Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp por un vídeo que afirma que el Gobierno “está echando de sus casas a militares para alojar a inmigrantes irregulares”, en referencia a los efectivos que viven en el cuartel General Arteaga de Carabanchel (Madrid). Sin embargo, este vídeo saca de contexto una noticia de 2023 y no explica que el motivo por el que se va a reubicar a los militares tiene que ver con unas obras.
Qué dice el vídeo viral. En la grabación, que también circula por redes, aparecen Xaime da Pena, conocido por ser abogado de Vito Quiles y del líder de Desokupa, y Marco Antonio Gómez Martín, presidente de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME).
- Dapena afirma: “¿Sabíais que el Gobierno está echando de sus casas, de sus viviendas, a militares para alojar inmigrantes irregulares?”.
- A continuación, reproduce un vídeo de un informativo en el que la presentadora señala que “las obras de acondicionamiento del cuartel General Arteaga, en Carabanchel, ya han finalizado y la instalación ya está lista para acoger a los inmigrantes que el gobierno trasladará desde Canarias hasta Madrid”.
- El abogado dice tras el visionado: “Ya hay fecha: 15 de diciembre. Los desahucian, justo antes de Navidad”.
- Y al final del vídeo, aparece el presidente de ATME dando las gracias a Da Pena por hacerles “partícipes para sacar este tema a la luz”.
¿Qué sabemos?
1) En primer lugar, el vídeo del informativo que reproduce Xaime da Pena es antiguo: se emitió en Telemadrid en noviembre de 2023.
- En aquella fecha, tanto la televisión madrileña como agencias de noticias nacionales informaron del acondicionamiento de estas instalaciones para habilitar 1.220 plazas para migrantes.
- El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó entonces una nota de prensa sobre la puesta en marcha de varios “dispositivos de atención a migrantes en terrenos de uso civil del Ministerio de Defensa”, entre ellos el cuartel General Arteaga.
- Por tanto, la noticia sobre la llegada de migrantes al cuartel de Carabanchel es antigua.
2) El departamento de prensa del Ministerio de Inclusión explica a Newtral.es que las instalaciones donde se encuentran los migrantes “no son militares”, pues el edificio “está cedido por el Ministerio de Defensa”.
- Pese a que en el pasado sí formaron parte del mismo recinto, “ahora mismo son edificios completamente distintos”, explican desde este ministerio, y señalan que, por ejemplo, tienen accesos diferentes.
- Cuando se acogió a los migrantes en 2023, se realizaron obras de cerramiento interior para crear una separación física que evitase “interferencias entre las actividades desarrolladas en la zona reservada para la acogida y las propias de las instalaciones militares”, tal y como acordó el Consejo de Ministros.
- Por cuestiones de seguridad, indican que no pueden proporcionar datos sobre el número de plazas que actualmente están ocupadas.
3) En cuanto a si están “echando a militares de sus casas para alojar a inmigrantes irregulares”, ATME publicó hace un mes y medio una nota de prensa contando que los militares alojados en el cuartel General Arteaga habían recibido un correo que les pedía que abandonasen las instalaciones “a más tardar el 15 de diciembre”. ¿El motivo? Unas obras de ampliación, no la llegada de migrantes.
- Hemos pedido al Ministerio de Defensa más detalles sobre las obras y sobre dónde reubicarán a los militares mientras estas se ejecuten. Su respuesta ha sido: “Las unidades del Ejército de Tierra sitas en el Acuartelamiento General Arteaga serán reubicadas en otras bases, acuartelamientos o establecimientos a partir del 31 de diciembre”.
- También hemos preguntado a la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME). Su secretario general, José Ignacio Unibaso, indica a Newtral.es que el cuartel del General Arteaga es “bastante viejo” y que lo que se va a llevar a cabo “no es un desalojo, sino una reubicación, que es algo programado”. Concluye que “no se va a echar a nadie para meter a otros”.
- Respecto a si los migrantes se verán afectados por las obras, el Ministerio de Inclusión explica que el edificio en el que están alojados “lleva funcionando sin problemas desde 2023” y no tienen previstos “cambios en este sentido”.