El presidente saliente de Estados Unidos ha reconocido este jueves que dejará la Casa Blanca si su rival en los comicios es declarado ganador oficial por el colegio electoral: «Lo haré y ustedes lo saben», ha asegurado dirigiéndose a los periodistas durante una comparecencia con motivo del día de Acción de Gracias. Con todo, considera «un error» que esto pueda ocurrir, pues sigue sosteniendo la teoría -sin pruebas- de que hubo fraude en las elecciones.
A pesar de la postura de Donald Trump, ya se ha abierto la transición hacia la presidencia de Joe Biden. Lo confirmó una carta de Emily Murphy, de la Administración General de Servicios (GSA) de EE.UU.
El reconocimiento por parte de la GSA no es un trámite cualquiera, ya que es necesario para que Joe Biden pueda tener acceso a recursos clave para llevar a cabo la transición para gobernar. Murphy, en la carta remitida a Biden, subraya «me tomo este papel en serio y, debido a los acontecimientos recientes que han implicado retos legales y certificaciones de los resultados de las elecciones, le transmito esta carta hoy para hacer que esos recursos y servicios estén disponibles para usted”, recoge Efe.
El plan para una nueva presidencia
El presidente electo, Joe Biden, difundió también, en un tuit que sólo contenía el enlace, la página en que recoge su plan para la transición: buildbackbetter.gov. El concepto de reconstrucción está presente en los los puntos que destaca de su programa: COVID-19, recuperación económica, igualdad racial y cambio climático, asuntos señalados como “prioridades”.
— Joe Biden (@JoeBiden) November 24, 2020
Mientras tanto, Joe Biden continúa con la composición de su gabinete y equipo de Gobierno. El lunes, el presidente electo Biden anunció los componentes del equipo de seguridad nacional y de exteriores de su futuro Gabinete, entre los que figuran Antony Blinken, como secretario de Estado y el cubanoestadounidense Alejandro Mayorkas como titular del Departamento de Seguridad Nacional.