El CEO de Disney no dijo que admitía el error de “impulsar la agenda de género”, es un contenido de un portal satírico

Disney agenda de género
Después de pérdidas devastadoras, el CEO de Disney admite que la compañía cometió ‘un gran error’ al impulsar la agenda de género.
Tiempo de lectura: 6 min

Circula en redes sociales una imagen con un titular en el que se lee que, “después de pérdidas devastadoras, el CEO de Disney admite que la compañía cometió ‘un gran error’ al impulsar la agenda de género”. Junto al titular aparece la fotografía de un hombre que, según el texto que la acompaña, sería el director ejecutivo de la compañía, Joe Barron. 

Publicidad

“Pues me alegro mucho, CEO de Disney. Ojalá quiebre la empresa para que otras aprendan. Los niños no se tocan”, dicen publicaciones en Facebook y Twitter desde, al menos, el 27 de abril. Estas se han vuelto a compartir a principios de junio a raíz de los comentarios generados por una escena de la película Lightyear en la que se ve un beso entre dos mujeres.

[Así ha cambiado la cultura a la hora de contar las vidas LGTBI]

Sin embargo, el contenido es falso y proviene de un portal satírico. El CEO de Disney no ha hecho semejante declaración y su nombre no es Joe Barron, sino Bob Chapek. Además, el que aparece en la imagen tampoco es Chapek, sino Bob Iger, director ejecutivo de la compañía hasta 2020. Asimismo, el texto afirma que Disney ha registrado pérdidas del 70% y ha perdido más de 9 millones de suscriptores en Disney+ por “impulsar la agenda de género”, pero los datos no son correctos. 

El CEO de Disney no admitió que fue “un gran error impulsar la agenda de género”

La fotografía que estamos verificando incluye un breve texto en el que se citan unas declaraciones que habría hecho el director ejecutivo de Disney sobre la agenda de género. Según las afirmaciones, el CEO se muestra molesto por las pérdidas que habría registrado la compañía a raíz de actos como que “Ariel [un personaje de Disney] saliese ondeando una bandera del orgullo”.

Una búsqueda en Google del titular que aparece en la imagen arroja como resultado una publicación de la página web USA Taters. En ella se muestra el mismo contenido que estamos verificando, pues coinciden el titular, la fotografía y el texto en inglés. Se citan las mismas declaraciones sobre Disney y la agenda de género, y estas se atribuyen a su director ejecutivo.

Publicidad

Este portal se autodefine como “un subsidiario de la red ‘America’s Last Line of Defense’ de parodia y sátira”. Dicha red ha sido definida por otros verificadores como PolitiFact —que como Newtral.es pertenece a la International Fact-Checking Network (IFCN)— como “una de las mayores fuentes de desinformación online”.

Por otro lado, una nueva búsqueda de las palabras clave “CEO Disney” y “agenda de género” no arroja ningún resultado más allá del bulo y las publicaciones satíricas.

El nombre del director ejecutivo de Disney no es Joe Barron

En la imagen compartida en redes sociales se afirma que el director ejecutivo de la compañía es Joe Barron. Es a él a quien se le atribuyen las declaraciones sobre Disney y la agenda de género. No obstante, esto tampoco es cierto, puesto que el CEO de la empresa es Bob Chapek, cargo que ostenta desde el 25 de febrero de 2020, según la página web oficial de Disney.

Por otro lado, la fotografía que se utiliza en la imagen viral tampoco se corresponde con Chapek o Barron. Una búsqueda de la imagen en Google muestra un artículo publicado en The New York Post en el que aparece la fotografía y se señala que el hombre es Bob Iger, director ejecutivo de Disney hasta 2020 (cuando le sucedió Bob Chapek).

En cuanto a Joe Barron, según el verificador Lead Stories, este es un nombre utilizado frecuentemente en artículos de Patriot Party Press para piezas de tono satírico. Este es otro portal subsidiario de America’s Last Line of Defense, al igual que USA Taters.

Publicidad

Los falsos datos económicos sobre Disney ligados a su «agenda de género»

El contenido viral también cita que las acciones de la compañía han registrado una caída del 70% y que la empresa ha perdido 9,1 millones de suscriptores en Disney+ a raíz de sus iniciativas ligadas a la agenda de género. Sin embargo, estos datos no son correctos. 

El pasado 28 de marzo The Walt Disney Company hizo público su rechazo a la ley ‘No digas gay’ introducida en el estado de Florida (EEUU) en un comunicado. Esta legislación restringe que los profesores puedan referirse en clase a temas sobre orientación sexual e identidad de género a alumnos desde la guardería hasta los 8-9 años. Fue entonces cuando, según la imagen que estamos verificando, empezó a caer el valor de las acciones de Disney hasta perder un 70%.

No obstante, el dato no se corresponde con el valor real. Según la página web de Disney, el 1 de marzo de 2022 el valor de una acción tenía un precio de 145,70 dólares. El 5 de julio el precio bajó hasta los 97,18 dólares, lo que supone una caída del 33% y no del 70%. Según PolitiFact, la caída puede deberse en parte a la postura crítica de Disney hacia la legislación estatal, pero también a la “disolución de su distrito fiscal especial” en Florida y la baja asistencia a sus parques temáticos. 

En cuanto a la cifra sobre el número de suscriptores, Disney la reportó en su último informe fiscal publicado en mayo de 2022. El documento cita que en el segundo cuatrimestre del año fiscal se registraron 7,9 millones de suscripciones nuevas a Disney+, alcanzando un total de 137,7 millones de suscriptores en la plataforma. De nuevo, esta cifra no coincide con la que se indica en la publicación viral, que señala falsamente una pérdida de más de 9 millones de suscriptores.

Resumen

La imagen que cita unas supuestas declaraciones en las que el CEO de Disney se habría arrepentido de “impulsar la agenda de género” proviene de un portal satírico. Es falso que el director ejecutivo de la compañía haya hecho semejantes afirmaciones. Además, el nombre y la fotografía que se utilizan en el contenido viralizado no coinciden con los del actual CEO, Bob Chapek. Asimismo, también se citan datos económicos sobre la compañía que son erróneos.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso