La Comisión Europea reitera su preocupación por Doñana tras la reunión con la Junta de Andalucía

Las elecciones en andalucía seran el 19 de junio
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. | FLICKR
Tiempo de lectura: 6 min

Semanas después de la polémica votación en el Parlamento de Andalucía sobre la ampliación de regadíos en Doñana, miembros del Ejecutivo andaluz han viajado el 24 de abril a Bruselas para reunirse con la Comisión Europea. “Hemos venido a Bruselas a contar la verdad”, escribió el consejero de Medio Ambiente de la Junta y portavoz del Gobierno autonómico, Ramón Fernández-Pacheco, en un tuit en el que comparte una foto con el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius.  

Publicidad

Como explican desde la Comisión Europea a Newtral.es, el encuentro se produjo a petición de la parte andaluza para presentar “el estado de la cuestión en relación con la legislación andaluza propuesta” para Doñana. En la reunión el comisario mantuvo que el organismo “está profundamente preocupado” por cómo podría afectar la proposición del PP y Vox al paraje natural si se aprueba tal y como está redactada. 

Por su parte, un día después de la reunión, Fernández-Pacheco reconoció en Canal Sur que desde Bruselas entendían que la proposición de ley “no iba por el camino que la Comisión quería”, pese a que algunos compañeros de partido como el portavoz de campaña de los populares, Borja Sémper, aseguró que “lo que dice la Unión Europea es que no se puede pronunciar todavía sobre este proyecto de ley hasta que no termine su tramitación” (min. 20:24). 

La Comisión Europea cree que el proyecto de ley del PP sobreexplota el agua de Doñana

Pese a que el organismo europeo reconoce a Newtral.es que todavía no han adoptado una “posición formal” sobre las aclaraciones que recibieron por carta la semana pasada, expresan que están “profundamente preocupados por este proyecto de ley”.

De hecho, en un resumen de la reunión entre la delegación andaluza y la Comisión Europea que el organismo ha facilitado a Newtral.es, reiteran su inquietud “por el hecho de que la legislación andaluza presentada, si se adopta tal como se ha propuesto, podría degradar el humedal protegido de Doñana”. 

Aunque los representantes del ejecutivo autonómico defendieron su norma ante las autoridades europeas, el comisario mantuvo durante el encuentro que “el proyecto de ley propuesto crea un marco jurídico favorable para el reconocimiento de derechos de uso de aguas pluviales y derechos de uso de aguas superficiales que se sumarían a la presión excesiva sobre las ya sobreexplotadas masas de agua subterránea”. 

Publicidad

De hecho, para hacer dicha afirmación, la Comisión Europea hace referencia a las “pruebas irrefutables” de que tanto la agricultura intensiva como los complejos turísticos están relacionados con la desecación de las balsas en toda Doñana. “Demuestra que los niveles actuales de explotación de las aguas subterráneas son insostenibles y requieren medidas urgentes para controlar las extracciones”, concluye el organismo. 

La Junta reconoce la negativa europea pero acusa al Gobierno de presionar a la Comisión 

Un día después del encuentro, el consejero de Medio Ambiente de la Junta y portavoz del Gobierno autonómico explicó en una entrevista en Canal Sur que “el 80% de la reunión fue sobre el cumplimiento de la sentencia” del Tribunal de Justicia (de la Unión Europea, TJUE) contra España de 2021 y “luego sobre las noticias que le llegaban de la proposición de ley que entendía que no iba por el camino que la Comisión quería” para Doñana. 

Según Fernández-Pacheco, durante el encuentro expuso la propuesta de ley al comisario europeo, “explicándole que hablaba de aguas superficiales que vendrían de otra cuenca y nunca de Doñana”. “Tomó buena nota, me dijo que lo estudiaría y quedamos en seguir hablando», apuntó el portavoz de la Junta en la entrevista a Canal Sur.

Sin embargo, horas después de la reunión la Comisión Europea expresó su preocupación por Doñana a través de un comunicado compartido a los medios de comunicación.

Para el portavoz de la Junta, sin embargo, la inquietud de Bruselas en el comunicado emitido tras la reunión es resultado de presiones ejercidas desde el Gobierno: “Supongo que alguien les presionaría para que lo hicieran, les llamarían (…)”. Ante esto, el periodista le preguntó que quién creía que se podría haber puesto en contacto con la Comisión, a lo que respondió: “No sé si es lo habitual que una vicepresidenta del Gobierno [Teresa Ribera] convoque rueda de prensa para desmentir a un consejero de una comunidad autónoma”, acusó Fernández-Pacheco (min. 3:25).

Publicidad

¿Qué dice el Gobierno?

“Yo confío en que se retire la ley”, afirmó la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. En una entrevista en La noche en 24 horas, Ribera, la ministra criticó que “un partido europeísta (…) como el PP, a sabiendas del daño que esto puede suponer para la reputación de España, para los agricultores, para los contribuyentes españoles, asuma una decisión que sabe que acabará en multa coercitiva” (min. 4:14).

A posteriori, hizo referencia a la sentencia por la que el TJ de la Unión Europea sancionó a España por incumplir en Doñana “las obligaciones que le incumben en virtud de la Directiva marco sobre el agua en dos aspectos”. El primero, “no tuvo en cuenta las extracciones de agua ilegales y las extracciones de agua para el abastecimiento urbano”, y el segundo, “no previó (…) ninguna medida para evitar la alteración de los tipos de hábitats protegidos provocada por las extracciones de agua subterránea para abastecer el núcleo turístico de Matalascañas (Huelva)”.

Fuentes
  • Gabinete de prensa de la Comisión Europea
  • Tuit de Ramón Fernández-Pacheco
  • Canal Sur
  • Sentencia del TJUE
  • La noche en 24 horas
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Habrá que agradecerle al PP que ahora Doñana sea un tema europeo, y no local (mucho menos, andaluz), que haya levantado la liebre, y así haya más posibilidades de salvar el Parque Nacional. Gracias, fachas; cada vez que abrís la boca, la cagáis.