Los jóvenes son uno de los grupos más expuestos a la desinformación, pero no siempre tienen a su alcance las herramientas para contrastar la información y navegar por entornos libres de bulos. Por eso nace DoCHECK!, una iniciativa de alfabetización mediática para fortalecer las habilidades digitales, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática de los estudiantes europeos de 14 a 18 años, así como de sus familias y educadores.
Para lograr este objetivo, el proyecto parte de la alianza de seis socios europeos entre los que se encuentran la Fundación Cibervoluntarios (España), coordinador del proyecto, Epal Kaisarianis (Grecia), la European School of Brussels II (Bélgica), el Centro Culturale Francesco Luigi Ferrari (Italia), Newtral (España) y WeSchool (Italia). La iniciativa está cofinanciada por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea y tendrá una duración de dos años.
Ayudar a los jóvenes a que puedan combatir la desinformación en línea
Los jóvenes han crecido con las redes sociales y hoy en día suelen prestar más atención a los influencers o a los famosos que a los periodistas, incluso cuando se trata de noticias, como recoge el Digital News Report 2023, del Reuters Institute y, por tanto, están más expuestos a la desinformación que circula en internet.
A través de la creación de recursos educativos en formatos accesibles y atractivos, brindamos las herramientas necesarias para que los jóvenes puedan identificar y combatir la desinformación en línea.
Además, nos enfocamos en promover los valores comunes, el compromiso cívico y la participación activa en la sociedad. Para lograrlo, trabajamos en estrecha colaboración con docentes y padres, brindándoles el apoyo necesario para integrar nuestros recursos educativos en el aula y promover el aprendizaje crítico y reflexivo.
De esta forma, con DoCHECK! pretendemos facilitar herramientas a estudiantes de 14 a 18 años, proporcionando recursos tanto a los jóvenes como a los padres y profesores implicados en su educación.
La alfabetización mediática resulta clave el desarrollo de competencias contra la desinformación
DoCHECK! busca promover la colaboración transversal, utilizando enfoques de aprendizaje innovadores para la alfabetización mediática. El programa parte de una experiencia piloto que Cibervoluntarios y Newtral desarrollaron en España a través de Verifica2, desarrollando recursos abiertos y guías para docentes y familias.
En esta ocasión, el punto de partida es un análisis de los proyectos que ya están en marcha, además de un focus group que realizamos en varios países con grupos de estudiantes, padres y docentes, para conocer mejor sus preocupaciones en torno a la desinformación, sus hábitos de consumo de información y los puntos de partida de cada grupo.
El proyecto está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, y se desarrollará hasta septiembre de 2024.
0 Comentarios