Dónde ver el Mundial femenino de fútbol: así es el acuerdo de la FIFA en Europa

Exterior del Estadio de Melbourne, donde ver el Mundial femenino de fútbol. SHUTTERSTOCK
Exterior del Estadio de Melbourne, donde ver el Mundial femenino de fútbol. SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 5 min

El Mundial femenino de fútbol que se disputa en Australia y Nueva Zelanda hasta el 20 de agosto puede verse íntegramente en España gracias al acuerdo de la FIFA con la televisión pública europea, lo que incluye la retransmisión de 25 partidos en RTVE. La televisión española emite los partidos de la selección a través de La 2 y La 1, además de un encuentro diario elegido a través de Teledeporte. El resto de los partidos son emitidos por FIFA+.

Publicidad

Un mes antes del inicio del Mundial femenino de fútbol que se disputa en Australia y Nueva Zelanda (20 julio – 20 agosto), la FIFA llegó a un acuerdo con la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) para asegurarse de que el grueso de los partidos se puedan ver en abierto en 34 países, incluyendo España. Este anuncio llegó unos días después de que la FIFA lamentara las ofertas bajas de las televisiones y de que los ministros de Deportes de algunos países europeos mostraran su preocupación por la falta de visibilidad del Mundial. 

El crecimiento del fútbol femenino en los últimos años, especialmente desde Francia 2019, ha provocado desacuerdos previos a la hora de concretar el valor de mercado de este mundial. Hace unas semanas, el presidente de la FIFA manifestó que no iba a “malvender” el producto. “Si las ofertas siguen sin ser justas, nos veremos obligados a no transmitir la Copa Mundial en los cinco grandes países europeos. Es nuestra obligación moral y legal. Las mujeres se lo merecen”, decía, aludiendo a ofertas que suponían un 1% de lo pagado por el masculino en Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido.

Dónde ver el Mundial: el acuerdo de FIFA con los países europeos

Este ultimátum de la FIFA preocupó a los ministros de Deportes de esos cinco países europeos. “Somos conscientes de las limitaciones presupuestarias que presionan a los titulares de derechos y a las emisoras independientes, que necesitan un modelo económico viable”, decían en un comunicado que recogió el Consejo Superior de Deportes (CSD) con la firma de Miquel Iceta. “Debido a las cuestiones deportivas y sociales que están en juego, consideramos que es nuestra responsabilidad movilizar plenamente a todas las partes interesadas”. 

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con los representantes de la Unión Europea de Radiodifusión para corroborar su intención de visibilizar el evento más importante del año para las futbolistas. Como consecuencia, el organismo internacional celebra haber incorporado a Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y Ucrania «asegurando la máxima exposición para el torneo». La EBU se ha comprometido también a transmitir al menos una hora de contenido semanal dedicado al fútbol femenino. «Esto será una gran oportunidad de promoción».

Dónde ver el Mundial femenino de fútbol

Los países de la EBU en los que se podrá ver el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 son: Albania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Estonia, Francia, Georgia, Alemania, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Rumania, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza, Turquía, Ucrania y Reino Unido.

Publicidad

Con esta incorporación de los cinco grandes protagonistas europeos, las televisiones que emitirán el Mundial de Australia y Nueva Zelanda en abierto serán:

España: RTVE

Italia: RAI

Francia: France Télévisions

Reino Unido: BBC/ITV

Publicidad

Alemania: ARD/ZDF

Estas retransmisiones siguen la línea de lo realizado en el Mundial de Francia 2019, donde se establecieron algunas cifras históricas de audiencia en España, Italia, Inglaterra, Alemania, Francia y Reino Unido.  Además de las televisiones públicas de estos 32 países, algunas de las cadenas más importantes del continente han anunciado la compra de los derechos de todos los partidos. Entre ellas se encuentra la BBC, que ya batió récords de audiencia con su selección en el Mundial de Francia 2019 y especialmente en la Eurocopa 2022, con 17,4 millones de espectadores viendo la final ante Alemania. 

Publicidad

RTVE transmitirá 25 partidos del Mundial

RTVE forma parte del acuerdo para la emisión en España de los 25 principales partidos del evento en abierto. Los espectadores podrán ver los partidos de España en la televisión pública, que suma además: 

  • Partido inaugural.
  • Cuatro partidos de octavos de final.
  • Dos partidos de cuartos de final.
  • Semifinales.
  • Final. 

El camino de la selección española de fútbol en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda está marcado por una fase de grupos donde ha sido encuadrada junto a Costa Rica, Zambia y Japón. España tiene asegurados tres partidos que decidirán su destino en la competición en función de su clasificación. 

Estos son los horarios de los tres primeros partidos

  • Viernes 21/07 España – Costa Rica | 09:30 
  • Miércoles 26/07 España – Zambia | 09:30
  • Lunes 31/07 Japón – España | 09:00 
Fuentes
  • BBC
  • FIFA
  • RTVE

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • el fútbol de hombres es pura basura