Circula por redes sociales un supuesto “documento final” de la ley de amnistía, con el título “Proposición de ley orgánica de amnistía y de resolución del conflicto político entre Catalunya y el Estado español”. Algunos usuarios de plataformas como X –antes Twitter– y Facebook, así como aplicaciones de mensajería como Telegram, lo han compartido como si se hubiera filtrado la norma que el Gobierno en funciones está elaborando para conseguir apoyos para la investidura de Pedro Sánchez. Pero es un documento antiguo.
“Me acaban de pasar la ley de amnistía. La traición del PSOE a toda España es para quemar las calles”, dice un usuario en una publicación del 1 de noviembre de 2023. Los mensajes virales comparten capturas de pantalla del supuesto documento, incluyendo principalmente la exposición de motivos, en la que se dice que “en una sociedad democrática avanzada, el libre ejercicio de los derechos políticos no debería tener como respuesta la vía de la justicia penal” . Sin embargo, se trata de un texto presentado al Congreso de los Diputados en 2021 por ERC, JuntsxCat, PdeCat y CUP.
En realidad, a fecha de esta verificación (2 de noviembre a las 12:53 horas) no se ha publicado el documento final de la ley de amnistía, aunque este miércoles 1 de noviembre Sánchez y Aragonès han cerrado un acuerdo sobre la norma, y además medios como El País afirman que se registrará en el Congreso en las próximas horas.
El supuesto “documento final” de la ley de amnistía es antiguo
Al consultar en buscadores como Google el título del supuesto documento final, denominado “Proposición de ley orgánica de amnistía y de resolución del conflicto político entre Catalunya y el Estado español”, aparecen enlaces a páginas web de la asociación Amnistia i Llibertat.
En la portada de su página web aparece un enlace a una nota de prensa del 17 de marzo de 2021, con el siguiente titular: “La lucha por la amnistía llega al Congreso de los Diputados”. En ella, la asociación informaba de que “los partidos independentistas (ERC, JxCat, PdeCat y CUP)” habían registrado una “propuesta de ley de amnistía” en el Congreso de los Diputados. En este artículo también aparece un enlace de descarga del documento, que como hemos podido comprobar, es idéntico al texto que se ha viralizado en noviembre de 2023.
La propia asociación explica que la propuesta de estos partidos está basada en el documento que Amnistía i Libertad presentó en septiembre de 2020. Es decir, que no se trata del «documento final» de la ley de amnistía.
El texto que se ha viralizado fue presentado en 2021 en el Congreso pero no se admitió a trámite
En la página web del Congreso de los Diputados aparece registrada la norma de la que habla Amnistia i Llibertat en su página web, con el mismo título. El texto normativo fue presentado el 16 de marzo de 2021, pero aparece como “inadmitido a trámite en términos absolutos”.
Pese a no ser admitido, el texto fue tenido en cuenta por Sumar en 2023 a la hora de la elaboración del dictamen de su comisión de juristas sobre la ley de amnistía, como se explica en la nota previa del documento (segunda página). También ha sido el documento que ERC reivindicó en el inicio de las negociaciones con el Gobierno en funciones.
- Notas de prensa de la asociación Amnistia i Llibertat
- Documento propuesto en 2021: “Proposición de ley orgánica de amnistía y de resolución del conflicto político entre Catalunya y el Estado español”
- La propuesta presentada en el Congreso de los Diputados e inadmitida a trámite
- Documento del acuerdo entre Sánchez y Aragonés sobre la amnistía
- Información de El País
