Circula por redes sociales un vídeo de unos supuestos disturbios de musulmanes “que responden al llamado de Hamás” en Suecia en el contexto de la última escalada de violencia en el conflicto palestino-israelí. Sin embargo, el vídeo es de abril de 2022 y corresponde a unas protestas violentas que se produjeron entonces en Suecia contra el llamamiento de grupos de ultraderecha a la quema del Corán.
Las imágenes difundidas en octubre de 2023 en Facebook y X (antes Twitter) duran 13 segundos y muestran disturbios violentos. El vídeo comienza con un hombre saltando sobre un furgón policial, mientras otra persona sale del vehículo con una piedra en la mano. Después, se produce un corte en el vídeo y se ve el furgón huyendo mientras varias personas lo siguen.
Los mensajes que acompañan a las imágenes en redes sociales en 2023 apuntan a que se trata de disturbios de propalestinos en Suecia que apoyan a Hamás o que son una respuesta a un reciente llamamiento de este grupo considerado terrorista por la Unión Europea. “Urgente tensión en el mundo […] Reportan desmanes en Suecia por musulmanes. Hay informes de inmigrantes musulmanes que se están amotinando en Suecia, informes de propiedades destruidas y vehículos policiales destrozados”, dice uno de los textos más difundidos en Facebook, que comparte el vídeo como si fuera una última hora.
Otros mensajes que se comparten junto al vídeo en X se refieren a Hamás directamente. “Los musulmanes en Suecia respondieron a la llamada de Hamás para grabar el día Mundial de la Jihad”, “Terroristas a favor de Hamás atacan a una patrulla en Suecia” o “Los partidarios de Hamás en Suecia se apoderaron de un coche de policía”, dicen algunos de estos contenidos.
El vídeo de los disturbios en Suecia supuestamente a favor de Hamás es de abril de 2022
Una búsqueda inversa en Google Imágenes de uno de los momentos del vídeo sobre las protestas de musulmanes en Suecia supuestamente a favor de Hamás arroja como resultado publicaciones de X en abril de 2022 que hablaban de disturbios en el país nórdico.
Además, con una búsqueda en Google de los términos clave en inglés se ha encontrado una noticia del medio sueco Nyheter Idag del 18 de abril de 2022. El periódico utilizó uno de los fotogramas iniciales del vídeo, uno de los más virales, para referirse a estas mismas protestas violentas que sacan de contexto los tuits actuales. El medio situó el lugar de las imágenes en la ciudad sueca de Örebro.
El vídeo muestra al comienzo de la secuencia un edificio con un cartel en sueco donde se lee “Idrottshuset”, que significa “La casa del Deporte”. Una búsqueda en Google Maps de este término sitúa el supuesto edificio del vídeo en Örebro, como reflejó Nyheter Idag. Con la herramienta Google Street View, se comprueba que el lugar de Maps coincide con el vídeo difundido en X y Facebook.

Por tanto, aunque los disturbios sí se desarrollaron en Suecia no son actuales, sino que ocurrieron en abril de 2022 y no estaban directamente vinculados entonces a Hamás ni al conflicto palestino-israelí.
Qué sucedió en la ciudad sueca de Örebro, donde se desarrollaron las protestas
En abril de 2022 se desarrollaron fuertes disturbios en la zona sur de Suecia como consecuencia del llamamiento de grupos de extrema derecha a “quemar el Corán” en público durante el Ramadán. Las protestas como las que se muestran en el vídeo difundido en octubre de 2023, en el contexto del enfrentamiento entre Israel y Hamás, comenzaron el 14 de abril como reacciones a las concentraciones del partido ultraderechista Stram Kurs, liderado por el agitador danés-sueco Rasmus Paludan, que ya ha participado en este tipo de actos con anterioridad. Apenas un mes después de estas protestas, Paludan quemó ejemplares del Corán en las zonas de Estocolmo Husby y Hallunda durante reuniones electorales, como documentó entonces Sveriges Television, la televisión pública sueca.
Paludan advirtió en abril de 2022 en varias ocasiones que llevaría a cabo la quema del libro sagrado musulmán, lo que desató las contramanifestaciones de grupos musulmanes durante varios días. Las imágenes compartidas corresponden a las protestas del 15 de abril, pues fue ese día cuando los disturbios se desarrollaron en Örebro.
Según documentó el medio Al Jazeera, la policía señaló que se incendiaron cuatro coches de policía y al menos cuatro agentes y un civil resultaron heridos. Sin embargo, los disturbios más intensos se produjeron en días posteriores en Linköping y en Norrköping, zonas donde hubo 18 detenidos.
Por tanto, los disturbios en Suecia difundidos no tienen relación con el actual conflicto entre Israel y Hamás, sino que respondían a actos islamófobos.Estas quemas del Corán se han vuelto comunes en los últimos meses en Suecia y en otros países vecinos como Dinamarca. En enero de 2023, Paludan realizó una quema en la embajada de Turquía en Suecia, lo que sentó un precedente para la autorización de la policía sueca en junio de ese año de esta actividad en una mezquita de Estocolmo. No obstante, el Gobierno de Copenhague propuso un proyecto de ley a finales de agosto para prohibir las quemas del Corán en público a raíz de las múltiples protestas musulmanas.