Que el DNI empiece por cero o sea una cifra muy baja no significa que haya pertenecido a una persona fallecida 

DNI persona fallecida
Tiempo de lectura: 3 min

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un blanco frecuente para la difusión de mitos o desinformaciones. Una de las creencias más extendidas es la que asegura que si el número del DNI empieza por cero o es muy bajo significa que anteriormente perteneció a una persona fallecida. Sin embargo, es falso. Se trata de un mito

Publicidad

Números únicos para cada persona. La Policía Nacional explica en un vídeo publicado en su cuenta oficial de Facebook que el número del DNI es “personal, intransferible y perpetuo”. 

Desde el despacho de abogados Jurides aseguran a Newtral.es que es “imposible que una persona pueda obtener el DNI de un fallecido”. El motivo principal, indican, “es que, una vez fallecido su titular, el DNI continúa inscrito en el Registro Civil a su nombre, pero pasa a estar inactivo”. 

  • Rodolfo Francisco Orantos, doctor en derecho público y Máster en Derecho Nobiliario, Premial y Genealógico, reitera que “es falso” que se otorguen números de DNI de personas fallecidas. 

Desde Jurides indican a Newtral.es que, en un hipotético caso, “para dar una segunda vuelta al DNI otorgando números de personas fallecidas, tendríamos que superar la barrera de los 100 millones de personas en España y actualmente tiene una población cercana a los 49 millones”. 

  • Además, indican, “el DNI español tiene una trayectoria bastante corta, pues el primer DNI expedido en España data de 1.944, por lo que difícilmente hemos podido alcanzar esas cifras”. “Todo ello, obviando que, como ya hemos dicho, el DNI es personal, intransferible y perpetuo”, matizan.
Publicidad

Asignaciones especiales. El Portal de Archivos Españoles (PARES) explica que los números 1, 2 y 3 corresponden a Francisco Franco, su esposa y su hija. 

Además, la Universidad de Castilla-La Mancha informa en su cuenta de Facebook que los números entre el 10 y el 99 “se bloquearon para la Familia Real Española”. 

De esta manera, “el número 10 se le asignó al rey emérito, Juan Carlos I, el 11 para Doña Sofía de Grecia, el 12 para la Infanta Elena y el 14 para la Infanta Cristina. El número 13 quedó sin usar por razones atribuibles a la superstición, así que el DNI del rey Felipe VI luce el número 15”, agregan. 

  • Los números del cuatro al nueve quedaron vacantes. 

En cualquier caso es un mito que los números de DNI que empiezan por 0 o es una cifra baja hayan pertenecido a una persona fallecida. 

Publicidad

[Bulos y verdades sobre el DNI digital]

Fuentes
  • Declaraciones del despacho de abogados Jurides a Newtral.es.
  • Declaraciones de Rodolfo Francisco Orantos, doctor en derecho público y Máster en Derecho Nobiliario, Premial y Genealógico a Newtral.es.
  • Vídeo de la Policía Nacional en Facebook
  • Portal de Archivos Españoles
  • Universidad de Castilla-La Mancha

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.