que se aplicó desde junio del mismo año, cuando anunció un duro ajuste impuesto por la Comisión Europea para garantizar la estabilidad de la moneda europea en plena crisis económica. 

Durante cinco años, el salario se mantuvo congelado y no sería hasta 2016 cuando el cuerpo de funcionariado público vio una revalorización de sus salarios del 1%.

Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

No hay unanimidad entre los diferentes cargos del Gobierno a este respecto. Varios de ellos han dejado la puerta abierta a esta posibilidad, mientras que otros han negado en rotundo que este asunto esté sobre la mesa. 

  • “No sería descabellado que se congelara el sueldo de los funcionarios o se subiera muy poco”, aseguró un alto cargo a El País, que admitió que a pesar de las ayudas europeas las cuentas públicas están muy tensionadas. Otra fuente ministerial no niega que sea una posibilidad, pero evitan dar nada por cerrado.
  • «No. No está eso en la mesa. En la mesa está ya una fase interna de avance de una propuesta de Presupuestos Generales del Estado para la que estamos pidiendo a todo el arco parlamentario que ayude, cada cual con lo que puede», afirmó en una entrevista en ‘Espejo Público’, en Antena 3, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo. 
  • Mientras, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño recordó que tanto funcionarios como pensionistas han registrado ganancias de poder adquisitivo en los últimos años y que se prevé que haya «inflación cero».
  • El ministro de Consumo, Alberto Garzón, alertó de que sería “absolutamente erróneo hablar de recortes sociales y laborales”, en general pero sobre todo “en un momento como éste, en el que lo que se debe hacer es estimular la economía por la parte de la inversión pública”.
Publicidad
  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, dejó la puerta abierta, algo que ha dicho que “desde el punto de vista macroeconómico no es muy relevante como podría ser en otras circunstancias”, ya que la evolución de los precios está siendo “muy contenida”.

 #Fact 

El Índice de Precios al Consumo acumula tasas negativas desde abril, tras quedarse a cero en marzo, y después el IPC descendió hasta el -0,9% en mayo. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de variación anual del IPC se situó en el -0,5%. Es decir, aunque ha avanzado una décima con respecto a julio, esta sigue estando en negativo.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.