Andalucía es la tercera economía de España desde el año 2000

Economía Andalucía PP María Guardiola
La candidata del PP en Extremadura, María Guardiola | Foto: Jero Morales (EFE)
“La primera economía autonómica en España: Madrid. Segunda: Cataluña. Tercera: Andalucía. Ninguna de ellas gobernadas por el PSOE y menos por el tándem PSOE-Podemos”
Tiempo de lectura: 3 min

La economía fue una de las grandes protagonistas del debate electoral entre los aspirantes a presidir Extremadura organizado por Canal Extremadura el 17 de mayo. La candidata del PP, María Guardiola, criticó la gestión del actual ejecutivo autonómico liderado por el socialista Guillermo Fernández Vara y comparó la situación de la economía extremeña con la de otras regiones como la Comunida de Madrid (CAM) o Andalucía. 

“Le diría (…) que se comparara con otras comunidades autónomas. La primera economía autonómica en España: Madrid. Segunda: Cataluña. Tercera: Andalucía. Ninguna de ellas gobernadas por el PSOE y menos por el tándem PSOE-Podemos. Por cierto, Cataluña, regada a millones porque gobiernan los socios de Sánchez”, aseguró Guardiola (min. 2:32:15). 

Estas tres comunidades han liderado la economía española desde 2000, como recoge la contabilidad regional que publica el INE y que utiliza la candidata, como explican desde el gabinete de prensa de la popular a Newtral.es.

Y aunque en la CAM ha gobernado el PP desde entonces, en Andalucía y Cataluña, el signo político del Gobierno ha ido cambiando a lo largo de estas dos décadas. 

La candidata del PP omite que con el PSOE la economía de Andalucía también era la tercera 

Las cifras que recoge el INE en relación a la contabilidad regional incluye tres datos principales: el PIB en millones de euros, el peso de cada economía autonómica sobre la nacional y el crecimiento de la cuantía respecto al año anterior.

La economía de Andalucía cerró 2021, últimos datos disponibles y tercer año con el PP en el Gobierno autonómico, con un PIB de 160.747 millones de euros. Se situó solo por detrás de la Comunidad de Madrid (234.639 millones) y de Cataluña (229.418 millones). Estos mismos datos son los que utiliza Guardiola, como explica su equipo de prensa.

No obstante, la posición andaluza no fue una novedad de ese año, ni del Gobierno del popular Juanma Moreno, sino que ha ocupado el tercer puesto desde el año 2000. La mayor parte de este periodo de 21 años, la región estuvo gobernada por el PSOE, en concreto, 18: cinco legislaturas consecutivas.

En relación a la estructura porcentual, es decir, el peso que cada autonomía aporta a la economía nacional, Andalucía también fue la tercera que más contribuyó en 2021: un 13,3%, por detrás de Madrid (19,4%) y Cataluña (19%). De nuevo, esta posición la ocupa desde el año 2000. 

Pero, a pesar de ser la tercera economía del país como señaló Guardiola, Andalucía es la última en relación PIB per cápita. En concreto, cerró 2021 con un dato de 18.906 euros por habitante, el más bajo de España.

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, también hizo esta afirmación para ensalzar la gestión de su ejecutivo, como ya verificamos en Newtral.es.

Resumen

La candidata del PP en Extremadura, María Guardiola, se refirió a la economía de otras regiones como Andalucía y aseguró que “la primera economía autonómica en España: Madrid. Segunda: Cataluña. Tercera: Andalucía. Ninguna de ellas gobernadas por el PSOE y menos por el tándem PSOE-Podemos”.

Aunque estas tres regiones han ocupado las tres primeras posiciones a nivel económico desde el año 2000, lo han hecho independientemente del signo político del ejecutivo que ha gobernado. De hecho, Andalucía ha ocupado la tercera posición durante 21 años, 18 de ellos con el PSOE en el Palacio de San Telmo. 

Por tanto, consideramos que la afirmación de Guardiola es una verdad a medias, ya que los datos que da son correctos, pero omite contexto relevante sobre todo en relación al puesto que ha ocupado Andalucía con anteriores gobiernos socialistas. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de María Guardiola que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.