Este otoño de 2023 tendrán lugar dos eclipses que serán visibles desde España, de acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional (OAN). Estos fenómenos astronómicos aúnan un eclipse parcial de sol que tendrá lugar el 14 de octubre y un eclipse parcial lunar que podrá observarse el 28 de octubre.
Un dato. Es normal que los eclipses se acompañen entre ellos, es decir que uno se produzca “media lunación después que el otro”. Así, el OAN explica que cada año se producen al menos dos eclipses lunares y dos solares.
- El mes pasado hubo un eclipse mixto solar el 20 de abril y otro lunar penumbral el 5 de mayo.
- Se prevé que a lo largo de este siglo tengan lugar 223 eclipses solares.
Cuándo se podrá ver el eclipse parcial lunar
El 28 de octubre de este otoño se producirá un eclipse lunar con una magnitud baja, visible de manera parcial desde España. Durante este día la Tierra impedirá que la luz del Sol llegue hasta la luna, lo que generará “un cono de sombra que oscurece a la luna”.
Qué ocurre en el eclipse lunar de otoño. Con este fenómeno, que se prolongará durante varias horas a lo largo del día, la luna quedará totalmente eclipsada y tomará un color rojizo debido a la “dispersión de la luz refractada por la atmósfera de la Tierra”.
- El Observatorio Astronómico Nacional indica que este eclipse no implica ningún peligro y tampoco es necesario ningún instrumento especial para poder observar el fenómeno astronómico.
Cuándo se podrá ver el eclipse parcial de Sol
Otro fenómeno astronómico que tendrá lugar en otoño es un eclipse parcial solar “de muy baja magnitud” que será visible durante el anochecer del sábado 14 de octubre. En España, este eclipse se podrá observar “muy débilmente” en las islas Canarias más occidentales y durante poco minutos.
Qué ocurre en el eclipse solar parcial. En este tipo de eclipse, la luz del Sol es total o queda parcialmente ocultada cuando un astro se interpone entre el Sol y el observador. Así, durante el eclipse se verá a la luna cubrir sólo una parte de la estrella.
- El Observatorio Astronómico Nacional adelanta que apenas se apreciará dado que el ocaso del Sol “se producirá poco después de su comienzo”.
Precauciones a tomar. El Observatorio señala que para una observación segura, como esta de otoño, de los eclipses de Sol nunca hay que mirarlos “directamente, a simple vista o con gafas de sol”, así como hacer uso de aparatos como cámaras, prismáticos o telescopios. Por ello recomienda el uso de gafas de eclipse homologadas o visualizar el eclipse solar a través de una proyección “sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra”.
Qué otros eclipses parciales serán visibles próximamente. El Observatorio Astronómico sitúa el próximo 4 de abril de 2024 y el 29 de marzo de 2025 como las fechas en las que volverá a observarse un eclipse parcial solar.
- Observatorio Astronómico Nacional (OAN)