El diputado Óscar Puente fue el encargado de representar al grupo parlamentario socialista en la primera sesión del debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo y aprovechó su turno de réplica para ensalzar datos de la economía de España durante el mandato de Pedro Sánchez.
Dirigiéndose al popular, aseguró lo siguiente: “Pronosticó usted una profundísima crisis económica que según usted iba a sacudir España el año pasado. Pues ya ve, nunca ha habido más gente trabajando en nuestro país que ahora y somos la economía que más crece y más se prevé que crezca en la Unión Europea” (min. 1:03:09).
En su declaración, el socialista mezcla afirmaciones correctas con otras que no lo son. Es correcto que España ha registrado récord de personas trabajando, así como que las previsiones estiman que sea la economía que más crezca. Sin embargo, ni en 2022 ni en el segundo trimestre de 2023 (últimos datos disponibles), fue el país que más creció, según los datos del portal estadístico europeo Eurostat.
Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PSOE por las declaraciones del diputado. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
En 2022, la economía de cinco países de la UE creció más que España
En su réplica al candidato a ser investido, Óscar Puente aseguró que la economía de España es la que más crece. Según Eurostat, a cierre de 2022, el PIB español creció un 5,8% con respecto al año anterior, un dato que se sitúa por encima de las grandes economías de la UE (Francia, Alemania, Países Bajos e Italia) y de la media de la Unión Europea (UE) que creció en su conjunto un 3,4%.
No obstante, hubo otras economías europeas que crecieron más que la española. En concreto, cinco países registraron una variación mayor: Irlanda (9,4%), Malta (6,9%), Portugal (6,8%), Croacia (6,2%) y Grecia (5,9%).
Además de las cifras anuales, Eurostat también dispone de la variación del PIB por trimestres. El último dato publicado hace referencia al segundo trimestre de 2023, cuando la economía de España creció un 2,2%, pero tampoco fue la que más lo hizo como afirmó Óscar Puente: Malta (3,9%), Grecia (2,7%), Rumanía (2,7%), Croacia (2,5%), Portugal (2,5%) y Chipre (2,3%).
Las previsiones internacionales sitúan a España como el país que más va a crecer
Como señaló el socialsita, varios organismos internacionales sitúan a España como la economía europea que más va a crecer en 2023. Algunos de ellos son:
- La Comisión Europea. Según el organismo de la UE, España crecerá un 2,2%, siendo la economía grande que más lo haga este año. Por su parte, la economía del conjunto de los Veintisiete se prevé que aumente un 0,8%, casi tres veces menos que la española.
- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este año 2023 la economía de España crecerá un 2,3% según las estimaciones de la OCDE, por encima de otras economías europeas. La zona euro podría incrementarse un 0,6%.
- El Fondo Monetario Internacional. De los países europeos que analiza el organismo en su última publicación, España es el que recibe una estimación mayor, con un crecimiento del 2,5%, frente al 0,9% que calculan para la zona euro.
Además de la economía, en su intervención Óscar Puente hace referencia al mercado laboral de España, afirmando que “nunca ha habido más gente trabajando en nuestro país”. el pasado junio alcanzó la cifra récord diaria de 20.956.577 afiliados, como recoge en una nota de prensa La Moncloa.
Resumen
El diputado socialista Óscar Puente aseguró que España es “la economía que más crece y más se prevé que crezca en la Unión Europea”.
Sin embargo, aunque las previsiones sitúan a la economía española como la que más crecerá de la UE, no fue así en 2022: cinco países aumentaron su PIB más que España. Por tanto, consideramos que la afirmación de Puente es engañosa, ya que mezcla datos correctos con otros que no lo son.