Más de 6,6 millones de electores tendrán que votar el próximo 19 de junio en los comicios al Parlamento andaluz. La mayoría de ellos (6,3 millones) residen en la región y por tanto deberán acudir presencialmente a depositar su papeleta en las urnas –salvo aquellos que pidan votar por correo–. De entre los residentes, esta será la primera vez que voten en unas autonómicas 302.446 jóvenes que ya han cumplido la mayoría de edad, y es normal que surjan algunas dudas básicas, como por ejemplo, dónde ir a votar en estas elecciones de Andalucía.
A continuación, explicamos paso a paso cómo puedes saber qué local electoral y mesa te corresponden en función de dónde vives:
Tarjetas censales
La Oficina del Censo Electoral (OCE), encuadrada en el Instituto Nacional de Estadística (INE), es la encargada de “remitir a todos los electores una tarjeta censal con los datos actualizados de su inscripción en el censo electoral y de la sección y mesa en la que le corresponde votar”, tal y como recoge el artículo 39 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg). La OCE también ha de comunicar “a los electores afectados las modificaciones de secciones, locales o mesas”.
Dicho de otra forma, la tarjeta censal es el “documento informativo remitido a los electores que contiene sus datos censales y el lugar de ejercicio de su derecho de sufragio”, tal y como recoge el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico.
Esta tarjeta es básicamente un papel donde aparece la dirección a la que hay que acudir para poder depositar la papeleta el día de las elecciones. Es enviada por correo postal al domicilio donde aparece censado el elector.
Según el calendario de las elecciones andaluzas publicado en la web del Instituto Nacional de Estadística, el envío de tarjetas censales se enmarca en los dos siguientes periodos:
- Del 23 al 31 de mayo: entre estas fechas se enviará a los electores la tarjeta censal con la información sobre la mesa y el local electoral que les corresponden.
- Del 31 de mayo al 13 de junio: si variase la mesa y local electoral asignados, la Oficina del Censo Electoral se lo comunicaría al votante en este plazo.
Si el elector no llegase a recibir esta tarjeta censal, hay otras vías para saber dónde se debe acudir a votar el día de las elecciones andaluzas.
Instituto Nacional de Estadística: su web recoge dónde ir a votar en las elecciones de Andalucía
En este enlace de la página web del Instituto Nacional de Estadística el elector puede consultar la sección, el local y la mesa que le corresponden para votar en las elecciones de Andalucía. Para llegar a ese buscador, hay que seguir los estos pasos:
1) Escribe en el buscador de Google “Instituto Nacional de Estadística” y pincha en el primer resultado. Otra opción es acceder directamente a su web (www.ine.es).
2) Una vez dentro, esto será lo que verás. Arriba a la derecha aparecerá el apartado “Censo electoral” (lo hemos destacado dentro de un círculo amarillo en la imagen). Pincha en él.

3) Una vez has accedido a “Censo electoral”, esto será lo que aparecerá en pantalla. En la columna de la izquierda se pueden encontrar seis apartados. El último se llama “Elecciones al Parlamento de Andalucía de 19 de junio de 2022” (destacado en amarillo). Accede a él.

4) A continuación, se abrirá una página muy parecida a la anterior, pero contiene información distinta. De nuevo deberás fijarte en la columna de la izquierda, que otra vez está formada por seis apartados. En este caso, el importante es el tercero: “Trámites telemáticos a disposición de los electores”.

5) Tras pinchar en “Trámites telemáticos…”, en el centro de la página aparecen ocho apartados. El número 4 se llama “Consulta de mesa y local electoral”. Pincha en él.

6) Al pinchar en “Consulta de mesa y local electoral”, se despliega un breve texto que dice lo siguiente: “Los electores pueden consultar, sin necesidad de acceso a Cl@ve, el dato de la mesa y local electoral en el que les corresponde votar, por diferentes criterios de búsqueda, aportando como datos obligatorios la provincia, el municipio y la inicial del primer apellido, a través de la dirección: https://sede.ine.gob.es/ce-mesas/?lang=es_ES”. Es justo en ese enlace donde debes pinchar para llegar a la página que estás buscando.

7) Una vez abierto el buscador, ahora lo único que hay que hacer es seguir las instrucciones y rellenar el mayor número de campos posible. Tal y como se explica en la web, “para realizar la búsqueda de mesa y local electoral, deberá cumplimentar los datos de la pantalla que considere conveniente. Datos marcados con «(*)» (Provincia, Municipio e Inicial del Primer Apellido) son obligatorios”.

8) Después de introducir la provincia, el municipio y la primera letra del primer apellido, si le das a “Buscar” aparecerá un listado. Este aporta distintos datos, pero hay que prestar especial atención a estos tres para identificar nuestro lugar de residencia:
- Vía.
- E. Singular. Quiere decir ‘Entidad singular’ y hace referencia a “cualquier área habitable del término municipal, habitada o excepcionalmente deshabitada, claramente diferenciada dentro del mismo, y que es conocida por una denominación específica que la identifica sin posibilidad de confusión”, como explica el INE en su glosario.
- Núcleo diseminado. Según explica el INE, “este concepto hace referencia a las edificaciones o viviendas de una entidad singular de población que no pueden ser incluidas en el concepto de núcleo”. Así, “una entidad singular de población puede tener uno o varios núcleos, o incluso ninguno, si toda ella se encuentra en diseminado”.

9) Una vez encontrada tu dirección de inscripción en el censo (atento a si aparecen varias páginas de resultados, como en el ejemplo anterior, porque hay que ir dándole a “Siguiente” para verlas todas), pincha en ella y, ahora sí, podrás saber dónde tendrás que votar exactamente el próximo 19 de junio. La información se presentará así:

Webs de los ayuntamientos andaluces: también recogen dónde ir a votar en las elecciones de Andalucía
Otra opción, además de la página web del INE o de la tarjeta censal, puede ser acudir a la web de tu ayuntamiento. Puede ser que esta haya habilitado un apartado para que los ciudadanos consulten dónde deberán votar en las próximas elecciones, como ha hecho el Ayuntamiento de Sevilla, por ejemplo.
Sin embargo, no todas las webs de los consistorios disponen de este recurso y, en cualquier caso, extraen los datos del INE, o sea que lo más fácil, si no te ha llegado la tarjeta censal, es que consultes dónde tienes que votar en el portal del Instituto Nacional de Estadística siguiendo los pasos explicados anteriormente.
Llamar por teléfono o acudir a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral para saber dónde tienes que votar
Si las tres vías anteriores para conocer dónde debes votar fallan o no consigues encontrar la información, el Instituto Nacional de Estadística indica que “para cualquier consulta” relacionada con este asunto el ciudadano se “puede dirigir a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral o llamar por teléfono al número 900 343 232”.