La donación en España es 100% voluntaria y no remunerada. Desde hace 30 años nuestro país es autosuficiente en componentes sanguíneos destinados a transfusión. Sin embargo, en los meses de verano baja el número de personas que donan sangre coincidiendo con el periodo vacacional, pero no tanto la demanda necesaria de la misma y no se puede guardar porque tiene caducidad.
Aunque se posponen algunas intervenciones quirúrgicas menos urgentes, muchas se mantienen y la sangre se utiliza también en accidentes, hemorragias, quemaduras y para tratar algunos tipos de cáncer o enfermedades que producen anemia.
Por eso desde el Ministerio de Sanidad piden a los ciudadanos en estas fechas que no dejen de donar sangre y que acudan a los puntos destinados a ello por las diferentes comunidades autónomas. En Newtral.es les hemos preguntado cómo consiguen esa sangre que necesitan en verano y cuál es el perfil de quienes donan durante el periodo estival.
Murcia compensa con donantes ocasionales de vacaciones de verano
Desde el Centro Regional de Hemodonación de la Región de Murcia explican a Newtral.es que en verano descienden las donaciones de sangre aunque se necesita prácticamente la misma cantidad que en el resto del año. Sin embargo, reconocen que compensan un poco “con donantes ocasionales de Madrid, de Castilla-La Mancha o de Castilla León, por ejemplo, que visitan la zona en verano y que donan una vez al año”.
Precisamente en estos meses hacen campañas específicas en playas con música en directo o con motivo de las fiestas de los pueblos. Además, en julio y agosto la Región de Murcia saca una media de tres unidades móviles al día, además de los puntos fijos de Cartagena y Murcia. Con ellas los equipos se desplazan a los 45 municipios para hacer extracciones extraordinarias en lugares donde en verano aumenta mucho la población como son las playas de Cartagena, Lorca, Águilas o Mazarrón, por ejemplo.
Desde el Centro Regional de Hemodonación celebran que en cuanto donaciones de sangre llevan un buen verano pero recuerdan que hay que mantenerse para continuar con un buen nivel de reservas.
Comunidad Valenciana y Andalucía habilitan puntos especiales para donar sangre en verano
Desde el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana indican a Newtral.es que en lo que va de verano, gracias a la colaboración de los donantes, mantienen “un nivel de reservas adecuado y suficiente” así como un buen ritmo de las donaciones. Este año se han habilitado más de 200 puntos especialmente para los meses de julio y agosto para intentar conseguir 28.000 unidades de sangre (las que se necesitaron el pasado verano). Se han habilitado 80 puntos de donación en Alicante, 50 en Castellón y 70 en Valencia y se realizarán cada mes casi 400 salidas de equipos móviles.
El Servicio Andaluz de Salud también reconoce que en verano y en navidad registran menos donaciones de sangre, por lo que en esas fechas hacen campañas concretas para buscar llegar a las cifras que necesitan. “En verano desplazamos unidades móviles a las zonas de mayor afluencia de gente” en busca de posibles donaciones, explican. “En esta época pedimos un esfuerzo extra a la población que siempre reacciona de manera muy solidaria algo que agradecemos mucho”, celebran.
Los donantes de sangre de Canarias en verano son residentes
Desde el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia explican a Newtral.es que como las donaciones de sangre disminuyen todos los años en verano, se ponen en marcha campañas de promoción específica en esta época. “Tenemos donantes de muchas nacionalidades distintas, pero prácticamente la totalidad de las donaciones de sangre proceden de residentes en las islas Canarias. Las donaciones procedentes de veraneantes temporales son anecdóticas y no tienen ninguna significación estadística”, indican.
Además recuerdan que en Canarias los meses de verano se corresponden con la temporada turística baja. En su web y en sus redes sociales se puede encontrar toda la información necesaria.
Algo similar ocurre en Baleares, donde también desciende el nivel de donaciones en verano y realizan campañas concretas en las que invitan a todas las personas sanas entre 18 y 65 años, ya sean residente o veraneantes, a acudir a donar sangre.
En Madrid y País Vasco las donaciones de sangre caen hasta un 30% en verano
En la Comunidad de Madrid, entre los meses de junio y septiembre descienden las donaciones de sangre entre un 20% y un 30% con respecto al resto del año, aunque se sigue necesitando prácticamente la misma sangre. Para dar cobertura a toda la actividad hospitalaria de la región se necesitan 900 donaciones de sangre al día, sin embargo, “los primeros once días de agosto la media diaria fue de 550, casi 1.300 donaciones menos con respecto al mismo periodo del año anterior”, lamentan desde el Centro de Transfusión madrileño.
Por eso cada verano hacen campañas de fomento de donaciones de sangre y se mantienen muy activos en redes sociales para informar semanalmente de los niveles de reserva y dónde y cómo se puede donar.
Desde el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos de Osakidetza también indican que «en verano caen las donaciones de sangre hasta un 30%». En concreto, este mes de julio se registraron 5.485 donaciones de sangre mientras que en el mismo mes del año previo se registraron 6.190, 705 menos. Por eso también hacen campañas específicas para fomentar la donación de sangre en verano.
El problema de la caducidad de la sangre
Desde el Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad de Madrid recuerdan que “los componentes sanguíneos caducan, por lo que se necesita un número constante de donaciones”. En concreto, cada componente tiene su propia fecha de caducidad. La sangre se divide en tres componentes:
- Las plaquetas pueden conservarse unos cinco días en cámaras a 22 °C.
- Los glóbulos rojos o hematíes tienen una caducidad de 42 días a 4 °C.
- El plasma puede mantenerse congelado hasta tres años a -40 °C.
Además, animan a las personas a donar sangre en verano recordando algunos datos importantes:
- Una sola donación puede salvar tres vidas.
- En un recambio de cadera se pueden consumir entre dos y tres donaciones de sangre.
- En una cirugía de columna, hasta cuatro o seis donaciones.
- En un trasplante multiorgánico pediátrico, en torno a 24 donaciones.
- En un parto complicado, entre dos y cuatro o incluso hasta 10 si hay una hemorragia masiva.
- En un trasplante de hígado, entre 30 y 200 donaciones.
- En un tratamiento de leucemia, hasta 250 donaciones.
- En una intervención quirúrgica, hasta 20 donaciones.
En 2022 más de 1,1 millones de personas acudieron a donar sangre y componentes sanguíneos en España, el 4% de la población en edad de donar, según datos del Ministerio de Sanidad. La solidaridad de los donantes permitió efectuar más de 1,7 millones de transfusiones el año pasado. Precisamente esa imposibilidad de guardar donaciones de sangre para el verano hace que sea más importante aún aportar en esa época.
[Cómo la pandemia del covid-19 condicionó las donaciones de sangre]
- Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad de Madrid
- Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana
- Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana Servicio Andaluz de Salud
- Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia
- Centro Regional de Hemodonación de la Región de Murcia
- Informes sobre la Actividad de Centros y Servicios de Transfusión del Ministerio de Sanidad
- Miguel Ángel Vesga, del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos de Osakidetza
0 Comentarios