¿Indian Wells y Miami? No. ¿Roland Garros? En duda. ¿US Open? No. ¿Wimbledon? En principio, sí. ¿Y en Madrid? Según las actuales normas sanitarias en España, a Novak Djokovic le bastaría con presentar una PCR negativa a su ingreso al país, aunque todo puede cambiar. Así de complejo se presenta el futuro del serbio ante su decisión de no vacunarse contra la COVID-19. Sin la vacuna, las puertas de muchos torneos se han cerrado para ‘Nole’, uno de los tres únicos jugadores en el ‘top 100’ del tenis que no se ha vacunado.
No solo el número uno del mundo está en riesgo para Djokovic. No sólo los patrocinadores están en peligro para el serbio (Lacoste, por ejemplo, ha comunicado que conversará con Djokovic sobre lo ocurrido en Australia). La decisión de no vacunarse también puede frenar su intento de convertirse en el tenista masculino con más títulos de Grand Slam. Una carrera por la historia en la que Djokovic, que suma 20 Grand Slam, ya ha quedado por detrás de Rafa Nadal (21) después del título del español en Australia.
Tras su deportación de Australia, la pregunta que se hace el mundo del tenis es dónde podrá jugar Djokovic esta temporada. En una entrevista publicada por la BBC este 15 de febrero, el serbio ha insistido en que no se vacunará de momento contra la COVID-19. Incluso aunque ello le impida disputar los principales torneos del circuito. «Es un precio que estoy dispuesto a pagar», dijo.
En principio, está previsto que vuelva a jugar en Dubai a finales de febrero, pero el resto de la temporada sigue siendo una incógnita para el serbio. Incluyendo el torneo de Madrid, que se disputa del 26 de abril al 8 de mayo.
¿Podrá jugar Novak Djokovic en Madrid?
Las actuales normas sanitarias permitirían al serbio jugar en Madrid con solo presentar una PCR negativa en las 72 horas anteriores a su ingreso a España o un test de antígenos en las 48 horas previas, si accede al territorio nacional desde la Unión Europea o el Espacio Schengen. También le valdría un certificado de recuperación que muestre que ha pasado el COVID-19 entre 11 y 180 días antes del viaje. Djokovic, quien residió durante años en Montecarlo, tiene actualmente una vivienda en Marbella en la que pasa temporadas.
En caso de viajar a España desde fuera de la UE y el Espacio Schengen, por ejemplo desde Serbia, Djokovic podría acogerse a una de las excepciones que permiten ingresar sin estar vacunado. Es decir, presentando únicamente una PCR o un certificado de recuperación del coronavirus de no más de seis meses. En concreto, el punto g) de la Orden INT/657/2020 establece esta excepción para “trabajadores altamente cualificados cuya labor sea necesaria y no pueda ser pospuesta o realizada a distancia, incluyendo los participantes en pruebas deportivas de alto nivel que tengan lugar en España”.
De hecho, el propio Djokovic ya ha estado jugando en Madrid a finales de noviembre y principio de diciembre con motivo de las finales de la Copa Davis que tuvieron a la capital española como una de sus sedes. Pese a esta normativa, fuentes de Moncloa han indicado a Europa Press que Djokovic «debería vacunarse» y han recordado que el propio torneo puede establecer medidas más estrictas, incluida la obligatoriedad de la vacunación, dentro de las normas generales del país.
El presidente del Mutua Madrid Open dice a Newtral.es que Djokovic “tiene el derecho a jugar”
El presidente y CEO del Mutua Madrid Open, Gerard Tsobanian, aseguró a Newtral.es que Djokovic, a la fecha de hoy, “tiene el derecho a jugar” el torneo. Sin embargo, aclaró que van “a seguir las decisiones de Sanidad y lo que diga el Gobierno central”.
Tsobanian defendió, por otro lado, que la figura de Djokovic aparezca en los carteles promocionales del torneo y consideró que su presencia sería un atractivo más allá de la controversia en torno a su vacunación. “Es normal que esté en los carteles”, argumentó. “Siempre es atractivo tener al número uno del mundo. Siempre han jugado en Madrid los mejores jugadores del mundo. Es un torneo obligatorio en el calendario”.
Además, negó que existan de momento conversaciones con el Gobierno central en relación a su posible presencia en Madrid. “No hemos hablado del tema”, zanjó.
En la misma línea se expresó el director del torneo, el tenista Feliciano López, quien dijo a los medios desde Melbourne que “cuenta con Djokovic” para la cita, aunque reconoció que su presencia dependerá de las normas estatales. “Si en España no se puede entrar sin vacunar en mayo pues Djokovic no podrá jugar, pero no somos nosotros los que se lo impedimos”, indicó en declaraciones recogidas por Onda Cero.
Almeida dice que la presencia de Djokovic en Madrid sería un “gran reclamo” y Sánchez advierte que las normas están para cumplirse
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, señaló en su momento que la presencia de Djokovic en el torneo sería “un gran reclamo» para el evento, ya que «a pesar de lo sucedido en Australia y en Francia, sigue siendo el número 1 del mundo». Sin embargo, precisó que será el Gobierno de la Nación “el que en su momento diga si cumple con los criterios de entrada”.
Por su lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado sobre la posible participación de Djokovic en Madrid que «las normas están para cumplirse».
