Telefónica y Securitas Direct gestionan el sistema de los más de 3.000 dispositivos de control de violencia de género

dispositivos violencia género
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

En España hay 3.015 dispositivos activos de seguimiento de violencia de género para detectar la proximidad del agresor cuando se acerca al perímetro de la víctima, previa sentencia de un juez. Cerca del 40% de ellos están activos en Andalucía. Así lo recoge el informe del Ministerio de Igualdad con datos de noviembre de 2022. 

Publicidad

Este seguimiento se lleva a cabo desde el Centro de Control Cometa, el sistema que controla estos dispositivos y que alerta a las fuerzas de seguridad del Estado cuando el agresor quebranta las medidas acordadas.

Contrato. El Ministerio de Igualdad tiene adjudicado el sistema de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las medidas cautelares y penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género. La empresa beneficiaria es Telefónica por 44,5 millones de euros por un periodo de ejecución de más de dos años. Esta compañía, con la colaboración de Securitas Direct, tiene adjudicado este servicio desde 2009.

[Cómo protege VioGén a supervivientes de violencia de género, explicado por sus protagonistas]

Cómo funcionan los dispositivos de seguimiento de violencia de género

El Centro de Control Cometa está operativo las 24 horas del día durante los 365 días al año. Allí se encargan de la monitorización, operación, instalación de los dispositivos y control de las alertas y alarmas. Todo ello en coordinación con los órganos judiciales, el Ministerio Fiscal y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

En concreto hay tres dispositivos en funcionamiento durante el seguimiento para el cumplimiento de las medidas sobre violencia de género: uno de ellos lo lleva la mujer y dos los porta el hombre. 

Publicidad

Así el condenado dispone de un brazalete y una unidad 2Track, que se trata de un localizador GPS con antena de radiofrecuencia con alcance de hasta 500 metros que, además, detecta si se manipula o rompe. Este aparato parecido a un móvil también lo porta la víctima, a quien le permite enviar un mensaje de socorro al centro de control, así como establecer una llamada de voz con el mismo.

Con este sistema se calcula la distancia que hay entre ambos. Pero el centro Cometa no está controlando constantemente las ubicaciones, solo intervienen cuando se producen alarmas.

Cuando se produce una alarma, Cometa actúa en base al protocolo según que tipo de alarma se haya dado. Generalmente contacta con la policía, avisa a la víctima y llama al condenado para alertarle de que está incumpliendo con las medidas.

La víctima recibe una señal de alarma cuando el dispositivo del condenado por violencia de género se encuentra incluso a menos de 500 metros o en zonas excluidas como el domicilio o el lugar de trabajo. 

Además, el centro de monitorización elabora informes que remite al órgano judicial y a la Fiscalía sobre las alarmas recibidas.

Publicidad

Cuándo comienza el control 

La autoridad judicial es quien acuerda la medida o pena que prohíbe que el condenado se aproxime a la víctima en casos de violencia de género y, para verificar que cumple con ello, puede acordar la implantación de los dispositivos telemáticos de control. Cuando hay una resolución judicial, en un plazo máximo de 24 horas, se le comunica a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a los puntos de recepción centralizada designados en cada territorio; y se procederá a la instalación de los dispositivos.

Para ello definen unas zonas de exclusión acordadas que pueden ser fijas como domicilio, lugar de trabajo o un área municipal y la distancia a la que se le prohíbe aproximarse (zona de exclusión móvil).

Fuentes
Publicidad

5 Comentarios

  • Yo llevo una pulsera y un dispositivo del cual no me puedo separar ni para ir al servicio y solo en este año ña a dado más de 200 incidencias falsas y llevo unas noches que me suena casi siempre a las 3 y las 6( casualidad) desde hace tiempo lo grabo, hago fotos y guardo el comentario ya comenté con la jueza que me parece que hay alguien que toca casi todas las noches algún botón cito además la barrita del dispositivo no me dura más de 10 horas

  • ¿Habrá algún tipo de informe oficial que indique cuantos de ellos tienen ese tipo de fallos? Sería preocupante si los usuarios supieran lo que Elisa dice que le pasa.

    • y cuando la victima se deja el dispositivo de seguridad en su domicilio y se va con su agresor????
      que hay que hacer en este caso???

  • ¿Habrá algún tipo de informe oficial que indique cuantos de ellos tienen ese tipo de fallos? Sería preocupante si los usuarios supieran lo que Elisa dice que le pasa.

  • Soy víctima y el aparato no nos deja vivir ni a mis hijas ni a mi, toda la noche pitando mis hijas madrugan para ir al Instituto creo que no deberían dar estos aparatos defectuosos porque estamos psicológicamente hundidas