Santander, CaixaBank o Ibercaja ven con optimismo la economía española donde el PP ve “estancamiento”

economía españa pp
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
Tiempo de lectura: 6 min

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró el pasado jueves 8 de junio que la economía de España está en un “momento de estancamiento” y criticó el “triunfalismo injustificado” del Gobierno de Pedro Sánchez cuando el país no ha recuperado el PIB previo a la pandemia, hay una elevada tasa de paro y ha bajado el poder adquisitivo de las familias, según el diagnóstico del popular. En palabras de Feijóo, la “historia clínica” del país “no es buena” (a partir del min.10:21).

Publicidad

Sin embargo, las figuras más destacadas de la economía, reunidos en las jornadas por el 45 aniversario del periódico Cinco Días han coincidido en la buena posición de la economía española en contraste con el análisis que hace el PP.

Así lo afirmó Ángel Rivera, el CEO del Santander, cuando indicó que “la visión es positiva” (min. 59:15). “Hemos cerrado un trimestre en España con crecimiento, un crecimiento mayor que el que esperábamos”, añadió el banquero. De la misma forma se expresó José Ignacio Goirigolzarri, el presidente de CaixaBank. “Todos nos hemos visto sorprendidos, incluso aquellos que éramos más optimistas con la evolución de la economía española” (min. 4:50:51). “La economía española se está comportando mejor de lo que estaba previsto”, continuó Goirigolzarri.

También el CEO de Ibercaja, Víctor Iglesias, aseguró, a diferencia de lo que afirma el PP, que “la economía en España está respondiendo de una manera encomiable” (min. 4:25:43). “A pesar de la concatenación de crisis que estamos sufriendo, incluso en estos primeros meses del año hemos tenido datos positivos que han llevado a todas las casas de análisis nacionales e internacionales a elevar las previsiones de crecimiento para la economía española”, insistió. La patronal bancaria, por su parte, también reconoció que la economía va “mejor de lo que pudiéramos esperar hace unos meses, el empleo está aguantando bien, la desaceleración es algo menor de lo que se esperaba, con lo cual todo son buenas noticias”, explicó Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (min 4:08:12).

Además, el último avance del Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que el PIB crece al 3,8% interanual, un 0,5% el primer trimestre de 2023. Y las previsiones para todo el año superan el 2%, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por encima de Alemania, Francia o Italia, e incluso de la zona Euro.

El PP asegura que la economía de España se estanca, los CEO de los bancos discrepan

El PP ha asegurado en numerosas ocasiones que la economía en España va mal, como argumento para criticar la gestión del Ejecutivo de coalición. Feijóo se quejó de que España se encuentra en un momento de “estancamiento económico”. “Incluso los más pesimistas creen que estamos en un momento de declive económico”, subrayó el popular en el foro de emprendedores South Summit 2023 celebrado el pasado jueves 8 de junio. 

Publicidad

“¿Por qué?”, se preguntó para, a continuación, responderse. “Porque aún no hemos recuperado el PIB del 2019. Porque de cada cuatro europeos en paro, uno es español. Porque tenemos el mayor paro femenino y el mayor paro juvenil. Porque hemos perdido poder adquisitivo, porque la renta familiar disponible ha bajado, porque no somos capaces de equilibrar los ingresos y los gastos y tenemos un 4,8% de déficit. Portugal tiene un 0,4% [de déficit] y nosotros [lo superamos en] más de 10 veces”. Y, por último, porque “tenemos una deuda de 1,5 billones largos de euros, lo que supone que España emite ocho millones de euros de deuda pública cada hora en los últimos cinco años”.

Ya en marzo, el vicesecretario económico de los populares, Juan Bravo, compartió el análisis negativo del líder del PP sobre la economía de España. “Perdemos productividad, no reducimos paro, esto va cuesta abajo y sin frenos. España no va bien. Todo no puede ser a base de decretos, subir impuestos y pensar que con eso todo se va a arreglar. Hay que poner al país en la vía del crecimiento”, expresó en la Convención Economía Familiar y Vivienda. 

También la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, expuso su opinión sobre los datos de crecimiento de la economía respecto del PIB en España publicados el 7 de junio por la OCDE. “Lo que dice la OCDE, analizando el trasfondo del informe, es que la economía española se ralentiza”, dijo en declaraciones a los medios. 

Las verificaciones sobre las afirmaciones de los populares respecto a la economía 

Desde Newtral.es hemos comprobado en otras ocasiones que, además del diagnóstico negativo sobre la economía de España, el PP ha justificado esta percepción con afirmaciones falsas o engañosas. Por ejemplo, verificamos que en el último documento publicado por la OCDE, se reconoce que la economía española se mantiene “notablemente bien” y corrige al alza las previsiones de crecimiento del PIB en España respecto al último informe de 2022, en contraposición a las palabras sobre el mismo de Cuca Gamarra. 

Feijóo afirmó en mayo que España está “en una fase de deterioro del tejido empresarial” ofreciendo unos datos sobre creación de empresas que las fuentes oficiales no avalan, como investigamos en Newtral.es. En el último año, no se han perdido autónomos, sino que su número ha aumentado en 2.558 personas, según los afiliados medios a la Seguridad Social. Por su parte, los datos del Directorio Central de Empresas (Dirce), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señalan que, desde que Sánchez es presidente, el número de empresas también ha crecido en más de 26.000. 

Publicidad

Otros miembros del partido han compartido la visión negativa sobre la economía de España. Según afirmó el hasta ahora diputado Carlos Rojas, “España es el país de la zona euro donde más caen los salarios reales”. Como comprobamos en Newtral.es, aunque es uno de los países que la OCDE destaca por su caída superior al 5% en los salarios reales, no es donde más disminuye esta variable. Por encima de España se encuentran otros cinco Estados miembros.

Rojas, como otros compañeros del PP, también afirmó que la economía de España va mal al ser el último país de la Eurozona en PIB per cápita. Sin embargo, el portal estadístico Eurostat sitúa a 14 países con una renta per cápita inferior a la española a cierre de 2022 (últimos datos disponibles). Pero además, estos datos muestran que, desde el año 2000, la cifra española nunca ha ocupado la última posición, como explicamos en Newtral.es.

Fuentes
  • Comparecencia de Feijóo en la South Summit 2023
  • Comparecencia de los banqueros en las jornadas por el 45 aniversario del periódico Cinco Días
  • Datos del PIB del INE
  • Previsiones de crecimiento de la OCDE
  • Intervención de Juan Bravo
  • Verificaciones de Newtral.es
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.