El auge de la custodia compartida en España: del 18% de los divorcios de parejas de diferente sexo en 2013 al 45% en 2022

Los divorcios con custodia compartida son cada vez mas frecuentes en España - Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

La custodia compartida ha ganado terreno en los últimos diez años en España, haciendo que cada vez sean menos las madres que asumen el cuidado en exclusiva de los hijos menores tras el divorcio. El detonante fue el cambio de jurisprudencia del Tribunal Supremo en 2013, por el que la custodia compartida pasó de ser una medida excepcional a considerarse “normal e incluso deseable”.

Publicidad

Los últimos datos de la estadística de nulidades, separaciones y divorcios del Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencian el avance de la custodia compartida. En 2013, cuando se produjo el cambio de jurisprudencia, la custodia compartida se otorgaba en el 17,9% de los divorcios de parejas de diferente sexo con hijos menores de edad. Nueve años más tarde, esta cifra subió hasta suponer el 45,5% de los casos en 2022.

Al mismo tiempo, las custodias otorgadas a las madres han pasado de representar el 76,2% de los divorcios en 2013 al 50,6% en 2022. Ese mismo año, la custodia recayó sobre los padres en el 3,5% de los divorcios con hijos menores –en 2013 rozaba el 5,6%–, y en apenas 148 casos –el 0,36% del total–, la custodia se otorgó a otras instituciones o familiares.

La custodia compartida ya es mayoritaria en los divorcios de mutuo acuerdo

De hecho, la custodia compartida es mayoritaria en los divorcios de mutuo acuerdo entre cónyuges de diferente sexo en España desde el año 2021. En 2022, el 51,1% de los casos de divorcio sin litigio se saldaron con la custodia compartida para ambos cónyuges, mientras que en el 45,9% de los casos la custodia se concedió a la madre.

Publicidad

Lo mismo ocurre en los divorcios y separaciones de cónyuges del mismo sexo. Los datos facilitados por el instituto estadístico a Newtral.es muestran que en dos de cada tres casos de divorcios y separaciones con hijos menores en 2022, se otorgó la custodia compartida (67,2%), y en uno de cada tres, recayó en uno de los cónyuges (32,8%).

Por el contrario, en los divorcios contenciosos de cónyuges de diferente sexo, la custodia se concedió a la madre en dos de cada tres casos (67,6%), mientras que en una de cada cuatro ocasiones la custodia fue compartida (25,4%).

El cambio de jurisprudencia llegó hace 10 años

La figura de la custodia compartida está reconocida en España desde el año 2005, al establecerse como una medida excepcional cuando “solo de esta forma se protege adecuadamente el interés superior del menor”. El cambio llegó cuando la Sentencia 2246/2013 del Tribunal Supremo declaró como doctrina jurisprudencial que la custodia compartida “habrá de considerarse normal e incluso deseable”, ya que “permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores, aun en situaciones de crisis, siempre que ello sea posible y en tanto en cuanto lo sea”.

Fuentes
Publicidad