El Gobierno francés niega las acusaciones de Pavel Durov sobre la presunta injerencia en las elecciones rumanas

Durov Francia elecciones Rumanía
Tiempo de lectura: 4 min

El fundador y director general de Telegram, Pavel Durov, ha acusado a Francia en sus redes sociales de haberle pedido que silenciara en su aplicación a “voces conservadoras” en Rumanía antes de las elecciones presidenciales del 18 de mayo. Pero el Gobierno francés lo niega

Publicidad
  • El Ministerio de Exteriores de Francia ha calificado las acusaciones de Durov de “completamente infundadas”.

Contexto. Rumanía celebró su segunda vuelta electoral el 18 de mayo, en la que obtuvo la victoria Nicușor Dan, candidato independiente, europeísta y hasta ahora alcalde de Bucarest. Dan se impuso sobre el líder ultraderechista George Simion, considerado sucesor del prorruso Călin Georgescu

  • El Tribunal Constitucional de Rumanía anuló las elecciones de noviembre de 2024, cuando ganó Georgescu, por presunta injerencia rusa y prohibió al ultranacionalista volverse a presentar. 

Un apunte. Algunos mensajes de redes sociales apuntan a que la Unión Europea (UE) no ha dado por válidos los resultados electorales rumanos hasta que ha salido un candidato afín. Estos mensajes se suman a la narrativa desinformativa de que fue la UE la que anuló las elecciones de Rumanía en noviembre de 2024 cuando en realidad se trató de una decisión del Constitucional rumano.

Qué dijo Pavel Durov. Durov aseguró el 18 de mayo que “un Gobierno de Europa Occidental”, adjuntando un emoticono de una baguette, contactó con Telegram para pedirles que silenciaran “las voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones presidenciales” y que él se negó “rotundamente”.

Publicidad
  • Añade que “Telegram no restringirá las libertades de los usuarios rumanos ni bloqueará sus canales políticos” y que se está “interfiriendo” en las elecciones de Rumanía. 

Horas más tarde, después de que el Gobierno de Francia lo negara, Durov especificó que fue el jefe de inteligencia francesa, Nicolas Lerner, quien le habría pedido en el Hotel de Crillon (París) restringir estas “voces conservadoras” en Rumanía antes de las elecciones.

Qué dice el Gobierno francés. “Francia rechaza categóricamente estas acusaciones” sobre “una supuesta injerencia francesa en las elecciones presidenciales de Rumanía”, indica el comunicado del Ministerio de Exteriores francés en respuesta a Durov.  

  • Francia asegura que estas afirmaciones “no son más que una maniobra de distracción de las amenazas reales de injerencia dirigidas contra Rumanía”.

La Dirección General de Seguridad Exterior de Francia (DGSE) afirmó a Le Figaro que se vio “obligada” a tratar directamente con Durov en varias ocasiones durante los últimos años “para recordarle firmemente las responsabilidades de su empresa (…) en materia de prevención de amenazas terroristas y de pornografía infantil”. 

Publicidad

El organismo francés insiste en negar “enérgicamente” que «se presentaran solicitudes de prohibición de cuentas en relación con un proceso electoral”. 

  • Durov contestó a esta última declaración que en esa reunión no hablaron de pornografía infantil, sino que querían “las IP de sospechosos de terrorismo en Francia” y que “su prinipal objetivo simpre fue la geopolítca: Rumanía, Moldavia, Ucrania”. 

Quién es el fundador de Telegram. Durov, nacido en Rusia pero con nacionalidad francesa y emiratí, fundó Telegram en 2013 y fue detenido en agosto de 2024 en Francia acusado de 12 delitos relacionados con el contenido distribuido en su plataforma.

  • Posteriormente fue imputado y puesto en libertad bajo fianza.

Las investigaciones de injerencia rusa en las elecciones rumanas de 2024. Un análisis del Consorcio Europeo para la Investigación Política consideró que la victoria de Georgescu se basó en una exitosa campaña de TikTok con un discurso prorruso, antisemita, antieuropeo, nacionalista y conspirativo. 

Publicidad

Los servicios de inteligencia rumanos afirmaron que esta campaña de TikTok fue coordinada por un grupo de Telegram que compartía consejos sobre cómo engañar a los sistemas de verificación de TikTok (página 2). 

  • Asimismo, los analistas de la empresa de tecnología de defensa Open Minds afirman que casi una cuarta parte de las redes rumanas de Telegram están “estrechamente vinculadas a medios rusos favorables al Kremlin” que comparten narrativas desinformativas sobre la votación.
Fuentes
  • Publicaciones de X de Pavel Durov
  • Comunicado del Ministerio de Exteriores de Francia en X
  • Página web del Ministerio de Fuerzas Armadas de Francia
  • Artículo de 'Le Figaro'
  • Artículos de Newtral.es

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.