El primer torneo de Djokovic, en Dubai
Según adelantó la agencia Reuters y confirmó la ATP, el primer torneo de Djokovic después de lo ocurrido en Australia será el de Dubai, que se juega en los Emiratos Árabes del 21 al 26 de febrero y donde el serbio ha alzado el trofeo en cinco ocasiones. Un portavoz del torneo dijo a la agencia de noticias que los tenistas solamente tendrán que presentar una PCR negativa para ingresar al país, por lo que Djokovic podría participar sin necesidad de estar vacunado.
Indian Wells y Miami, vetados para Djokovic si no se vacuna
A partir de marzo, la posibilidad de jugar los torneos más importantes del circuito se complicaría seriamente para Djokovic si persiste en su negativa a vacunarse. Los dos primeros Masters 1000 de la temporada se disputan en Indian Wells (10 al 20 de marzo) y Miami (23 de marzo al 4 de abril), y las posibilidades de ingresar a Estados Unidos sin estar vacunado son mínimas.
El Gobierno estadounidense exige la vacunación con pauta completa para ingresar al país, con “excepciones limitadas”, según informan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en su sitio web. Estas excepciones incluyen personas “con contraindicaciones médicas documentadas para recibir la vacuna contra el COVID-19”, comitivas diplomáticas, personas con excepción por cuestiones humanitarias, o personas cuyo ingreso se considera de interés nacional. Ninguno de estos casos aplicaría a Djokovic.
Después de Madrid, Djokovic podría intentarlo en Roma
En la gira europea sobre arcilla, Djokovic tampoco podría jugar el torneo de Montecarlo, tercero de categoría Masters 1000 de la temporada, que se disputa del 10 al 17 de abril. Para ingresar al Principado de Mónaco desde la Unión Europea se requiere, según las normas sanitarias actuales, una PCR o un antígeno negativo en las 24 horas anteriores. Sin embargo, el certamen se juega sobre suelo francés, por lo que Djokovic tendrá el mismo impedimento que para jugar en Roland Garros. En cualquier caso, se esperan aún los protocolos sanitarios de este certamen.
La siguiente semana es el ATP 500 de Barcelona, donde rigen los mismos requisitos que para jugar en Madrid. Sin embargo, se espera que Djokovic compita esa semana (18 al 24 de abril) en Belgrado, su tierra, donde presumiblemente no tendría inconvenientes para participar.
También podría hacerlo en Madrid, si no cambian las normas sanitarias actuales en España. Más complicaciones tendrá para participar en el Masters 1000 de Roma, que se disputa del 8 al 15 de mayo.
De no contar con el certificado COVID-19 (que contenga prueba de vacunación completa o certificado de recuperación), el Gobierno italiano exige una cuarentena de cinco días al arribo, un test negativo antes de viajar y otro al final de los cinco días de aislamiento. Adicionalmente, en Italia se requiere desde enero el denominado “Super Greeen Pass” para competiciones deportivas, aunque Djokovic podría obtenerlo al haber pasado el COVID-19 en los últimos seis meses.
Roland Garros, en duda para Djokovic
La posibilidad de que Djokovic juegue en Roland Garros entre finales de mayo y principios de julio sigue envuelta en dudas. En un primer momento, se informó de que no podrá competir en París después de que el Parlamento aprobara en enero del pase de vacunación, que exige un certificado de vacunación para numerosas actividades de la vida social, incluyendo la asistencia a eventos deportivos. Sin embargo, posteriormente se informó de que se exceptuará a aquellos que han pasado el COVID-19 en los seis meses previos. Esto podría permitirle a Djokovic competir, ya que ha pasado el COVID-19 en diciembre pasado.
De momento, Djokovic podría jugar en Wimbledon
De momento, Djokovic podría participar en Wimbledon, que se disputa del 27 de junio al 6 de julio en Londres. Actualmente, las personas no vacunadas pueden ingresar a Inglaterra realizándose una PCR. No obstante, aún deben conocerse las normas de ingreso del propio torneo de Wimbledon, si bien se espera que se guíe por las normas sanitarias del Gobierno, según la BBC.
Djokovic no podrá jugar el US Open
El serbio tampoco podrá disputar a finales de agosto el US Open en Nueva York, ya que rigen las mismas limitaciones de ingreso a Estados Unidos que le impedirían jugar en Indian Wells y Miami. Lo mismo sucederá con el Masters 1000 de Cincinnati (EEUU), que se juega antes del US Open.
Más adelante, Djokovic tampoco podría jugar el Masters 1000 de París-Bercy (Francia), que se disputa en el tramo final de la temporada. No obstante, las normas sanitarias de cada país pueden sufrir modificaciones según evolucione la pandemia.
* El artículo ha sido actualizado tras la entrevista que Djokovic brindó a la BBC en la que insistió en que no se vacunará
Fuentes:
- Declaraciones de Gerard Tsobanian, presidente del Mutua Madrid Open, a Newtral.es
- Comentarios de Almeida sobre Djokovic
- Declaraciones de Pedro Sánchez sobre Djokovic y comentarios de Almeida
- Feliciano López sobre la presencia de Novak Djokovic en el Mutua Madrid Open
- Comunicado de la ATP sobre Novak Djokovic
- Calendario ATP 2022
- Requisitos de ingreso a España
- Requisitos de ingreso a EEUU, sitio web CDC
- Normas de ingreso al Reino Unido
- Tuit de la Ministra de Deportes de Francia
0 Comentarios