Dónde Estabas Entonces se sumerge en 2014, el año en el que España le dijo ‘adiós’ oficialmente a la crisis económica que veníamos padeciendo desde 2008. Los números rojos se tornaron negros y el país empezó a experimentar una lenta recuperación.
En este contexto se dio la última gran manifestación de la década en contra de los recortes y las medidas de austeridad: la Marcha de la Dignidad. Seis columnas procedentes de distintos puntos de España se encontraron en Madrid para pedir “pan, trabajo y techo”. Pepe Coy fue uno de los organizadores y cuenta en Dónde Estabas Entonces cómo se vivió desde dentro.
Los vecinos del barrio burgalés de Gamonal también se hicieron famosos aquel año cuando salieron a protestar por la decisión unilateral que había tomado el consistorio de transformar una de las calles principales del barrio en un bulevar. Ángel Barredo y Ascensión Miguel, dos gamonaleros, recuerdan en nuestro programa cómo lograron parar las excavadoras.

☷
Especial
Dónde Estabas Entonces 2011 – 2020
Y en Cataluña, el apercibimiento del Tribunal Constitucional al Govern de la Generalitat presidido por Artur Mas tampoco pudo detener que muchos catalanes independentistas votaran el 9N a favor de un estado independiente. La decisión de poner urnas acabó costándole muy caro a Artur Mas.
Dónde Estabas Entonces: el 2014 más político
A nivel político, 2014 será recordado por la irrupción de dos partidos nuevos en la campaña de las elecciones europeas, Podemos y Ciudadanos; Pedro Sánchez se convirtió en el secretario general de todos los socialistas; el ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón se vio obligado a retirar su proyecto de reforma de ‘ley del Aborto’ y a dimitir por la presión del movimiento feminista; el rey Juan Carlos I abdicó la corona en su hijo Felipe y el presidente de la Transición, Adolfo Suárez, murió de Alzheimer a los 81 años.
El mejor guitarrista de todos los tiempos, Paco de Lucía, también nos dejó prematuramente en 2014 cuando a sus 66 años sufrió un infarto. Ana Pastor habla con su hermano, Pepe de Lucía, y juntos rinden un homenaje a la memoria de una persona tan ilustre para el mundo del flamenco.

El pánico nos invadió cuando supimos que una enfermera del hospital Carlos III de Madrid, Teresa Romero, se contagió de ébola tras estar en contacto con el misionero Manuel García Viejo; que fue trasladado a España desde Sierra Leona, contagiado a su vez de este virus mortal. La ‘crisis del Ébola’ se desató, y el doctor José Arribas, máximo responsable del tratamiento que le salvó la vida a Teresa Romero, recuerda con nosotros cómo fueron aquellas semanas de miedo e incertidumbre.
No todo fueron malas noticias en 2014. Los españoles nos volvimos locos por los selfies, por bailar el ‘Harlem Shake’ en cualquier lugar y por ver Ocho apellidos vascos, la película española más taquillera de todos los tiempos. Y David Broncano le cuenta a Ana Pastor cómo llegó a presentar uno de los programas radiofónicos más divertidos de la década: “La vida moderna”.
Dónde Estabas Entonces, este domingo a las 22.30hs en laSexta.