Putin actualiza la doctrina nuclear de Rusia para responder ante “ataques conjuntos”

doctrina nuclear Rusia
EFE/EPA/VYACHESLAV PROKOFYEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado este martes una nueva doctrina nuclear que permite a Rusia usar armas nucleares ante cualquier ataque de un país apoyado por una potencia nuclear. Esto quiere decir que si Ucrania ataca a Rusia con el apoyo de Estados Unidos, Rusia lo consideraría como un ataque conjunto y, al poseer el país norteamericano armas nucleares, Putin podría responder con las suyas.

Publicidad

Contexto. El pasado 17 de noviembre, diferentes medios y agencias internacionales informaron  de que Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, dio luz verde a Ucrania para usar los misiles del ejército norteamericano contra Rusia.

Lo último. Este martes, dos días después de que Estados Unidos anunciase que permitiría a Ucrania utilizar este armamento, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que Kiev ha lanzado seis misiles ATACMS, de fabricación estadounidense, contra territorio ruso.

  • Cinco misiles habrían sido derribados por el sistema de defensa ruso y un sexto habría resultado dañado. Los restos de este último habrían caído en una instalación militar de la región fronteriza de Briansk, provocando un incendio que habría sido “rápidamente extinguido” sin causar daños ni heridos.

La nueva doctrina nuclear de Rusia. El nuevo decreto de defensa ruso amplía el espectro de países y alianzas militares sujetos a la “disuasión nuclear”, así como la lista de amenazas militares a las que ahora pueden contraatacar:

  • El documento establece que, a partir de ahora, Rusia considerará como un “ataque conjunto” de una “coalición militar, bloque o alianza” aquellas agresiones por parte de un país no poseedor de armas nucleares que actúe con el apoyo de una potencia nuclear. Ucrania no cuenta con material de defensa nuclear, pero Estados Unidos sí
Publicidad
  • El Kremlin “se reserva el derecho” a responder con armas nucleares a ataques con armas convencionales, como por ejemplo misiles balísticos y de crucero, armas hipersónicas y de alta precisión o drones. Lo haría como forma de “disuasión” siempre que se amenace su soberanía e integridad o la de Bielorrusia, según refleja la doctrina.
  • También enumera que podría atacar con armas nucleares si existiese un “estacionamiento de armas nucleares en territorios de Estados no poseedores de estas”, si se crean “nuevas coaliciones militares que acerquen su infraestructura militar a las fronteras rusas” o si estas “planifican y realizan maniobras militares a gran escala” en estos límites fronterizos.

“La Federación Rusa considera que las armas nucleares son un medio de disuasión, cuyo uso es una medida extrema y obligatoria. Rusia está haciendo todos los esfuerzos necesarios para reducir la amenaza nuclear y evitar el agravamiento de las relaciones interestatales que podrían provocar conflictos militares, incluidos los nucleares”, reza el decreto.

Fuentes
Publicidad