En el Boletín Oficial del Estado (BOE) se publica este sábado 18 de diciembre dos nuevos decretos de ayudas y subvenciones a la isla de La Palma: el Real Decreto-ley 28/2021, que duplica las ayudas para los afectados y el Real Decreto 1112/2021, que contempla una transferencia al gobierno canario.
En el primero de ellos el Gobierno actualiza el paquete de ayudas económicas para las personas afectadas por la erupción, y duplica el dinero que estas pueden percibir para paliar los efectos del volcán. Con el segundo decreto se aprueba una subvención directa a la Comunidad Autónoma de Canarias por importe de 17,6 millones de euros.
Tal y como explicaron tras el Consejo de Ministros extraordinario del viernes 17 de diciembre el importe estimado de todas las medidas aprobadas hasta el momento para La Palma asciende a 399,7 millones de euros.
El BOE de este sábado recoge también la modificación del Acuerdo de 15 de junio de 2021, por el que se establece el funcionamiento del Fondo de recapitalización de empresas afectadas por la COVID-19.
Aumento en el volumen de ayudas a La Palma
El Real Decreto-ley 28/2021 es una actualización de las ayudas económicas a percibir del real decreto ley de medidas urgentes para la reparación de los daños provocados por el volcán de Cumbrevieja. Así, el Gobierno duplica las ayudas a los afectados con la modificación del artículo 4:
- Por destrucción total de la vivienda habitual se pasa de recibir un poco más de 30.640 euros a 60.480.
- Por daños que afecten a la estructura de la vivienda habitual se pasa de recibir 20.640 euros a 41.280.
- Por daños que no afecten a la estructura de la vivienda habitual se pasa de recibir 10.320 euros a 20.640.
- Por daños en elementos comunes de uso general de las comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal se pasa de recibir 18.448 euros a recibir 36.896.
[Volcán en La Palma: las ayudas directas aún no llegan pero sí se han realizado algunas inversiones]
No obstante, las ayudas están condicionadas a que los afectados no hayan recibido una prestación económica previa por cualquier tipo de institución o empresa privada. Las personas que la soliciten podrán recibir un anticipo a cuenta del 50% de la ayuda. El resto del pago se hará, una vez la Administración pueda acreditar que el damnificado cumple todos los requisitos para recibirla.
Además de las ayudas directas a las personas afectadas por la erupción, el Gobierno de España ha aprobado una transferencia directa al gobierno canario en el Real Decreto 1112/2021. Según explicaron en la rueda de prensa, esta ayuda económica tiene como finalidad apoyar al sector turístico de la isla y sus PYME.
Modificación de las condiciones para acceder al Fondo para empresas afectadas por la COVID-19
Por otro lado, el Gobierno ha modificado el Acuerdo del 15 de junio de 2021 por el que se establecía el funcionamiento del Fondo de recapitalización de empresas afectadas por la COVID-19. Ahora todas aquellas empresas medianas de cualquier sector con un importe neto de las cifras de negocios de entre 10 y 400 millones de euros podrán acceder a él. Antes el umbral comenzaba en los 15 millones de euros.
Este importe se obtiene deduciendo el valor de cualquier descuento que haya percibido la empresa, ya sean bonificaciones o deducciones sobre las ventas, sobre sus ingresos.
Además, se añade la posibilidad de acceder a él a aquellas empresas que superen los 400 millones de euros de facturación y que justifiquen no haber podido acceder al Fondo gestionado por SEPI por no alcanzar el importe mínimo por beneficiario requerido.
Con los cambios del acuerdo se reducen las operaciones financiadas con cargo al Fondo. Ahora tendrán un importe de entre 4 millones de euros y 25 millones de euros por beneficiario, aunque dicho intervalo será de entre 2,5 millones de euros y 15 millones de euros en el caso de que el beneficiario sea una PYME. Antes era de entre 3 y 15 millones de euros.
0 Comentarios