El bulo del dron que “provoca un incendio”: el vídeo que circula en redes muestra una técnica de prevención y el audio está editado

drones incendios
Este vídeo muestra cómo se programan drones para provocar incendios, el cambio climático no tiene nada que ver.
Tiempo de lectura: 8 min

Circula en redes sociales un vídeo editado en el que se afirma que los drones son responsables de provocar incendios forestales. Las imágenes muestran el funcionamiento de uno de estos aparatos, junto a una voz en off que vincula los incendios a los drones y rechaza el calentamiento global. Sin embargo, esto es falso: el dron que se muestra en el vídeo se utiliza como técnica de cortafuegos quemando parte de la vegetación para impedir que el fuego avance.

Publicidad

“Globalistas corruptos echándole la culpa al calentamiento global. Drones programados para provocar incendios”, dicen publicaciones en Facebook, Twitter, TikTok y Telegram compartidas desde el 1 de agosto y por las que nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp. Están acompañadas de un vídeo que muestra el funcionamiento de un dron que expulsa bolas que arden al caer al suelo. 

Sobre las imágenes se escucha una voz en off que argumenta que esta técnica que utilizan los drones es la que ha provocado incendios en “el Amazonas, Australia, España, Francia y Portugal”. La narración añade que las pelotas “queman grandes extensiones de tierra” y que son “los globalistas” los responsables de los fuegos.

No obstante, es falso que los drones que aparecen en el vídeo se programen para provocar incendios. Se trata de una técnica que puede usarse o bien como cortafuegos para impedir que estos avancen, o como quema controlada para reducir la intensidad de la maleza como medida de prevención de incendios. Además, la voz en off que se escucha no es la del vídeo real.

El vídeo no muestra que los drones sean responsables de provocar incendios

El vídeo que estamos verificando tiene una marca que indica que pertenece al canal de Telegram ‘Despertador de la Matrix’, conocido por difundir desinformación. La primera imagen que se ve es la de una caja con una etiqueta en la parte superior en la que se puede leer “IGNIS”. Una búsqueda en Google de los términos “IGNIS drones incendios” en inglés arroja como resultado un vídeo publicado en el canal de YouTube de la empresa Drone Amplified el 22 de febrero de 2018 titulado “IGNIS Setup”.

Estas imágenes coinciden con las del vídeo viral que enseña el montaje de un dron, ofrece algunos datos sobre su alcance y muestra información sobre la tecnología que se usa para programarlo. Sin embargo, el audio es distinto. Mientras que en el vídeo de YouTube la narración está en inglés y detalla las características del aparato, el contenido viral tiene una voz en off superpuesta en castellano (en algunos instantes se escucha el audio original por debajo) y afirma que estos drones se programan para provocar incendios en varios países.

Publicidad

En la página web de Drone Amplified explican que IGNIS es una “creación de dos profesores de ingeniería de la Universidad de Nebraska-Lincoln que desarrollaron la tecnología para prender fuegos prescritos usando drones”. Estos están fabricados en Estados Unidos, “controlados por una aplicación y diseñados para los bomberos. IGNIS tiene un coste más bajo, quita al personal de situaciones de riesgo y puede cubrir 1600 hectáreas en un día”. Además, señala que esta tecnología también puede implementarse en “quemas durante la noche”.

Otros vídeos que publicó Drone Amplified en 2019 y 2022 dan más detalles sobre cómo funcionan los drones IGNIS como herramienta para prevenir incendios y evitar que estos se propaguen una vez que tienen lugar. Por tanto, no es cierto que estos aparatos se utilicen para incentivar el fuego, sino que son una herramienta para ayudar a los bomberos y reducir el avance de los incendios.

Ni los ‘globalistas’ incendiaron el Amazonas ni las quemas producen fluoruro de calcio que hacen que no se evapore el calor

El vídeo viral también afirma que los incendios que supuestamente han provocado los drones serían los responsables de los fuegos en el Amazonas. También señala que “el fuego en los bosques genera más calor porque irriga fluoruro de calcio a las nubes, el calor no se evapora al espacio y queda atrapado en la atmósfera”. Sin embargo, esto también es falso.

