Lo que propone el Gobierno a las CCAA para remodelar la EBAU: “ejercicio general de madurez” y examen de una asignatura como parte obligatoria

ebau 2026
Tiempo de lectura: 5 min

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha presentado este miércoles un borrador de la prueba de acceso a la universidad (EBAU) a los consejeros de las comunidades autónomas y a los rectores de las universidades para el curso 2026-2027. Según el borrador al que ha tenido acceso Newtral.es, esta nueva prueba se implementará de manera progresiva desde el curso 2023-2024. 

Publicidad

La principal novedad es la creación de un “ejercicio de general de madurez” que va a evaluar las capacidades adquiridas por los alumnos tras finalizar Bachillerato mediante preguntas de distinto formato. En la fase transitoria la nota procedente esta prueba valdrá un 25% y en el curso 2026-207 alcanzará el 75%. Te explicamos los detalles. 

Fase transitoria de la EBAU: nuevo ejercicio de madurez

Durante esta fase que corresponde a los cursos 2023-2024, 2024-2025 y 2025-2026 habrá una prueba general y una específica.

Prueba de acceso. La prueba general se compone de tres exámenes que son Historia de la Filosofía, Historia de España y una asignatura obligatoria de la modalidad cursada por el alumno.

  • A la modalidad de Artes Plásticas, Imagen y Diseño le corresponde la asignatura de Dibujo Artístico II y a la de Música y Artes Escénicas, Análisis Musical II o Artes Escénicas II
  • Si la modalidad es Ciencias y Tecnología, tiene que escoger entre Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Si ha cursado Humanidades y Ciencias Sociales, se puede examinar de Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y si la modalidad es General, el ejercicio es sobre Ciencias Generales

Ejercicio de madurez. Además, en esta fase de acceso se someterán a un “ejercicio general de madurez” del alumnado en el que se evaluará desde el ámbito lingüístico las competencias obtenidas y los objetivos previstos para la etapa. 

Publicidad

Explica el borrador que la prueba va a consistir de un dossier formado por una serie de documentos sobre un mismo tema de actualidad, científico, humanístico, etcétera, en el que se pedirá al alumno que lo analice con distintas preguntas.

  • Concretan desde el ministerio que pretenden llegar a acuerdos respecto a su diseño, respetando la autonomía las administraciones y creando grupos de trabajo 

Prueba específica. En esta fase también está la prueba de admisión, la conocida como prueba específica, en la que el alumno podrá realizar dos exámenes entre las asignaturas de segundo de bachillerato. 

Calificación. El 60% de la calificación corresponde al expediente académico y el 40% a la prueba general. En la prueba general, los cuatro exámenes (las tres asignaturas más la prueba de madurez),  tendrán un valor similar del 25% cada uno.  

Finalmente, habría que sumar las calificaciones de los ejercicios de la prueba específica a la que se le aplica la ponderación que define cada universidad para cada grado universitario.

Publicidad

Fase definitiva de la EBAU a partir de 2026-2027

Prueba de acceso. A partir del curso 2026-2027, los alumnos realizarán dos ejercicios en la fase general: la prueba de madurez y un examen de una asignatura obligatoria de la modalidad cursada por el alumno. 

  • En esta ocasión, el ejercicio de madurez se diseñará en torno a las materias comunes de Bachillerato (sustituyéndose por la prueba de Filosofía e Historia e incluyendo ambas en un mismo examen) y mantiene las mismas concreciones mencionadas anteriormente: coordinación y consenso entre las administraciones para su diseño. 
  • Además, se mantiene el ejercicio de la asignatura obligatoria en función de la modalidad escogida como en la fase anterior.

Prueba admisión. En la fase específica se mantiene el diseño anterior. El alumno puede realizar dos exámenes extras entre las asignaturas de segundo de bachillerato a cuyas calificaciones se le aplica la ponderación que determinan las universidades. Así, en total el número de exámenes a realizar será de hasta cuatro (dos obligatorios y dos específicos)

Calificación. El 60% de la calificación corresponde al expediente académico y el 40% a la prueba general. En cambio, en la prueba general cambian los valores. La nota del primer ejercicio, que es la prueba de madurez, asume un 75%, y la segunda prueba, que es una examen de una asignatura de segundo de bachillerato, se le asigna un 25% de la calificación total. 

Posteriormente, se suman las calificaciones de la prueba específica a la que se le aplica la ponderación que define cada universidad para cada grado universitario.

Publicidad

Respecto a las correcciones, el ministerio asegura que elaborará una guía de corrección para garantizar la objetividad de las respuestas del alumnado con las respuestas a las preguntas. 

¿Y ahora qué procedimiento falta hasta la entrada en vigor? 

Este texto se trata de una propuesta presentada a las Comunidades Autónomas y que también será tratada con las Universidades. Por lo tanto podría sufrir modificaciones. Según publica el diario El País, la intención del Gobierno es aprobar la reforma mediante Real Decreto, aunque podría hacerse en dos tiempos, separando el periodo transitorio y el del curso 2026/2027.

Este cambio se enmarca en las distintas reformas que está llevando a cabo el Ejecutivo con la entrada en vigor de la Ley de Educación denominada LOMLOE. Así ya ha modificado el currículo de Educación Primaria, de la ESO  de Bachillerato

Fuentes
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.