Donald Tusk, líder de Plataforma Cívica, tiene los números y los votos (el 30,7%) a su favor para conformar un nuevo Gobierno en Polonia que rompa con las políticas llevadas a cabo por el anterior Ejecutivo del PiS de ideas ultraderechistas. Para ello, tendría que llegar a un acuerdo de gobierno con otras dos formaciones políticas: Tercera Vía e Izquierda. La primera de corte liberal y la segunda socialdemócrata.
Aunque todavía tienen que iniciarse las negociaciones, los expertos consultados por Newtral.es señalan que si Donald Tusk llega al Gobierno de Polonia se prevé que haya numerosos cambios en el país. Desde mejorar las relaciones con la Unión Europea y llevar a cabo las reformas comunitarias pendientes en Polonia, a recuperar derechos de las personas LGTBI y derechos reproductivos de las mujeres.
Donald Tusk es un europeísta convencido, lo que podría acercar el Gobierno de Polonia a la Unión Europea
Si ha habido algo que ha caracterizado los gobiernos de Mateusz Morawiecki, líder del partido Ley y Orden (PiS), han sido las disputas y encontronazos con la Unión Europea. Por ejemplo, en 2021 el Tribunal Constitucional polaco determinó que el derecho comunitario no podía estar por encima del derecho nacional, cuando en el resto de países miembros es al revés. En su momento, la Comisión Europea lanzó un aviso a Polonia en el que recordaba que la legislación de la UE tiene primacía sobre la legislación nacional. Es por ello que la Unión Europea bloqueó los fondos europeos de recuperación tras la pandemia para Polonia hasta que se hicieran reformas en el país.
Carme Colomina, investigadora sénior especializada en Unión Europea, desinformación y política global en el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), explica que si Donald Tusk llega al Gobierno de Polonia “cumplirá con la legislación europea, estaría garantizada. Hay que recordar que Tusk fue presidente del Consejo Europeo, por lo que siempre ha defendido las instituciones comunitarias”. Además, Colomina señala que “Polonia tenía un Gobierno euroescéptico cuando la mayor parte de su población es europeísta”.
Para Moisés Ruiz, profesor y experto en Liderazgo Político y Comunicación en la Universidad Europea, si hay algo que caracteriza a Donald Tusk es “su perfil proeuropeo”. “Esa es la característica principal que comparte también con los otros dos partidos, Tercera Vía e Izquierda”, asegura Ruiz.
Este perfil europeísta e internacional de Donald Tusk sería determinante para que Polonia comience a recibir los fondos europeos reservados a los Estados miembros tras la pandemia. José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas, opina que si Tusk consigue llegar al gobierno polaco “sería una grandísima noticia para la Unión Europea ya que, hasta ahora, habían estado recibiendo envites del anterior Ejecutivo, como su cuestionamiento al derecho comunitario o la separación de poderes”.
La guerra de Rusia en Ucrania y las ayudas de Polonia
Otra de las cuestiones internacionales y de gran relevancia en Polonia es la guerra de Rusia en Ucrania, ya que la frontera polaca es parte de la frontera europea con el conflicto. José Ángel López recuerda que “el PiS decía en campaña electoral que iba a suspender la ayuda militar a Ucrania y había comenzado a cuestionar la política migratoria llevada a cabo en los últimos años”. Mientras que, si Donald Tusk llegara al Gobierno polaco “se notaría su capacidad y su experiencia para negociar con la Unión Europea y lograr acuerdos para desbloquear más ayudas al país vecino”.
Tanto Carme Colomina como Moisés Ruiz señalan que, además, Tusk tiene un “perfil atlantista, a favor de la OTAN” como demostró en sus anteriores Gobiernos. Colomina explica que Tusk “ya quiso ayudar a Ucrania desde la invasión de Crimea en 2014” y, además, en la actualidad, no cuestiona las ayudas que el país envía en la actualidad a Kiev, como sí ocurre en otros países, como Eslovaquia.
Ruiz incide en que “en su día, Tusk trató de llevarse bien con Vladímir Putin, el presidente de Rusia, en una época en la que toda Europa quería tener buena relación con él. Ahora seguramente siga la línea marcada por la Unión Europea”.
Si Tusk llega al poder, la Hungría de Viktor Orbán estará más aislada en el este europeo
El presidente de Hungría de extrema derecha, Viktor Orbán, ha encontrado durante años un aliado en el este de Europa en su homólogo polaco. Aunque ambos países pertenecen a la Unión Europea, sus gobiernos son muy críticos, y en algunos casos desafiantes, con la política comunitaria. No obstante, y como señalan los expertos, si Donald Tusk llega al Gobierno de Polonia esto podría dejar a Hungría aislada en sus ideas nacionalistas.
Como señala Carme Colomina, “la posición de Polonia y del PiS con respecto a la guerra de Ucrania ya había distanciado a los dos Ejecutivos”, ya que Morawiecki se posicionó rápidamente del lado de Ucrania desde el inicio del conflicto. Por tanto, como también asegura Moisés Ruiz, el hecho de que Tusk llegue al poder, “terminará de aislar a Hungría”.
La situación en Polonia para las personas LGTBI y las mujeres podría cambiar con Donald Tusk en el Gobierno
Además de la política internacional y la reconfiguración de las relaciones diplomáticas de Polonia, Donald Tusk también podría propiciar cambios en la política doméstica una vez llegara al Gobierno. Sobre todo en materia de derechos sociales, como los de las personas LGTBI o los que atañen a la salud reproductiva de las mujeres.
“Llevaría a cabo una reforma de estas políticas para matizarlas y suavizarlas. No solo porque Donald Tusk tenga una ideología de corte más liberal, sino por su experiencia con la Unión Europea. Este tipo de políticas de restricción de derechos son discriminatorias con respecto a los tratados y normas comunitarias”, explica José Ángel López. Algo en lo que coincide Moisés Ruiz al asegurar que “Tusk es un hombre que va a defender la igualdad y los derechos de todos, no va a actuar contra los valores europeos”.
Además, López indica que, seguramente, “parte de los apoyos de Tercera Vía, pero, sobre todo de Izquierda que necesite Donald Tusk para llegar al Gobierno de Polonia dependerán de que este tipo de políticas cambien en el país”.
- Carme Colomina, investigadora sénior especializada en Unión Europea, desinformación y política global en el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)
- Moisés Ruiz, profesor y experto en Liderazgo Político y Comunicación en la Universidad Europea
- José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas
0 Comentarios