A pocos días de la toma de posesión del demócrata Joe Biden, #ObjetivoTrumpismo ha abordado los rasgos más característicos del mandato del republicano Donald Trump quien, en opinión de Íñigo Errejón, ha dejado “rota” a la sociedad norteamericana: “Pasará mal a la historia, pero habrá dejado tras de sí un reguero de mucho odio”.
Por su parte, José Manuel García Margallo resaltaba los 74 millones de votantes que apostaron por el político republicano en las elecciones del pasado mes de noviembre. Lo considera una seña de que el descontento de una parte de la sociedad englobada hoy en el trumpismo pueda pervivir más allá de la salida de su líder de la Casa Blanca: “Llega Trump y esa masa a punto de incendiar le prende fuego. Llega la pandemia, y más fuego. A partir de ahí el último capítulo es cuando ha dicho ‘nos han robado las elecciones’ y un 84% de los votantes republicanos están convencidos de que se las robaron. Faltaba el lugar y el día. El lugar era el Capitolio y, el día, el día en que los congresistas las iban a validar. Toda esa masa queda”.
De hecho, ha sido la posibilidad de que se pudieran repetir episodios de violencia como los del pasado 6 de enero lo que ha llevado a las autoridades a blindar la ciudad de Washington de cara a la toma de posesión de Joe Biden, como explicó Emilio Doménech desde la capital estadounidense.
Las 30.000 mentiras de Donald Trump
La periodista Lorena Baeza se hace eco de la recopilación que The Washington Post ha hecho de las mentiras que el presidente saliente de Estados Unidos ha hecho desde que llegó a la Casa Blanca.
Por días, la jornada en la que más afirmaciones inexactas pronunció fue el 2 de noviembre de 2020, con 503 inexactitudes. En esta línea, ha habido falsedades que Trump ha llegado a repetir centenares de veces.
Hemeroteca: los primeros populistas en España
El populismo no es nuevo ni propio de Estados Unidos, como demuestra la hemeroteca. En España, José María Ruiz-Mateos ya recurrió hace tiempo al lema “España, primero”, que recuerda al “America first” empleado por Trump.
En un tiempo más cercano, políticos como Pedro Sánchez o Mariano Rajoy han coincidido en sus críticas al populismo, mientras Pablo Iglesias ha respondido a quienes consideraban que su partido seguía esta estrategia política.
El ‘Riesgómetro’ o cómo medir la exposición al coronavirus
Comer en una terraza, ir al gimnasio o montarse en un ascensor son actividades del día a día que suponen una exposición al COVID-19. Distintos expertos analizan en el Riesgómetro las condiciones que rodean a estos gestos y explican el grado de riesgo que se corre al realizarlos.