En su último partido en cuartos de final de Wimbledon, Rafa Nadal consiguió imponerse al estadounidense Fritz en cuatro horas y 20 minutos. La duración del partido no sería demasiado reseñable si no fuera porque Nadal jugó con una lesión en el abdomen que finalmente le ha hecho abandonar el torneo.
Rafa Nadal ha sido el tenista que más partidos largos ha disputado en los últimos 20 años, según los datos publicados por el analista de tenis Jeff Sackmann. De los 50 partidos con más duración desde 2003, en ocho estaba Nadal, que además ganó seis de ellos. Sus dos únicas derrotas en estos partidos de mayor duración fueron contra Novak Djokovic. El serbio disputó siete de estos partidos, de los cuales solo perdió uno.
El partido de mayor duración de ambos tenistas es un enfrentamiento entre los dos, la final del Open de Australia en 2012. Después de cinco horas y 53 minutos, el tenista serbio se hizo con el título en la que se convirtió, y sigue siendo, la final de un Grand Slam más larga de la historia.
Se puede argumentar que esta estadística puede estar viciada por el tipo de torneo. Es más fácil que Nadal y Djokovic aparezcan en este ranking, ya que han podido disputar más partidos de Grand Slam, que son al mejor de cinco sets entre los hombres. Lo que hace que se jueguen uno o dos sets más que en el resto de torneos.
Sin embargo, si se hace la comparación por duración de los sets, la situación no varía demasiado. De los 50 partidos con los sets más largos en estos años, el tenista que disputó más partidos vuelve a ser Rafa Nadal (6) y tras él, Novak Djokovic (5).
En 2022 sus partidos duran 30 minutos más que los del resto
La duración de los partidos de Nadal ha estado casi todos los años por encima de la media de la duración de los partidos de ese año. El único año en el que los partidos del tenista español han estado por debajo de la media fue en 2004, en los inicios de su carrera, aunque esta diferencia es menor del minuto.
La mayor diferencia se da en 2022. En lo que va de año, los partidos de Rafa Nadal han durado, de media, 30 minutos más que el resto. De los enfrentamientos que ha disputado en 2022, el partido que más se ha alargado fue el enfrentamiento en la final del Open de Australia contra el tenista ruso Daniil Medvédev, una cita que pasará a la historia por diferentes motivos.
Además de la duración de este partido, de cinco horas y 24 minutos, este enfrentamiento será recordado por lo que significó y la forma en la que se consiguió. Al ganar este torneo, Nadal logró distanciarse de Djokovic y Roger Federer y ser el primer tenista del circuito masculino en hacerse con 21 títulos de Grand Slam.
Pero, además, el tenista de Manacor lo hizo remontando un 2-0 en sets de Medvédev, logrando algo que, según el Big Data del torneo, solo tenía un 4% de probabilidades de hacer.
Los partidos de Nadal en hierba llegaron a durar una hora más que los de los demás
A pesar de que los partidos de Nadal que más han durado son, principalmente, en pista dura, la superficie en la que el tenista español más alarga sus partidos es en hierba. Mientras la media general de partidos en esta superficie está en una hora y 51 minutos, sus partidos duran, de media, dos horas y 23 minutos en hierba; es decir, 32 minutos más de lo habitual.
En comparación con el resto de superficies, en pista dura, los partidos del español duran, de media, 14 minutos más que el resto. Y en tierra batida solo cuatro. Pero esta diferencia se amplía mucho más si se analizan las superficies año a año.
En general, los partidos de Nadal siempre han sido más largos que el resto. Solo ha habido cuatro años en los que la duración de los partidos de Nadal ha estado por debajo de la media en alguna superficie. Las cuatro veces en tierra batida.
Por el contrario, la superficie en la que más diferencia hay entre los partidos de Nadal y los del resto es en hierba. En este terreno los partidos del tenista español en 2013 duraron, de media, una hora y ocho minutos más que el resto. La máxima diferencia alcanzada en otras superficies es en pista dura, en 2003, cuando duraron 48 minutos más que los del resto.
Metodología
De los diferentes archivos publicados por Jeff Sackmann (desarrollador de software que ha trabajado como analista de baseball y tenis contribuyendo en medios como The Economist, The Wall Street Journal y ESPN) se han escogido aquellos a partir de 2003. Antes de este año, únicamente hay enfrentamientos del tenista español en 2002, pero se han descartado al solo haber 2, y, por tanto, no ser una muestra significativa. Del mismo modo, se han descartado los partidos de hierba de 2015, ya que solo hay, en total, tres partidos con datos de duración.
Hay partidos que no tienen la información de su duración, como el de Leo Mayer contra Joao Sousa en 2015, que fue el partido de individuales más largo de la Copa Davis, duró 6 horas y 43 minutos.
Para el estudio de los partidos se han extraído y analizado los datos con el lenguaje de programación R y para los cálculos se han descartado los partidos sin dato de duración, o aquellos en los que la duración del partido era igual a cero.
- ATP Tennis Rankings, Results, and Stats de Jeff Sackmann en GitHub
- Eurosport
- Movistar+