El primer ministro de Italia, Mario Draghi, dimite después de una semana de incertidumbre. El mandatario italiano ha tomado la decisión tras comparecer ante el Senado para ver si continuaba sosteniendo la mayoría que el pasado febrero le alzó como jefe del Ejecutivo y que este miércoles ha retirado su confianza en él.
Mario Draghi presenta su dimisión al presidente de Italia
El primer ministro italiano Draghi ha presentado su dimisión al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, que ha aceptado su decisión, según ha informado el Quirinale en una nota de prensa. El presidente de la República también ha rubricado la convocatoria de elecciones al Senado y a la Cámara de Diputados que le ha propuesto el Consejo de Ministros. Estas se celebrarán el próximo 25 de septiembre.
Draghi ha comparecido este jueves en la Cámara de Diputados pasadas las 9 de la mañana, como publica la prensa italiana. El primer ministro ha sido recibido con aplausos desde los bancos del centro-izquierda. En su discurso, Draghi ha dado las gracias a la Cámara y se ha despedido con una broma: “Incluso los banqueros tienen corazón”, ha dicho antes de iniciar su anuncio: “En vista de la votación realizada anoche por el Senado de la República, pido suspender la sesión para dirigirme al Presidente de la República y comunicarle mi determinación”.
Draghi dimite por la falta de apoyos
El primer ministro realizó un discurso ante la Cámara alta este miércoles para tratar de convencer a sus socios de Gobierno -una coalición de unidad nacional que engloba a prácticamente todos los partidos- de acabar la legislatura, que en un principio debía durar hasta la primavera de 2023. Finalmente, fueron los partidos de la derecha, Forza Italia, La Liga y el Movimiento 5 Estrellas, los que se negaron a votar en el Senado la moción de confianza con la que el primer ministro había aceptado reconsiderar su renuncia al cargo, que presentó el pasado jueves.
«El único camino, si queremos seguir juntos, es reconstruir desde el comienzo este pacto, con valentía, altruismo y credibilidad”, enfatizó Draghi ante el Senado. “Lo piden sobre todo los italianos», apostilló el primer ministro, haciendo alusión a las numerosas peticiones que le han llegado para que termine la legislatura, como la campaña lanzada por los alcaldes de las principales ciudades italianas.
El mandatario también expuso su programa para lo que queda de legislatura: completar las reformas impulsadas para desbloquear los fondos europeos de recuperación, apoyar a Ucrania con el envío de más armas, y en ensalzamiento de los valores europeos y de la OTAN.
“Italia no necesita una confianza de fachada que se desvanezca ante cada medida incómoda. Necesita un nuevo pacto de confianza sincero y concreto. Partidos, parlamentarios, ¿estáis preparados para reconstruir este pacto?”, les preguntó a sus socios de Gobierno, dejando claro que, o aceptan su plan, o el Ejecutivo se desintegra definitivamente.
El inicio de la crisis: el Movimiento 5 Estrellas retira su voto
Durante la cumbre de la OTAN se hizo viral una imagen del primer ministro italiano, Mario Draghi, atendiendo una llamada en el Museo del Prado mientras el resto de sus homólogos disfrutaban distendidamente de la velada. Tras esa llamada, Draghi abandonó la cumbre por “tensiones internas” en su Ejecutivo, según relataron los medios.
El pasado miércoles, el líder del Movimiento 5 Estrellas, Giuseppe Conte, anunció que su partido iba a ausentarse en la votación del paquete de medidas para paliar la inflación de los precios, el cual se entendía como una cuestión de confianza hacia Draghi. La Liga de Matteo Salvini, otro de los partidos que forman parte del gabinete de Draghi, se había sumado a la amenaza de Conte, aunque finalmente dejó solo al exprimer ministro.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 12 de julio, Draghi ya había avisado de que “no hay gobierno sin el Movimiento 5 Estrellas” -el partido más votado en los últimos comicios- y de que, para él, “no hay posibilidad de otro gobierno de Draghi que el actual”.
Tras constatar que el Movimiento 5 Estrellas le retiraba su apoyo, Mario Draghi se reunió con el presidente de la República, Sergio Mattarella, para presentarle su dimisión, la cual fue rechazada por el jefe de Estado, quien le recomendó que acudiera al Parlamento para “dar explicación” y comprobar con qué apoyos cuenta, según un comunicado emitido por el Palacio presidencial del Quirenal.
El Gobierno italiano: un Ejecutivo tecnocrático de unidad nacional
El Gobierno actual es una coalición de unidad nacional formada después de que el exprimer ministro Giuseppe Conte renunciara a su cargo después de que la Italia Viva de Matteo Renzi, que formaba parte de su Gobierno, le retirara el apoyo.
Mario Draghi recibió el encargo de formar un Gobierno tecnocrático en febrero de 2021 por parte de Mattarella, el cual debía alargarse hasta la primavera de 2023 para que, entre otras cuestiones, pudieran gestionarse los fondos europeos de recuperación.
Prácticamente todos los partidos presentes en el hemiciclo italiano forman parte de la coalición. Estos eran el Movimiento 5 Estrellas de Giuseppe Conte, La Liga de Matteo Salvini, la Forza Italia de Silvio Berlusconi, el Partido Demócrata, Libres e Iguales y la Italia Viva de Matteo Renzi. La única formación importante que no entró en el gabinete es la de ultraderecha Hermanos de Italia, liderada por Giorgia Meloni, que encabeza las encuestas para las próximas elecciones.
0 Comentarios