EmpoderaLIVE 2023 acoge la presentación del proyecto de alfabetización mediática DoCHECK!

Tiempo de lectura: 3 min

La nueva edición de EmpoderaLIVE acoge los avances del proyecto DoCHECK!, la iniciativa de alfabetización mediática contra la desinformación en la que participan Newtral, Cibervoluntarios, WeSchool, el Centro culturale Francesco Luigi Ferrari, EPAL Kaisarianis y la European School of Brussels II, financiado por la Unión Europea.

Publicidad

El evento de este año, que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre en el Teatro Echegaray de Málaga, se centra en los desafíos de la revolución tecnológica y lidera el debate sobre “cómo podemos utilizar la tecnología para dar forma al futuro que queremos”. El tema central será la soberanía digital ciudadana, con el fin de explorar cómo la tecnología puede ser empleada para asegurar nuestros derechos en la era digital.

DoCHECK! participa como parte de sus actividades de diseminación

Para abordar el desafío de la desinformación, DoCHECK! tiene como objetivo fortalecer las herramientas disponibles para los jóvenes, capacitándolos en la detección, prevención y combate de la desinformación y sus efectos. Para ello, el proyecto busca fomentar el pensamiento crítico y reforzar las habilidades digitales de los estudiantes europeos de 14 a 18 años, así como de sus familias y educadores.

La idea parte de la alianza de seis socios europeos, entre los que se encuentran la Fundación Cibervoluntarios (España), coordinador del proyecto, EPAL Kaisarianis (Grecia), la European School of Brussels II (Bélgica), el Centro culturale Francesco Luigi Ferrari (Italia), Newtral (España) y WeSchool (Italia). EmpoderaLIVE 2023 será la ocasión en la que se podrá presentar el punto en el que se encuentra el proyecto y las conclusiones extraídas de los diferentes focus group.

Estos encuentros con jóvenes para entender mejor sus preocupaciones acerca de la desinformación mostraron que los adolescentes son más conscientes de los peligros cuando esta impacta directamente en sus vidas o está relacionada con su entorno cercano. Sin embargo, tienden a restarle importancia si no tiene un efecto directo sobre ellos mismos, lo que pone de manifiesto la influencia de la proximidad en la percepción de la amenaza que representa la desinformación.

Este y otros resultados serán presentados en EmpoderaLIVE, donde además se señalarán los siguientes pasos a seguir para continuar avanzando en el proyecto.

Publicidad

Otros ponentes de EmpoderaLIVE 2023

Además, esta edición cuenta con la participación de Concepción Monje, reconocida investigadora internacional por sus trabajos sobre arquitecturas de control para robots humanoides, parte de RoboticsLab y directora del Centro de Servicios Aeronáuticos (CATS-UC3M); Stephen King, CEO en Luminate –organización dedicada a facilitar el acceso y el uso igualitario de la tecnología a las personas excluidas de la sociedad–, o Sonja Betschart, cofundadora de WeRobotics.org y emprendedora social en la lucha por la accesibilidad a la tecnología, entre otros ponentes.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.