Esta semana tendrá lugar una de las citas astronómicas más esperadas del mes de marzo, un eclipse lunar que se producirá durante las primeras horas de la mañana de este viernes y que será visible desde gran parte del planeta, incluido España.
Qué es un eclipse. Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se encuentra situada entre la Luna y el Sol, generando un cono de sombra que oscurece total o parcialmente a nuestro satélite. Los eclipses lunares ocurren durante la fase de luna llena y se pueden ver desde cualquier punto del planeta en el que sea de noche.
- Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo, eso se debe a parte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre, según explica el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
- La observación de este eclipse se puede realizar a simple vista y “no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial”.
Cuándo y dónde se podrá ver en España. En el este de la península y las islas Baleares, la Luna se pondrá antes de que comience el eclipse total siendo sólo visible el comienzo de su fase parcial. En esta zona, el fenómeno astronómico se podrá observar entre las 06:10 y las 09:48 horas del viernes.
Por su parte, en el oeste del país, islas Canarias, Ceuta y Melilla el eclipse lunar de este mes de marzo se podrá ver en su totalidad entre las 07:26 y las 08:31 horas peninsulares.
- Puedes consultar aquí la hora exacta en la que se podrá disfrutar del eclipse lunar en cada provincia.
En el resto del mundo. El eclipse será visible en alguna de sus fases en Europa, gran parte de África, América, la Antártida y el este de Asia y Oceanía.
- Instituto Geográfico Nacional (IGN)