El 85% de los senadores incluye en su declaración de intereses económicos que dona dinero a su propio partido como afiliado o por ocupar un cargo público, aunque tan solo 10 señalan la cuantía exacta que dan mensual o anualmente. En su mayoría estos cargos son del Partido Popular quienes por ejemplo aportan 150 euros mensuales al partido al ser cargos públicos. Es el caso, por ejemplo, de Javier Maroto y María José Heredia.
[Cruz Roja, ACNUR y AECC, las entidades que más se repiten en las declaraciones de los diputados]
Todos los senadores a excepción de uno, el socialista Santiago Pérez García, han presentado la declaración de intereses económicos como exige el código de conducta de las Cortes aprobado el pasado mes de octubre. En este documento deben incluir las actividades desarrolladas en los últimos cinco años, además de sus donaciones, obsequios y beneficios obtenidos; y las fundaciones y asociaciones con las que han contribuido.
En Newtral.es hemos repasado las 261 declaraciones de los senadores, tanto los electos como los de asignación autonómica, para ver a qué fundaciones y organizaciones donan y también si indican la colaboración con el partido político al que pertenecen.
Una amplia mayoría de los senadores hace donaciones a su partido
Más del 90% de los senadores del PP y del PSOE aseguran en sus declaraciones que aportan al partido como afiliados o lo que les corresponde donar al partido como cargo público según exigen los estatutos internos de las formaciones. Asimismo, los catalanes ERC y Junts per Catalunya superan el 80% en este caso.
Mientras, ninguno de los tres diputados de Vox dice hacer una donación similar a su formación, así como las 11 agrupaciones políticas –a excepción de En Comú Podem– que solo tienen un senador y tampoco recogen esta información.
Una cifra inferior aparece en el Congreso, donde un 56% de los diputados asegura que realiza una aportación económica al partido político al que pertenecen.
Cruz Roja, UGT y AECC, las que más se repiten
Además de los partidos, los parlamentarios también contribuyen económicamente con multitud de fundaciones, asociaciones, ONGs, equipos de fútbol, cofradías y hermandades religiosas, entre otros. Eso sí, las organizaciones que más se repiten entre los políticos son Cruz Roja (39 veces), el sindicato UGT (27), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Cáritas, estas dos últimas 17 veces cada una.
En la siguiente gráfica puedes ver cuáles son las organizaciones, fundaciones y otro tipo de asociaciones que más se repiten por partidos respecto a las contribuciones que sus senadores recogen en calidad de socios o en forma de aportaciones voluntarias esporádicas.

Contribuciones más frecuentes por partido político
Datos publicados por el Senado
Cruz Roja
UGT
PSOE
AECC
Cáritas
UNICEF
Organización
Instituto Carlos III
Partido
Médicos sin fronteras
Òmnium Cultural
PP
Fundación IRLA
CCOO
Banco de Alimentos
Aldeas Infantiles
Assemblea Nacional Catalana
ERC
Oxfam Intermon
Ayuda en Acción
Fundación Plan Internacional
JxCAT
Solidaridad Internacional
Proyecto Hombre
PNV
Amnistía Internacional
Otros
Fundación Jesús Abandonado
Cs
Fundación RedMadre
Fundación Vicente Ferrer
BILDU
Obra Cultural Balear
Asociación Familia y Dignidad
Fundación Sabino Arana
Plataforma per la llengua

Contribuciones más frecuentes por partido político
Datos publicados por el Senado
Partido
Organización
Cruz Roja
UGT
PSOE
AECC
Cáritas
UNICEF
Instituto Carlos III
Médicos sin fronteras
PP
Òmnium Cultural
Fundación IRLA
CCOO
ERC
Banco de Alimentos
Aldeas Infantiles
JxCAT
Assemblea Nacional Catalana
PNV
Oxfam Intermon
Otros
Ayuda en Acción
Cs
Fundación Plan Internacional
BILDU
Solidaridad Internacional
Proyecto Hombre
Amnistía Internacional
Fundación Jesús Abandonado
Fundación RedMadre
Fundación Vicente Ferrer
Obra Cultural Balear
Asociación Familia y Dignidad
Fundación Sabino Arana
Plataforma per la llengua
A diferencia de los diputados, los senadores dan más información respecto al tipo de donaciones que realizan como la cuantía económica que derivan a estas organizaciones y entes sociales. Por ejemplo, los tres senadores de Vox rellenan algunas casillas del documento, no como sus análogos en el Congreso que presentaron la información que solicitada y justificando que ya han aportado los datos a través de la declaración de bienes.
Metodología
Para la elaboración de este artículo hemos recogido toda la información que los 261 senadores han incluido en la declaración de intereses económicos. En este sentido solo podemos tener en cuenta aquello que los propios parlamentarios recogen en dichos documento ya que no existe una comprobación posterior por parte de la Cámara.
Todos estos datos se pueden consultar individualmente en las fichas de los senadores en la web del Senado.
0 Comentarios