Cinco asociaciones de jueces y fiscales convocarán una huelga indefinida a partir del próximo 16 de mayo. Reclaman, entre otras cuestiones, una subida lineal del salario. “Desde 2003 tenemos el mismo sueldo, y además en 2011 se nos redujo con los recortes de la crisis en una proporción superior a la de todos los cuerpos de la Administración del Estado”, explica a Newtral.es Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales.
Las organizaciones que han convocado la huelga son la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.
Por otro lado, hay dos asociaciones, la de Juezas y Jueces para la Democracia y la de Unión Progresista de Fiscales, que esperarán a que se celebre la reunión de la Mesa de Retribuciones prevista para el próximo 3 de mayo con el Ministerio de Hacienda “sin renunciar a adherirse a la convocatoria de huelga en función de su resultado”, según explican en un comunicado.
“Hicimos una consulta a nuestras asociadas y asociados para que se pronunciaran sobre el contenido de este comunicado y de forma absolutamente mayoritaria votaron a favor de que se esperase a la celebración de la reunión de la mesa de retribuciones del día 3 para valorar el resultado de la misma”, señala a este medio Inés Herreros, presidenta de la Unión Progresista de Fiscales.
No obstante, en el comunicado señalan que comparten “el diagnóstico de la situación y las mejoras necesarias para superar el estancamiento actual de nuestro sistema judicial”, incluyendo las condiciones profesionales de los miembros de las Carreras Judicial y Fiscal.
Estas asociaciones se suman a las huelgas convocadas por otros cuerpos del sector
Esta convocatoria es parte del efecto dominó derivado del acuerdo alcanzado en marzo entre los letrados y el Ministerio de Justicia para subir los salarios tras dos meses de paros. Desde entonces, otros cuerpos del sector, como el de los funcionarios de Justicia y ahora el de las asociaciones de jueces y fiscales, han empleado la misma medida de presión –convocar huelgas indefinidas– para que el Gobierno también les suba el sueldo.
En el comunicado, las asociaciones de jueces y fiscales argumentan que llevan “años preocupadas y denunciando la falta de dotación suficiente del servicio público”. “En la administración general del Estado, la administración de Justicia es la cenicienta. Las cargas de trabajo que tienen los tribunales y fiscalías afectan tanto a la calidad y rapidez de la respuesta judicial como a la salud de la judicatura y los miembros de la fiscalía, y todo se fía a planes de refuerzo y a la dedicación de profesionales, que no puede ser el único remedio a la sobrecarga y la elevada litigiosidad”, señalan.
Qué reclaman las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado la huelga
“Desde el Ministerio de Justicia siempre se nos ha negado la posibilidad de una subida salarial general para todos y se nos ha enfocado a distintos complementos”, explica la presidenta de la Asociación de Fiscales. Esos complementos, según enumera, son los siguientes:
- Negociaciones sobre los trienios para mejorar la retribución de la antigüedad.
- Mejorar la reubicación de las poblaciones en el complemento de destino y hacer desaparecer dos categorías: la cuarta y la quinta.
- Mejorar la retribución de las guardias. “Hoy por hoy, aparte de que hay muchas categorías de servicios de guardia, están muy mal retribuidas. Además, jueces y fiscales cobramos lo mismo que el resto de la plantilla que está en la guardia. También queríamos una subida que mejorara [la retribución] a todos, especialmente a los que menos cobran”, explica Cristina Dexeus.
La novedad es que ahora estas asociaciones de jueces y fiscales también reclaman una subida lineal del salario, otro de los motivos por los que han convocado la huelga indefinida. Cristina Dexeus señala a este medio que, pese a no tener una cifra cerrada, como mínimo pedirán una subida similar a la que han conseguido desde 2021 los letrados, que asciende a 650 euros brutos al mes.
Más allá de la subida lineal, la presidenta de la Asociación de Fiscales calcula que el resto de complementos (antigüedad, destino y guardias) sumaría unos 18 millones anuales.
La presidenta de la Asociación de Fiscales, la mayoritaria de la Carrera Fiscal, indica que van a huelga porque no han recuperado su poder adquisitivo desde que sufrieron una reducción del salario en 2011 con los recortes de la crisis. “Además, estamos sujetos a muchísimas limitaciones en cuanto a posibilidad de hacer otro tipo de trabajo para complementar el sueldo”, apunta.
A esta queja se suma que la Mesa de Retribuciones, el órgano legalmente previsto para revisar las retribuciones de las Carreras Judicial y Fiscal cada cinco años, “no se ha convocado en firme desde 2008”, según Dexeus. En el comunicado en el convocan la huelga indefinida, recuerdan que la que estaba prevista para octubre del año pasado fue desconvocada por el Ministerio de Justicia “sin explicaciones”.
“Lo que sabe mal es que hemos estado trabajando con tranquilidad, con lealtad y con paciencia con muchos ministerios ya, porque estamos así desde la época de Rafael Catalá [que fue ministro de Justicia entre 2014 y 2018], y siempre se nos ha dicho que no cabían subidas lineales, que fuéramos pacientes, y lo hemos sido. Pero resulta que los letrados hacen una huelga y en dos meses ven una subida de sueldo tremenda para todos por igual cuando en 2021 ya les habían subido el sueldo”, concluye.
Qué dice el ministerio
El Ministerio de Justicia «continúa con la misma voluntad negociadora que ha tenido siempre, con la mirada puesta en todo momento en el servicio público», explican a Newtral.es. Recuerdan que el próximo 3 de mayo está convocada la mesa de retribuciones donde «esa voluntad negociadora tiene que estar presidida por la buena fe de las dos partes, lo que casa mal con las medidas de presión anunciadas por algunas de las asociaciones judiciales y fiscales».
Desde el ministerio apuntan que están «está trabajando sin descanso para mejorar el servicio público de Justicia». Asimismo, añaden que «las tres leyes de eficiencia se encuentra en una fase muy avanzada de tramitación parlamentaria. Rogamos a las asociaciones que se hagan cargo de sus propias reivindicaciones y apoyen la aprobación de estas leyes»,
(*) ACTUALIZACIÓN 25/04/2023. Se han añadido las valoraciones del Ministerio Justicia
- Comunicado de las asociaciones judiciales y fiscales
- Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales
- Inés Herreros, presidenta de la Unión Progresista de Fiscales
- Ministerio de Jusicia
0 Comentarios