Esta imagen no muestra el eclipse solar sobre el canal de Panamá, está creada con IA

eclipse solar panamá
Esta imagen muestra cómo se vio la totalidad del eclipse solar de abril de 2024 en el canal de Panamá.
Tiempo de lectura: 2 min

Circula en redes sociales y nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp por unas publicaciones virales que difunden la imagen de un eclipse solar total junto a un texto que dice lo siguiente: “Así se ve el eclipse total de 2024 en el canal de Panamá”.

Publicidad

Es un bulo. La imagen está generada con inteligencia artificial (IA), tal y como ha reconocido el primer usuario que la publicó y como plantean herramientas de detección de IA. Además, el fenómeno al que se refieren las publicaciones no se vio en Panamá.

  • El pasado 8 de abril tuvo lugar un eclipse solar en Norteamérica, que pudo verse en directo en países como México, Estados Unidos y Canadá. En Newtral.es ya explicamos las seis etapas del eclipse y su trayectoria, alejada de países centroamericanos como Panamá.

Una búsqueda inversa en Google muestra que el usuario @RubenDHurtado fue el primero en publicar en X la imagen del supuesto eclipse, el 8 de abril a las 20:15 horas (GMT+2), ubicándola en Panamá. Desde ese momento, el contenido se viralizó tanto en dicha red social como en Facebook.

Qué dice el propio usuario. Casi tres horas después, la misma persona que había publicado la supuesta fotografía del eclipse en el canal de Panamá indicó en otro post que no se esperaba “al cerro de pendejos que se tragó una imagen de AI” (sic), ya que la imagen no es real.

Un análisis de esta en la herramienta de detección de IA Hive Moderation plantea que la probabilidad de que esté creada con inteligencia artificial es superior al 99%. Estos detectores, aunque pueden fallar, pueden servir de indicativo en determinadas situaciones.

Publicidad

Dónde se vio el eclipse. El fenómeno astronómico pudo apreciarse en su totalidad principalmente en Norteamérica, como demuestra la visualización 3D elaborada por la NASA. No obstante, tal y como confirmaron medios de comunicación panameños como Telemetro, el eclipse solar se apreció parcialmente desde Panamá, pero no llegó a su totalidad en dicha región.

Visualización 3D de la  la trayectoria del eclipse solar elaborada por la NASA 
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso