El Supremo anula el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática

dolores delgado memoria democrática
EFE/ Javier Lizón
Tiempo de lectura: 2 min

El Tribunal Supremo (TS) ha acordado anular, por mayoría, el nombramiento de Dolores Delgado, ex fiscal general del Estado, al frente de la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática. Además, ha pedido al Consejo Fiscal que analice si existe una causa de incompatibilidad por la actividad de su marido, el exjuez Baltasar Garzón, al dirigir una fundación de Derechos Humanos.

Publicidad
  • Contexto. Delgado fue nombrada el 16 de junio de 2023 fiscal de Sala de la Fiscalía de Derechos Humanos. Accedió a este puesto aludiendo que ya era fiscal de sala, puesto al que llegó al ser nombrada para la fiscalía togada del Supremo. El jefe del Ministerio Público propuso conceder este cargo a Delgado, a pesar de que solamente recibió los votos de un vocal de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) -a la que pertenecieron tanto él como ella- y de las dos vocales natas.

La decisión la ha comunicado este martes la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, adelantando su fallo y aceptando así los recursos de Luis Ibáñez, destinado en Antidroga -que era uno de los candidatos- y de las dos asociaciones mayoritarias en este consejo: la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (Apif) y la Asociación de Fiscales. Los tres recurrentes denunciaron que el cargo no estaba avalado por el Consejo Fiscal

  • Dos cargos anulados en menos de un año. Se trata del segundo nombramiento que el Alto Tribunal anula a Delgado, que fue ministra de Justicia entre 2018 y 2020 y fiscal general del Estado entre 2020 y 2022, ya que el pasado noviembre el Consejo de Ministros también invalidó su designación como fiscal de la sala de lo Militar del Supremo al entender el TS que se produjo con «desviación de poder» por parte de la ex fiscal. 

En los próximos días se hará pública la sentencia en la que el Supremo indica los argumentos en los que sustenta su decisión, según informa la agencia Europa Press.

Fuentes
Publicidad