Cristina Santín Nuño, investigadora en el Instituto Mixto de Investigador en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo (IMIB-CSIC), explica a Newtral.es que en la Amazonia no se utilizan estos drones porque lo que se hacen son “fuegos de deforestación”. Según explica, “los campesinos talan los bosques, se queman y se dejan secar para convertir el terreno en tierras de cultivo”. 

Santín también declara que, respecto a lo que afirma el vídeo viral sobre el fluoruro de calcio, “no lo había escuchado nunca y tampoco hay ningún tipo de evidencia científica que lo respalde”. Según la experta, este químico puede usarse en los laboratorios como reactivo para combatir el fuego, pero “no tiene nada que ver con las emisiones” que menciona el vídeo. Además, este tipo de gas no está relacionado con los gases de efecto invernadero.

Publicidad

El fuego táctico: la técnica que utilizan los drones para combatir incendios

El vídeo original muestra cómo los drones IGNIS se emplean para la prevención de incendios y evitar que estos se propaguen. Esta técnica de cortafuegos se conoce como fuego táctico, señala la investigadora del IMIB-CSIC. De esta manera, se quema la vegetación que rodea a un incendio para que cuando el fuego alcance ese punto no pueda seguir avanzando, puesto que ese terreno ya está quemado.

Otro uso que se le da a estos aparatos es el de las quemas controladas. Estas se llevan a cabo “a finales de otoño, durante el invierno y a principios de primavera, cuando el riesgo de incendio es más bajo”, declara Santín. “Se queman pequeñas extensiones para reducir la maleza y se hace a baja intensidad porque se hace menos daño a la vegetación y no perjudica al suelo. Así, cuando llega un incendio en verano, no quema con tanta intensidad porque hay menos combustible (vegetación) disponible para que el fuego avance”, añade la experta.

[El bulo del helicóptero que provoca un incendio en España]

En España, este tipo de quemas se hacen en superficies pequeñas, “de una hectárea, más o menos”, mientras que en Estados Unidos, Australia o Canadá se hacen en terrenos más grandes “de unas 100 hectáreas”, explica Santín. Es por ello por lo que en España no se usan este tipo de drones, sino que se usan antorchas que emplean los bomberos de a pie. Además, en nuestro país “hay más densidad poblacional y no se pueden quemar grandes hectáreas”, añade la investigadora. En cambio, en los otros tres países sí se usan drones y otros aparatos para alcanzar superficies de mayor tamaño.

Los factores que explican el aumento de los incendios en España

A lo largo del verano, numerosas provincias españolas han sido noticia por los incendios que han tenido lugar en sus territorios, pero estos no han sido provocados por drones. Santín señala que esta situación se debe a una combinación de varios factores. 

Publicidad

En primer lugar, “las olas de calor, cada vez más intensas y frecuentes, hacen que el riesgo de incendio sea mayor. Además, los fuertes vientos no solo los favorecen, también hacen que estos sean más grandes”. Numerosas evidencias indican que la mayor intensidad y frecuencia de este tipo de olas de calor están vinculadas con el cambio climático, como hemos explicado en Newtral.es.

Por otro lado, el aumento del número de fuegos también se debe a las “igniciones humanas, que pueden deberse a accidentes o incendios provocados”, afirma la experta. Asimismo, hay que tener en cuenta que “nuestro paisaje está cambiando, ya que cada vez hay más vegetación. Esto tiene su lado bueno, pero también malo porque da lugar a que los incendios, bajo condiciones de calor extremo, quemen más hectáreas y sean más difíciles de apagar”, aclara Santín. Asimismo, la situación empeora con los efectos del abandono rural y las sequías que hacen que, durante un incendio, haya más combustible que se pueda quemar y el fuego sea de mayor extensión, como hemos contado en Newtral.es.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso