El gasoducto MidCat, que conecta España con Francia, y su evolución como proyecto ha vuelto a ser objeto de crítica por parte de la oposición. La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, aseguró el 21 de noviembre en una entrevista en Buenos días Madrid que “cuando Sánchez entró en el gobierno en 2018, decidió que el MidCat, que era la conexión de España hacia Francia, porque llevaba gas y como considera la izquierda que el gas es una energía no limpia, cosa que Europa ha dicho que es limpia de transición, sacó del MidCat. Lo sacó de la infraestructura estratégica y dijo que no era estratégico” (min. 55:33).
Sin embargo, fue la Comisión Europea la que, en 2019, sacó al MidCat de la lista de proyectos de interés común (PCI por sus siglas en inglés), en la que se encontraba desde 2013. De hecho, en agosto de 2022, Dolors Montserrat pidió explicaciones a la Comisión Europea para que indicara por qué “se dejó caer el proyecto Midcat en relación con el actual listado de proyectos de interés común”, como se puede comprobar en esta pregunta parlamentaria.
Desde el gabinete de prensa del PP europeo explican a Newtra.es que Dolors Montserrat “se refería a las palabras de un miembro del Gobierno de Pedro Sánchez, la ministra responsable de la cartera de Energía, Teresa Ribera, cuando en el 2019 respaldó en el Senado que el Midcat era un proyecto ruinoso y se mostró en contra de acometer cualquier tipo de inversión en esta dirección”.
En Newtral.es ya verificamos una afirmación similar del vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, en la que aseguraba que Ribera “en 2019, dice públicamente, en una Comisión Parlamentaria que [el MidCat] no es su proyecto, que renuncia al proyecto”. Sin embargo, tanto Bravo como el gabinete de prensa omiten que la vicepresidenta hacía referencia a un informe encargado por la UE donde se cuestionaba la rentabilidad económica del proyecto.
La Comisión Europea sacó al MidCat de los PCI tras un análisis en el que dudaban de su rentabilidad
El proyecto del MidCat arrancó hace 14 años, cuando el Ministerio de Industria presentó la posibilidad de crear una interconexión gasista entre España y Francia. Sin embargo, como contamos en Newtral.es, el plan encontró sus primeras trabas cuando en 2016 la Comisión Europea encargó a la consultora sueca Pöyry un informe para estudiar tanto los costes y beneficios del gasoducto, como las ventajas de este para la Unión Europea, como explicó el organismo europeo en una respuesta escrita.
El análisis se filtró dos años después, en 2018, y las conclusiones ponían en duda la rentabilidad económica del MidCat. Por lo que meses después, ya en 2019, los reguladores gasistas españoles (CNMC) y franceses (CRE) detuvieron las obras. “No cumple con las necesidades del mercado y carece de madurez suficiente para ser considerado en una asignación de costes transfronteriza”, contemplaron en un comunicado conjunto.
La Comisión Europea también dejó clara su posición respecto al MidCat cuando lo sacó de la lista de “proyectos de interés común” (PCI) en 2019. La UE elabora este listado desde 2013 y lo actualiza cada dos años y su objetivo es conectar los sistemas energéticos de los Estados miembros.
El MidCat formó parte de los PCI en 2013, 2015 y 2017, pero en la actualización de 2019, dejó de aparecer. La Unión Europea también dejó al MidCat fuera de la última lista, publicada en noviembre de 2021.
Dolors Montserrat omite que las declaraciones de Ribera sobre el MidCat aludían a un informe de la UE
Según el gabinete de prensa de Dolors Montserrat, la eurodiputada se refería a las declaraciones de Teresa Ribera de 2019 sobre el MidCat, cuando en una Comisión de Transición Ecológica del Senado el 29 de enero habló de este como “proyecto ruinoso”.
Sin embargo, Montserrat omite el contexto de las declaraciones. En la comisión, la entonces senadora de Podemos Vicenta Jiménez preguntó a la ministra por el comunicado de la CNMC sobre el MidCat y cuestionó lo siguiente: “¿No estaremos de nuevo ante la posibilidad de que se impulse un proyecto ruinoso que haya que rescatar una vez más con dinero público (…)?”, (pág. 8 del diario de sesiones).
En su respuesta a la senadora, Ribera comenzó aclarando que “el Ministerio no tiene intención de pronunciarse” sobre el asunto, pero utilizó la misma frase que Jiménez para aclarar que lo único que se conocía por el momento era la declaración conjunta de los gasistas españoles y franceses.
“(La declaración) subraya de manera muy explícita que, con arreglo a la información aportada por la propia Comisión Europea, se trata de un proyecto ruinoso que no tiene sentido y que, desde el punto de vista de evaluación coste-beneficio, sería un error acometer cualquier tipo de inversión en esta dirección”, declaró la ministra.
Resumen
Dolors Montserrat aseguró en una entrevista que “cuando Sánchez entró en el Gobierno en 2018 (…) sacó el MidCat, lo sacó de la infraestructura estratégica y dijo que no era estratégico”. Sin embargo, fue la Comisión Europea la que, tras encargar un análisis externo y cuestionar su rentabilidad económica, sacó a este gasoducto de la lista de proyectos de interés común (PCI). Además, a este análisis es al que se refirió Teresa Ribera para afirmar que era un proyecto “ruinoso”.
Por tanto, consideramos que la declaración de la eurodiputada es engañosa, ya que mezcla afirmaciones correctas (el MidCat salió de los PCI europeos y Ribera utilizó la palabra “ruinoso”), con otros que no lo son (fue decisión de la Unión Europea y la ministra aludía al informe de este organismo).