De los 17,75 millones de euros que ha recibido el Estado por donaciones para la lucha contra la COVID-19, 16,78 millones de euros fueron las donaciones que ingresó en abril de 2020, cuando la población española se encontraba en confinamiento domiciliario. El número total de donaciones recibidas asciende a 4.126 de las cuales 3.781 han sido realizadas por particulares y las 90 restantes por entidades privadas.
Así, estos son los datos facilitados a Newtral.es desde el Ministerio de Hacienda tras una petición de información sobre las donaciones realizadas por entidades privadas y particulares para hacer frente a la evolución de la pandemia entre marzo de 2020 y abril de 2021.
Abril de 2020, el mes más solidario en donaciones contra la covid
El mismo mes en el que el Gobierno habilitó una cuenta del Tesoro en el Banco de España, en abril de 2020, para recibir donaciones de quien quisiera “contribuir a la financiación de los gastos ocasionados por la crisis sanitaria”, ingresó más de 16 millones de euros.
Una oleada de solidaridad que continuó los meses posteriores pero con cifras ya más bajas que iban de los 200.000 a los 1.000 euros al mes y que a abril de 2021 el acumulado roza los 18 millones de euros. Hacienda calcula una media de 4.300 euros por donación.
El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 recoge la regulación de estas donaciones.
El artículo 47 de este texto determina que el dinero recibido por esta vía será para la financiación exclusiva de los gastos derivados de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y para a atender gastos de equipamientos e infraestructuras sanitarias, material, suministros, contratación de personal, investigación, entre otros.
Beneficios fiscales por donar
Las donaciones realizadas en el año 2020 tienen beneficios fiscales en las declaraciones de la renta correspondientes a 2020 cuyo plazo de presentación comenzó el pasado 7 de abril de 2021 y termina el próximo 30 de junio.
[Ingreso Mínimo Vital y ERTE: Claves y novedades de la declaración de la Renta 2020]
La Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo recoge cuáles son los beneficios fiscales a los donativos y donaciones realizadas a las entidades beneficiarias del mecenazgo. Entre estas se encuentran también el Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales.
Así, aquellas personas físicas que realicen donaciones a partir del 1 de enero de 2020 tienen derecho a deducciones fiscales cuyas circunstancias las recoge la Agencia Tributaria es un apartado de su web específico para esto.
Fuentes
- Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19
- Cuenta del Tesoro en el Banco de España para donaciones COVID-19
- Información sobre donativos COVID 19: efectos fiscales y obligaciones formales
0 Comentarios